· Una
de las cinco iglesias más bellas de Veracruz
· Es
una obra de arte arquitectónica y de gran valor histórico
· Un
símbolo profundo de la historia y la cultura en la región
Por Miguel Ángel Cristiani G.
De acuerdo con los que saben, la parroquia de San Miguel Arcángel en el
municipio de Perote, es posiblemente una de las cinco más bellas iglesias en
todo el estado de Veracruz.
Tuvimos la oportunidad de conocerla en su espléndido interior, que luce en
todo su esplendor, luego de que se terminaran los trabajos de mantenimiento al
edificio, que ya tiene una antigüedad de más de trescientos años y luce como
recién acabado, con su piso blanco de mármol tallado.
Definitivamente es una obra de arte arquitectónica y de gran valor histórico
que se debe de visitar.
Nada más un dato: en esa iglesia se ofició la misa luctuosa del primer
presidente de la república el general Guadalupe Victoria, quien falleció
precisamente en la Fortaleza de Perote.
Estuvimos con el Padre José Manuel Suazo Reyes quien es actualmente el
encargado de oficiar misa dos veces al día, para atender a todos los feligreses
no solo de la cabecera municipal, sino incluso de otras comunidades vecinas.
Platicamos también con Jorge Pérez Quintos el arquitecto designado como
cronista oficial de Perote, nombrado el 5 de abril de 2024 en una ceremonia en
el Palacio Municipal.
Pérez Quintos ha mostrado una pasión extraordinaria por la historia local y
ha sido reconocido por su trabajo en la investigación y conocimiento de la
historia de Perote
La Parroquia de San Miguel en Perote, Veracruz, es un símbolo profundo de la
historia y la cultura de esta región. Fundada en el siglo XVI, su relevancia va
más allá de lo arquitectónico; es un punto de encuentro de tradiciones,
creencias y eventos históricos que han moldeado a la comunidad.
· Contexto
Histórico
Fundación y Primeros Años
La parroquia fue establecida en 1550, en un periodo de colonización intensa.
Los españoles franciscanos llegaron con la misión de evangelizar a la población
indígena. La construcción de la iglesia marcó el inicio de un nuevo orden
social y religioso en la zona, que era el paso obligado hacia la capital del
país.
Influencia Colonial
Durante el periodo colonial, la parroquia se convirtió en el centro
religioso de Perote. La arquitectura de la iglesia refleja el estilo barroco
que predominaba en el México virreinal, con elementos que aún son visibles en
su estructura actual y que nos fueron explicados por el cronista Pérez Quintos.
· Arquitectura
de la Parroquia
Estilo Barroco
La Parroquia de San Miguel es un ejemplo destacado del barroco mexicano. Su
fachada presenta detalles ornamentales que capturan la atención. Las torres y
los arcos son representativos de la época, creando un diálogo visual con el
entorno.
Elementos Interiores
El interior es igualmente impresionante. Los altares, decorados con dorados
y esculturas, muestran la devoción de la comunidad. Las pinturas que adornan
las paredes cuentan la historia de la fe y la resistencia de la población.
· Significado
Cultural
Un Centro de Fe
Nos comenta el Padre Suazo que la parroquia no solo es un edificio
religioso; es el corazón de la comunidad. Las festividades religiosas, como la
celebración de San Miguel, atraen a miles de fieles. Estas festividades son
momentos de unión y celebración, donde las tradiciones se transmiten de
generación en generación.
Pero además tiene un comedor comunitario en donde se ofrecen desayunos o
comidas a cerca de dos mil personal al día a un bajo costo de recuperación.
Tradiciones y Costumbres
Las tradiciones en torno a la parroquia son ricas y variadas. Desde las
misas dominicales hasta las procesiones, cada actividad tiene un significado
profundo. La música, los bailes y la gastronomía en estas festividades son
reflejos de la identidad local.
· Desafíos
y Restauración
Mantenimiento y Conservación
A lo largo de los años, la parroquia ha enfrentado desafíos relacionados con
el mantenimiento de su estructura. La humedad y el paso del tiempo han afectado
algunos elementos arquitectónicos. Sin embargo, la comunidad ha tomado
iniciativas para restaurar y preservar este patrimonio y gracias a ellos es que
se encuentra en inigualables condiciones.
Proyectos de Restauración
En años recientes, luego de la llegada del Padre Suazo a la parroquia, se
han implementado proyectos de restauración. Estos esfuerzos buscan no solo
conservar la arquitectura, sino también revitalizar la vida comunitaria en
torno a la parroquia. La participación de la comunidad ha sido esencial en
estos proyectos.
· La
Parroquia en la Actualidad
Un Espacio de Encuentro
Hoy, la Parroquia de San Miguel sigue siendo un espacio de encuentro para
los habitantes de Perote. Las actividades sociales y culturales se han
integrado a la vida diaria, fortaleciendo los lazos comunitarios.
Impacto en el Turismo
La iglesia también ha comenzado a atraer a turistas. La belleza de su
arquitectura y la riqueza de su historia la convierten en un destino obligado para
quienes buscan conocer más sobre la cultura veracruzana.
La Parroquia de San Miguel en Perote es más que un edificio; es un símbolo
de identidad y resistencia. Su historia, arquitectura y significado cultural la
convierten en un lugar fundamental en la vida de la comunidad. La preservación
de este patrimonio es esencial para las futuras generaciones, asegurando que la
rica historia de Perote siga viva.
A medida que avanzamos hacia el futuro, es imperativo que tanto las
autoridades como la comunidad continúen trabajando juntos, para proteger y
valorar este legado. La Parroquia de San Miguel no solo cuenta la historia de
un lugar; narra la historia de su gente, sus luchas y sus triunfos.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/