DE PRIMERA MANO
*Siguen los yerros de Cuit
*Benet, la consternación
*El profe Bautista, listo para Jucopo
Si a esa incapacidad se le suma la soberbia
de pensar que puede ejercer su trabajo sin rodearse de gente capaz que le ayude
a resolver los problemas que él o ella no puede resolver, tenemos un problema
de corrupción, al que se suma la estupidez.
Si a estos dos elementos se le suma que el o
la funcionaria en cuestión es electo por voto popular, entonces tenemos una
sumatoria que nos da, un problema de corrupción, más estupidez que es igual a Cuitláhuac García Jiménez.
Su mecenas Andrés Manuel López Obrador lo calificó como “inepto, pero honesto”
(risas de Cuitláhuac al escuchar), la realidad ofrece una cara diferente, pues
ha demostrado su ineptitud, prácticamente cada vez que abre la boca, pero lo
honesto tampoco se la ha dado, ya lo abordaremos después.
Todo esto viene a cuento porque el pasado
lunes 7 de octubre y como ha sido ampliamente difundido, un indigente encontró
restos humanos en una casa que ocupaba como lugar de acogimiento en el centro
de la ciudad de Xalapa.
El asunto estalló rápidamente y se conoció de
manera casi inmediata, que los restos correspondían a la persona que en vida se
llamó Víctor Muro, cineasta
ampliamente conocido en el mundo cinematográfico nacional.
Todo el asunto se esparció como reguero de
pólvora pues además de haberse tratado de un asesinato con mucha crueldad, era
una persona que fue muy allegada a personajes, como el laureado director Alfonso Cuarón.
Ante todo lo que se publicaban en los medios,
ya no sólo locales, pues el asunto fue retomado por medios nacionales e
internacionales, nuestro eficaz gobernador, Cuitláhuac García, ni tardo ni perezoso, salió a decir el martes 8,
apenas un día después, en sus mañaneras región cuatro, que “es falso que sean
cineastas; son trabajadores de una empresa que da iluminacióm (sic) y que
fueron contratados con ese objetivo por otra empresa”.
“Ellos se encargan de hacer iluminación (con
acento tabasqueño), el que presuntamente fallece (sic) y falta que quede
identificado, es el que se encargaba de instalar la iluminación. ¿Si?, nada más
vean, como la imprecisión de la información y se atreven a mentir, porque en
algunos medios, ¡ya, cineastas!, ¿no?” Estas fuero las palabras de un
gobernador mas preocupado en aclarar que no era cineasta, que en aclarar porqué
un pelao fue desmembrado en pleno corazón de la capital jarocha
Además de todo lo que se ha publicado, el
conocido y reconocido cineasta xalapeño, que ha dirigido a artistas como Lucy Liu o Tenoch Huerta, entre muchos otros, Ricardo Benet, a quien respeto y admiro, le da la confianza a este
humilde tundeteclas para dar su opinión al respecto, y por eso la transcribo
letra por letra:
“Habrá que tratar con sumo cuidado este
asunto y esperar a conocer el panorama completo”.
“Estoy totalmente conmocionado por este acto
de barbarie que nos deja -sobre todo al gremio cinematográfico- frágiles y
tristes”.
“Hablaré a título personal, pues no soy
vocero oficial de grupo o institución alguna (aunque sé que varios colegas
concordarán)”.
“Creo que la polarización actual ha
exacerbado las circunstancias y opiniones provocando un panorama confuso: que la víctima haya sido abogado,
albañil o cineasta, ni define ni justifica este acto terrible e irracional”.
“Me parece que la politización del asunto no
abona; cuando lo esencial es la lamentable pérdida de una vida humana y la
búsqueda de la verdad”.
“Me siento igualmente preocupado por la
proliferación de la violencia sin limites y que la respuesta salvaje se instale
como nuestro imaginario cotidiano”.
“Esperemos pronto recuperar la tranquilidad y
luz necesarias para seguir creando”.
Ricardo
Benet.
Cineasta
Por si esto fuera poco, el probable
responsable Carlos Armando, era muy
conocido, con amplia trayectoria como cinefotógrafo, con notable trabajo que
apoyó además en varios cortos escolares.
“Un tipo sereno, muy amable y de fino trato.
No corresponde para nada a esta conexión con esa salvaje barbarie. De allí que
estemos también todos en shock. Porque nadie nos ha dado una crónica de los
sucesos y eventos. Contexto, cronología
y razones posibles”, nos confió también Benet.
El pasado 10 de octubre, la FGE emitió un
boletín de prensa intitulado “FGE CUMPLIMENTA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA
PRESUNTO RESPONSABLE DEL DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO DE TÉCNICO DE ILUMINACIÓN
EN XALAPA”
La Fiscalía General del Estado informa que,
elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron orden de aprehensión en
contra de Carlos Armando “N”, como probable responsable del delito de homicidio
doloso, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales V.M.V.
Los hechos ocurrieron en un inmueble situado
en la esquina de las calles Poeta Jesús Díaz y 5 de Febrero, en esta ciudad.
Derivado de las investigaciones e indicios recabados, todo indica que
presuntamente el detenido agredió a la víctima, privándolo de la vida con saña
y crueldad, y posteriormente intentó ocultar el crimen (…).
Se repite el triste guión de Cuitláhuac García, en una serie de
eventos desafortunados que lo han arrastrado a él mismo y a su administración
(incluida ahora la FGE) en una vorágine de mentiras sistematizadas que buscando
solucionar un asunto, se ha enredado de manera tal que hasta medios
internacionales conocen ahora Veracruz, por la incapacidad de un gobernante de
poder realizar un manejo de crisis adecuado, con gente que sepa manejarlas…
*****
El profe Esteban
Bautista, diputado electo de Morena por el distrito de Cosoleacaque, electo
por sus correligionarios como su coordinador parlamentario y por consiguiente
como presidente de la Junta de Coordinación Política de la próxima Legislatura,
ya tuvo su primer acercamiento con el saliente Juan Javier Gómez Cazarín.
La del viernes por la tarde fue la primera
reunión, el famoso round de sombra, que da la entrada para las reuniones formales
encaminadas a la entrega-recepción, que tendrán lugar esta semana que hoy
comienza.
El tiempo apremia, pues además Cazarín
también será nombrado esta semana delegado del Bienestar en Veracruz.
*****
Para documentar el optimismo, tan era
conocido Carlos Armando en el medio
cinematográfico de Xalapa, que trabajó al lado de Tonatiuh García Jiménez, hermano del gobernador, en la realización
del cortometraje “Sueños fragmentados”, presentado como master piece del hermano del mandatario.
A pesar de cercano trabajo colaborativo, a
Tona todo este entramado no le ha merecido ni una línea en sus redes sociales.
Como Ricardo Benet, espero una crónica de los
sucesos y eventos, contexto y razones posibles, no de la FGE, sino del
gobernador, pues este ha mostrado que n hay autonomía y que él mismo se erigió
como juez y parte en la procuración de justicia en Veracruz.
¡Qué barbaridad!
Deprimera.mano2020@gmail.com