Las noticias de Veracruz en Internet


jueves, 31 de octubre de 2024

Revisarán salarios y perfiles de los más de 320 trabajadores del Poder Legislativo

• Nadie debe ganar más que la presidente y la Gobernadora, si el salario de un diputado o funcionario es mayor, se le ajustará: Esteban Bautista.

Irineo Pérez Melo.- Al asegurar que no viene a servirse “con la cuchara grande”, el diputado local electo Esteban Bautista Hernández informó que una vez que asuma la responsabilidad de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, hará una revisión exhaustiva de los sueldos y salarios de los más de 320 trabajadores del Poder Legislativo, así como sus perfiles para mantenerlos en la plantilla de personal.

En entrevista, el próximo coordinador político de la LXVII Legislatura del Congreso local aseguro que para llevar a cabo esta revisión se cuenta con un equipo de colaboradores que llevarán a cabo estas tareas, que incluirán, además de los trabajadores sindicalizados, a los funcionarios y diputados que conformarán esta Representación Popular.

El legislador local morenistas sostuvo que dicha revisión contempla que lo que ganen no superen las percepciones que recibe la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, “si yo encuentro, por ejemplo, a alguien que esté por encima del salario de la titular del Ejecutivo Federal o de la propia Gobernadora electa, lo tenemos que ajustar”, añadió.

"Nada más les digo que no me vengo a servir con la cuchara grande. Yo vengo de campo, soy hijo de campesino, yo no pensaba en esta responsabilidad, pero llevo 27 años viendo temas sociales", advirtió.

E insistió: se revisará cuánto van a ganar los diputados entrantes, cuánto recibirán de dieta y que podría en su conjunto, superar los cien mil pesos mensuales. "Vamos a ver cómo están, ya le dije traemos contadores; vamos a hacer un análisis, no puedo atentar en contra de los derechos laborales de los compañeros, que es un derecho permitido por la Ley", argumentó.

Dio a conocer que a partir del próximo 5 de noviembre, cuando ya entre en funciones el próximo Congreso local, iniciarán estas revisiones, para lo cual se reunirá con las organizaciones sindicales, "quiero checar cómo queda la situación laboral de los más de 320 compañeros que laboran aquí, en qué estatus están, si hay demandas (laborales), las prestaciones, cuánto fue el incremento al salario, todos esos temas", refirió.

Por otro lado, respecto de las comparecencias y si hubiera alguna modificación para lograr que los diputados asistan a las mismas, respondió que primero van a instalarse.

Después del día 5 de noviembre emitirán un posicionamiento sobre cuál será la dinámica de trabajo, y en ese sentido, dijo que también revisarán las iniciativas que se quedaron rezagadas.

De igual manera, sostuvo que se revisarán las áreas financieras del Congreso del Estado, pero todo eso será de después del día 5 de noviembre, fecha en que se llevará a cabo la sesión donde se instalará formalmente la LXVII Legislatura del Congreso del Estado, a la cual está invitada la gobernadora Rocío Nahle y otros invitados especiales, concluyó.

Honrando la memoria de los fieles difuntos el alcalde José Manuel Pozos Castro

 Honrando la memoria de los fieles difuntos el alcalde José Manuel Pozos Castro, en compañía de su esposa Pamela Morales Huesca, presidenta del DIF Tuxpan; la síndica Mtra. Beatriz Piña Vergara; las regidoras María del Pilar Martínez Matesanz, Maryanela Monroy Flores y Lucero Reséndis Ambrocio, y el regidor Juan Gómez colocaron la primera ofrenda en el altar de Día de Muertos instalado en la planta baja de presidencia municipal.







Con gran éxito se llevó a cabo el Concurso de Malinches y Altares, en el marco del Festival de Día de Muertos, en Tuxpan

Tuxpan, Ver., 31 de octubre 2024.- El talento y la creatividad inundaron la plaza cívica con el concurso de Altares y el concurso de Malinches, que se realizaron en el marco del Festival de Día de Muertos.

En el concurso de altares participaron el Conalep 165 Jesús Reyes Heroles, la iglesia Cristo Rey, bachillerato Manuel C. Tello, UPAV, Pentatlón y Agentes Municipales Unidos. 











El jurado calificador, integrado por la directora de Museos y Bibliotecas, María de la Soledad Miquelajauregui Guzmán, la Mtra. Nancy Perdomo, el Mtro. Jorge Martínez Cruz y la Mtra. Imperia Buitián evaluaron la originalidad, la creatividad y los elementos utilizados en cada uno de los altares. 

Los ganadores de los tres primeros lugares, que se hicieron acreedores a premios en efectivo, fueron: 1er lugar, escuela Manuel C. Tello, que obtuvo 10 mil pesos; 2º lugar, Pentatlón, ganador de 8 mil pesos, y 3er lugar, la iglesia Cristo Rey, que fue premiada con 5 mil pesos. 

Por otra parte, en la categoría infantil del Concurso de Malinches resultaron triunfadores en primer lugar, Países Bajos km 8 (3 mil pesos); en segundo lugar, la escuela primaria Ford 192 de Santiago de la Peña (2 mil pesos) y en tercer lugar los representantes de la comunidad Aire Libre km 15 (Mil pesos). 

La premiación estuvo a cargo de la regidora sexta, Lucero Reséndis Ambrocio y el director de Cultura, Israel Luna Osorio.

  En la categoría “Libre” los primeros tres sitios los obtuvieron: 1er lugar la colonia Murillo Vidal (12 mil pesos), 2º lugar la comunidad Países Bajos km 8 (10 mil pesos) y en 3er lugar Laja del Tubo (5 mil pesos). También se presentó con mucho éxito la malinche de La Esperanza km 12.

Los jueces de este certamen fueron el Mtro. José Filadelio Cortés Francisco, la Mtra. Nancy Perdomo, la Mtra. Imperia Buitián Santiago y el Mtro. Elías Buitián, quienes tomaron en cuenta el vestuario, la coordinación, versería y originalidad de cada agrupación. 

El gobierno de Tuxpan invita a la ciudadanía al Festival de Día de Muertos y Xantolo, que se llevará a cabo en plaza cívica este viernes 1º de noviembre a las 20:00 horas.


Visitar la Parroquia de San Miguel Arcángel en Perote

·       Una de las cinco iglesias más bellas de Veracruz

·       Es una obra de arte arquitectónica y de gran valor histórico

·       Un símbolo profundo de la historia y la cultura en la región

Por Miguel Ángel Cristiani G.

De acuerdo con los que saben, la parroquia de San Miguel Arcángel en el municipio de Perote, es posiblemente una de las cinco más bellas iglesias en todo el estado de Veracruz.

Tuvimos la oportunidad de conocerla en su espléndido interior, que luce en todo su esplendor, luego de que se terminaran los trabajos de mantenimiento al edificio, que ya tiene una antigüedad de más de trescientos años y luce como recién acabado, con su piso blanco de mármol tallado.

Definitivamente es una obra de arte arquitectónica y de gran valor histórico que se debe de visitar.

Nada más un dato: en esa iglesia se ofició la misa luctuosa del primer presidente de la república el general Guadalupe Victoria, quien falleció precisamente en la Fortaleza de Perote.

Estuvimos con el Padre José Manuel Suazo Reyes quien es actualmente el encargado de oficiar misa dos veces al día, para atender a todos los feligreses no solo de la cabecera municipal, sino incluso de otras comunidades vecinas.

Platicamos también con Jorge Pérez Quintos el arquitecto designado como cronista oficial de Perote, nombrado el 5 de abril de 2024 en una ceremonia en el Palacio Municipal.

Pérez Quintos ha mostrado una pasión extraordinaria por la historia local y ha sido reconocido por su trabajo en la investigación y conocimiento de la historia de Perote

La Parroquia de San Miguel en Perote, Veracruz, es un símbolo profundo de la historia y la cultura de esta región. Fundada en el siglo XVI, su relevancia va más allá de lo arquitectónico; es un punto de encuentro de tradiciones, creencias y eventos históricos que han moldeado a la comunidad.

·       Contexto Histórico

Fundación y Primeros Años

La parroquia fue establecida en 1550, en un periodo de colonización intensa. Los españoles franciscanos llegaron con la misión de evangelizar a la población indígena. La construcción de la iglesia marcó el inicio de un nuevo orden social y religioso en la zona, que era el paso obligado hacia la capital del país.

Influencia Colonial

Durante el periodo colonial, la parroquia se convirtió en el centro religioso de Perote. La arquitectura de la iglesia refleja el estilo barroco que predominaba en el México virreinal, con elementos que aún son visibles en su estructura actual y que nos fueron explicados por el cronista Pérez Quintos.

·       Arquitectura de la Parroquia

Estilo Barroco

La Parroquia de San Miguel es un ejemplo destacado del barroco mexicano. Su fachada presenta detalles ornamentales que capturan la atención. Las torres y los arcos son representativos de la época, creando un diálogo visual con el entorno.

Elementos Interiores

El interior es igualmente impresionante. Los altares, decorados con dorados y esculturas, muestran la devoción de la comunidad. Las pinturas que adornan las paredes cuentan la historia de la fe y la resistencia de la población.

·       Significado Cultural

Un Centro de Fe

Nos comenta el Padre Suazo que la parroquia no solo es un edificio religioso; es el corazón de la comunidad. Las festividades religiosas, como la celebración de San Miguel, atraen a miles de fieles. Estas festividades son momentos de unión y celebración, donde las tradiciones se transmiten de generación en generación.

Pero además tiene un comedor comunitario en donde se ofrecen desayunos o comidas a cerca de dos mil personal al día a un bajo costo de recuperación.

Tradiciones y Costumbres

Las tradiciones en torno a la parroquia son ricas y variadas. Desde las misas dominicales hasta las procesiones, cada actividad tiene un significado profundo. La música, los bailes y la gastronomía en estas festividades son reflejos de la identidad local.

·       Desafíos y Restauración

Mantenimiento y Conservación

A lo largo de los años, la parroquia ha enfrentado desafíos relacionados con el mantenimiento de su estructura. La humedad y el paso del tiempo han afectado algunos elementos arquitectónicos. Sin embargo, la comunidad ha tomado iniciativas para restaurar y preservar este patrimonio y gracias a ellos es que se encuentra en inigualables condiciones.

Proyectos de Restauración

En años recientes, luego de la llegada del Padre Suazo a la parroquia, se han implementado proyectos de restauración. Estos esfuerzos buscan no solo conservar la arquitectura, sino también revitalizar la vida comunitaria en torno a la parroquia. La participación de la comunidad ha sido esencial en estos proyectos.

·       La Parroquia en la Actualidad

Un Espacio de Encuentro

Hoy, la Parroquia de San Miguel sigue siendo un espacio de encuentro para los habitantes de Perote. Las actividades sociales y culturales se han integrado a la vida diaria, fortaleciendo los lazos comunitarios.

Impacto en el Turismo

La iglesia también ha comenzado a atraer a turistas. La belleza de su arquitectura y la riqueza de su historia la convierten en un destino obligado para quienes buscan conocer más sobre la cultura veracruzana.

La Parroquia de San Miguel en Perote es más que un edificio; es un símbolo de identidad y resistencia. Su historia, arquitectura y significado cultural la convierten en un lugar fundamental en la vida de la comunidad. La preservación de este patrimonio es esencial para las futuras generaciones, asegurando que la rica historia de Perote siga viva.

A medida que avanzamos hacia el futuro, es imperativo que tanto las autoridades como la comunidad continúen trabajando juntos, para proteger y valorar este legado. La Parroquia de San Miguel no solo cuenta la historia de un lugar; narra la historia de su gente, sus luchas y sus triunfos.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Familiares de desaparecidos recriminan inacción del autoridades de la FGE y Comisión Estatal de Búsqueda

 • Investigaciones no avanzan, siempre les dicen lo mismo y les niegan apoyos solicitados para la búsqueda de sus familiares.









Irineo Pérez Melo.- A un mes de que concluya la actual administración de Cuitláhuac García Jiménez, Integrantes del Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas del Estado de Veracruz, recriminan la inacción de las autoridades relacionadas con su problema, las investigaciones no avanzan, siempre les dicen lo mismo y les niegan el apoyo solicitado.

Esto los informó Onésimo González González, padre de Cristian Iván González Rueda, desaparecido el 9 de febrero de 2022, quien critico la insensibilidad mostrada por la titular de l Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, quien se comprometió a investigar las irregularidades cometidas por el personal responsable de realizar las investigaciones.

Es de señalar que en la manifestación que integrantes de este colectivo llevaron a cabo frente a palacio de gobierno, alumnos de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV), del grupo Catrina Ambulante X edición, realizaron un performance para visibilizar a las y los desaparecidos con motivo de la celebración de Todos Santos o Día de Muertos.

Explicó que el colectivo se puso de acuerdo con los estudiantes para efectuar este performance.

Sostuvo que estás fechas “nos quiebra a todos”, al no contar con nuestros familiares para convivir en estás festividades.

Pero lo que más les duele es que las autoridades correspondientes no hacen nada, porque siempre que va uno a preguntarles no informan se nada, no hay avances en las investigaciones, siempre es lo mismo.

En el caso de su familiar desaparecido, señaló que solicitó a la FGE y a la Comisión Estatal de Búsqueda para realizar una búsqueda en Cerro Gordo, porque allí fue la última ubicación de su hijo y le niegan el apoyo.

“Yo quiero ir a la barranca de Cerro Gordo, porque allí fue la última ubicación que se tuvo de él y me niega el apoyo y es la fecha que no se sabe nada de su paradero”, recalcó.

Finalmente, dio a conocer que persistirá en la búsqueda de su hijo, pese a que en esta administración no se conto con ningún apoyo.

El próximo lunes se suspenden Audiencias Ciudadanas

 Xalapa, Ver.- Por agenda de trabajo del alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, el próximo lunes 4 de noviembre se suspende el Programa Audiencias Ciudadanas.

Esta iniciativa mediante la que el Edil atiende de forma directa a la sociedad para resolver las necesidades de la comunidad y dar seguimiento al programa de obra pública se reanudará el lunes 11 de noviembre.



Emite PC Municipal recomendaciones por visita masiva a los panteones

*Habrá operativo especial de vialidad

Xalapa, Ver.- Con el fin de evitar situaciones de riesgo por la colocación de altares en las casas y la visita a los panteones municipales, la Dirección Protección Civil emitió una serie de recomendaciones de prevención para la población en general.





El director de Protección Civil, Luis Sardiña Salgado, expuso que en esta temporada se suele colocar altares en las casas; sin embargo, las familias deben adoptar medidas preventivas como no dejar veladoras encendidas por las noches y apagarlas si salen de su hogar.

Esto, ya que el fuego puede tener contacto con el papel picado y generar un incendio. 

Además, es importante vigilar que se tengan conexiones eléctricas adecuadas.

En el caso de quienes acudirán en estos días a los panteones municipales, detalló que personal de la Dirección de Medio Ambiente ya realizó actividades de limpieza general para el adecuado acceso de las familias que visitarán a sus difuntos.

Aunado a ello, personal de la Dirección Protección Civil Municipal, en coordinación con áreas como la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, y la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado, realizará operativos especiales por el movimiento vehicular y peatonal en el entorno de los panteones. 

No obstante, se exhorta a la ciudadanía a seguir ciertas instrucciones, como cuidar el espacio público, no pisar las tumbas, no tirar basura ni llevar anafres para preparar algún alimento dentro de los cementerios.

Asimismo, dijo que es importante abrigarse bien, ya que para este fin de semana se pronostican bajas temperaturas en la región de Xalapa, donde se podrían registrar mínimas de 12 grados.

Recibe Ricardo Ahued a empresariado local

 Xalapa, Ver.- El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil se reunió con integrantes de la agrupación Comercio Unidos de Xalapa, con quienes dialogó sobre diversas iniciativas relacionadas con la regulación de la imagen urbana en el Centro Histórico, el abasto de agua y la vialidad.




El Edil canalizó a las áreas correspondientes las peticiones de la organización y ofreció mantener canales de comunicación permanente para atender las necesidades de los diversos sectores sociales.

Este viernes estará cerrado Palacio Municipal



Xalapa, Ver.- En cumplimiento a las Condiciones Generales de Trabajo y la conmemoración del Día de Muertos, el próximo viernes 1 de noviembre es día no laboral para el personal sindicalizado al servicio del Ayuntamiento de Xalapa, por lo que se informa a la población que el Palacio Municipal permanecerá cerrado.

Con el fin de no afectar el buen funcionamiento de la Administración Pública y brindar atención a la ciudadanía que lo requiera, se establecerán guardias laborales con trabajadores de confianza.

Promover el deporte a todas las colonias

 



El director de Cultura Física y Deporte del Ayuntamiento de Xalapa, Bertoldo Reyes Campuzano,

Explicó que este año 2024 lo cerrarán con mucho trabajo, no hay día de descanso para "nosotros", por instrucciones del presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, es promover el deporte a todas las colonias y congregaciones de la ciudad.

El deporte es salud y de convivencia familiar, social, debemos apoyar a nuestra hijas e hijos.

Reyes Campuzano informó que Xalapa ha sido el anfitrión para torneos deportivos estatales, nacionales.

El día 31 de octubre dio inicio el campeonato nacional Azteca de básquetbol y se está llevando en varias sedes, el espacio deportivo gimnasio fovissste, la otra gran noticia deportiva es para que toda la gente que vengan a disfrutar del Béisbol,

El gran campeonato nacional de Béisbol, dará inicio del 16 al 23 de noviembre, participan jugadores profesionales, de 60 años en adelante, aproximadamente son 18 equipos, han confirmado hasta el momento 12 equipos inscritos de algunos estados del país, Tabasco, Veracruz, Estado de México, Baja California Sur-Norte, Morelos, Sinaloa, Guanajuato, Nayarit, Coahuila. El día 16 de noviembre será la junta previa en el hotel Xalapa, la inauguración es el 17 de noviembre a las 17:00 horas en el parque deportivo Colón, ¡No faltes los esperamos!! La entrada es totalmente gratis.

Ya están listas las sedes, el campo de la Normal Veracruzana, de la Congregación el Castillo y el parque deportivo Colón.

Los espacios educativos son del ayuntamiento de Xalapa, no de los patronatos.

Repechaje

 


  *Si Sheinbaum violó la Constitución, sí pueden destituirla

*El desacato y más violaciones a la Constitución son suficientes

*Violó las leyes que ella juró respetar y hacer respetar

*Claudia debe dejar los chismes baratos y ponerse a trabajar

*Inseguridad, Salud, casos de corrupción de antecesores y más

*Noroña y muchos más son MENTIROSOS empedernidos…

*ASF anuncia que NO HAY CORRUPCIÓN en la SCJN

*¿Y cómo andan las cuentas de AMLO y su gente?

*Si nomás de SEGALMEX desaparecieron 17 mil mdp

*Esteban Bautista… la verdadera izquierda

*¿Cuitláhuac como Duarte?... 227 empresas fantasma

*Nahle se va haciendo de un equipo interesante

*Rocío Nahle le entrará a la “limpieza integral”?

*Siguieron el mismo modus operandi que emproblemó a JDO

*¡Se lo dije!  Dirigencia de PVEM en manos de Edgar Herrera

 

*** ¡Nadie por encima de la ley! Por supuesto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede quitarle el poder a la presidente Claudia Sheinbaum, tan solo por no respetar ni hacer la Constitución ni las leyes que de ella emanan…Sheinbaum ha violado el contrato que tiene con la Nación… Ese es el argumento legal primario…La presidente ya ha incurrido en diversos desacatos a la ley que ella juró respetar…  Y no lo digo yo… pero sí lo suscribo… Doña Claudia debe plegarse, someterse a la ley que rige a todos los mexicanos sin excepción…Y lo mismo aplica para los legisladores que han incurrido en desacato…NADIE debe estar por encima de la Constitución que nos rige…Ojalá que Sheinbaum reconsidere su conducta y se siente a dialogar con todos…

 

*** ¡A lo que te truje Chencha! Pero además, si la presidente Sheinbaum se alejara de esos debates artificiales a los que nos quiso acostumbrar su antecesor, López Obrador, tendría más tiempo para atender los problemas realmente importantes y urgentes, como la inseguridad, la salud, la atención a toda la infraestructura carretera del país y la generación de condiciones adecuadas para la inversión de empresas extranjera en México y con ello la generación de más empleos… Asuntos importantes que no se atienden de manera adecuada por andar en el chisme barato… Y antes de que alguien quiera distorsionar lo expresado aquí, les adelantamos que no se trata de criticar y descalificar a la 4T, sino lo que han estado haciendo a cuenta de la 4T… nunca nadie nos dijo que se trataría de violar la ley…

 

*** ¿Cuantos mentirosos en la 4T? Por cierto que la Auditoría Superior de la Federación anunció que no encontró ninguna señal de corrupción en su revisión exhaustiva al manejo de recursos en el Suprema Corte de Justicia de la Nación… O sea que por ahí no es el camino para que la 4T intente desprestigiar a los Ministros… Dicho de otra manera, la CORRUPCIÓN de la que tanto tanto han hablado en la 4T NO ESTÁ en la SCJN… Gerardo Fernández Noroña ha mentido muchísimo respecto a esa supuesta corrupción de los Ministros… corrupción que NO EXISTE… esa se la inventaron personajes como Fernández Noroña, quien ya todos sabemos cómo es él… no merece crédito alguno…

 

*** ¿Y cómo anda AMLO? Y deberían de revisar lo que ha encontrado la ASF en sus revisiones a las dependencias federales de la pasada administración presidencial…Tan solo de SEGALMEX son 17 mil millones de pesos que se robaron…imagínese usted lo que hay en otras dependencias como PEMEX, IMSS, SICT y todas aquellas que tuvieron manejo discrecional de recursos públicos que permanecen en la opacidad y en la IMPUNIDAD…

 

*** ¡Mira tú! Nos comentan algunos morenistas que Esteban Bautista Hernández, quien en breve será el nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso Local y seguramente será coordinador del grupo legislativo de Morena es un personaje de la izquierda mexicana con una trayectoria amplia de lucha y no es de esos morenistas que de un día para otro se sienten y se asumen y hasta se disfrazan de políticos de izquierda, tan solo para mantenerse en las nóminas del erario público…

 

 

*** ¡El que pregunta no se equivoca! Con algunos, muy pocos asegunes, la virtual gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García está rodeando de gente que le puede ayudar mucho en los próximos 6 años para hacer una administración seria en el gobierno del estado de Veracruz…

 

*** ¿Limpieza integral? Muy importante es que doña Rocío ponga en su lugar a quienes están señalados de utilizar más de 200 empresas fantasma para desviar alrededor de 5 mil millones de pesos (y es posible que eso sea mucho más grave) de los recursos públicos…De hecho esa práctica fue uno de los motivos que llevaron a prisión al ex gobernador Javier Duarte y en aquel entonces se hablaba solo de 21 empresas fantasma…Pero para investigar y castigar a funcionarios de la administración que está por terminar, hay mucha tela de dónde cortar…

 

*** ¡Se lo dije! PUES TODO INDICA QUE SE CONFIRMARÁ LO QUE APUNTAMOS AQUÍ HACE VARIAS SEMANAS… La dirigencia del Partido Verde Ecología de Veracruz quedaría en manos del joven Edgar Herrera Lendechi, un joven entusiasta que ha dado muestras de que tiene muchas ideas y muchas ganas de hacer las cosas bien en ese partido…

 

columnarepechaje@gmail.com

X: quirinomq

www.entornopolitico.com

 

 

 

 

CONALEP en la Presentación de los diez altares regionales del Estado de Veracruz
















"Entrevista al director de CONALEP, Ing Jesús Guillermo Arévalo Owseykoff, dijo agradece todo, el respaldo de Gobierno del Estado, donde hoy entrega una matrícula de un 42% de aumento, un proyecto para, el próximo 2025, por 20 millones dividido en 15 millones financiado por la Federación y 5 millones por el estado, así como un logro de tener a la estudiante mejor del mundo en un proyecto técnico", y les comento se cumplió nuestros objetivos, donde tuvimos una buena coordinación, trabajo y esfuerzo por el bien de la juventud CONALEP y apoyo de nuestro Señor Gobernador Cuitláhuac García Jiménez". 

El señor Gobernador realizó un gran trabajo y esfuerzo para hacer un trabajo que tuviera impacto en las expectativas, y creo que, el tiempo lo dirá.

Por parte de nuestro equipo de trabajo nos pusimos, la camiseta y creo que estamos entregando buenas cuentas donde se cumplieron, los objetivos. 

Esperaremos, la transición, por otra parte, las metas se rebasaron, ya que tuvimos buena coordinación con el sector productivo y apoyo de la Federación, y gobierno del estado, históricamente, "CONALEP" nunca había tenido algún tipo de financiamiento por parte de Gobierno Estatal, y fue en esta administración, que, el ingeniero Cuitláhuac García Jimenez que derivado de la gestión de la construcción de los nuevos planteles se regularizo y se pudo, ya asignar un recurso que hoy estamos gestionando, por que queremos seguir creciendo, y estamos en un periodo de negociación con, la Secretaría. 

Hay proyectos pendientes como, la continuidad obviamente formamos profesionales técnicamente donde traemos un proyecto para mediados del próximo año donde instalar un laboratorio de alta tecnología con una inversión de casi 20 millones de pesos. 

Este proyecto ya está por financiarse donde a la Federación, le tocan 15 millones de pesos y al estado de Veracruz 5 millones de pesos. 

Así mismo, este programado en Veracruz, y me siento muy contento por que, el equipo se puso, la camiseta y el personal que llegó entendió, donde se cumplió con, los objetivos. 

Por otra parte incrementamos, un 42%, las matrículas donde aproximadamente no se pueden atender del grado de secundaria un 40% por falta de infraestructura, obviamente por gestiones presupuestales tanto de la Federación como del estado. 

Y es un pendiente que se tendrá que resolver en la próxima administración, tanto federal, ya que se alineo con un proyecto de la Federación y en el estado, Veracruz siempre será un aliado de esta administración federal, que hoy preside nuestra presidenta, Dra Claudia Sheinbaum Pardo. 

Y el enfoque es convertir con, las fortalezas del colegio, y las fortalezas donde, nos enfocamos en diferentes ramas, y yo creo que, la creación de los clubs en que puedan participar. El señor Gobernador lo dijo, tenemos cuatro drones armados, diseñados en CONALEP, donde desde cinco generaciones, quienes se han especializado en este proyecto, y la verdad, son características que a estos docentes y estudiantes, se les comenta, y también hay otros con programación y inteligencia artificial, concluyó..