Benjamín Domínguez Olmos
• “Si invaden a Ucrania habrá represalias rápidas y graves”
• Hay “frustración y fatiga” por la pandemia del COVID-19
• “Recalibrarán” el apoyo a la economía durante pandemia
• López y Monreal revisan la agenda prioritaria del Senado
• Se entregan actas de nacimiento a personas trans en EU
• Acaba discurso de odio hacia la comunidad LGBT: Ebrard
• Procurador Fiscal Félix A. Medina Padilla rindió protesta
Los iguales… se juntan: Como todo, la democracia tiene sus inconvenientes. Los demócratas, por caso… En una democracia de verdad las cosas se saben antes de que ocurran… Triste democracia aquella que valora más excluir que incluir… (Froylán Flores Cancela)
El presidente Joe Biden admitió haber cometido algunos fallos en su primer año en el poder, al tiempo que pronosticó que Rusia invadirá Ucrania y generó confusión sobre cuál será la respuesta de Occidente.
En una rueda de prensa de casi dos horas, Biden hizo balance de su mandato hasta ahora en lo relativo a la pandemia, la economía y la inflación, los proyectos de ley pendientes sobre gasto social y derecho al voto, además de las relaciones con Latinoamérica, Rusia, China, Irán y el Yemen.
“Ha sido un año de desafíos, pero también ha sido un año de avances enormes”, aseguró el mandatario, que este jueves cumple su primer aniversario en la Casa Blanca.
Aunque Biden negó que hubiera “prometido demasiado” en su campaña electoral y opinó que ha hecho las cosas “mejor de lo esperado” dadas las circunstancias, reconoció que hay mucha “frustración y fatiga” por la pandemia del covid-19.
La Casa Blanca ha atribuido a esa fatiga pandémica el hecho de que Biden llegue a su primer año en el poder con una popularidad de apenas el 42 por ciento, el índice más bajo para un presidente desde mediados del siglo 20 con la única excepción de su predecesor, Donald Trump, cuya tasa era del 39.5 por ciento.
El presidente no reconoció fallos en lo relativo a la inflación o la cadena de suministros, aunque consideró “apropiado” que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, “recalibre” el apoyo prestado a la economía durante la pandemia.
Lo que sí admitió es que “subestimó” la resistencia que opondría a sus medidas el Partido Republicano, que sigue bajo las riendas de Trump, controla un amplio número de escaños en el Congreso y no ha votado por ninguna de las medidas aprobadas hasta ahora por los demócratas.
En ese contexto, admitió que no podrá aprobar intacto su plan de gasto social de 1.75 billones de dólares, sino que tendrá que conformarse con porciones más pequeñas del mismo, entre las que citó una inversión contra la crisis climática.
En el mismo sentido, lamentó que no se haya aprobado la propuesta de reforma migratoria que presentó hace un año, al subrayar que no hay “ni un solo voto de los republicanos” a favor de esa medida, al contrario que hace unos años.
Respecto al descontento de muchos votantes negros, Biden negó que él no haya prestado la atención suficiente a temas como el derecho al voto, y opinó que lo único que debe hacer es explicar mejor su gestión.
A nivel internacional, pronosticó que Rusia acabará por “entrar” en Ucrania con sus tropas, y considero “posible” mantener otra cumbre con el presidente ruso, Vladimir Putin, para tratar de rebajar las tensiones.
Aunque alertó de que Putin “no ha visto nunca sanciones como las que he prometido que se impondrán si se mueve” hacia Ucrania, también generó confusión al insinuar que la respuesta de Occidente podría no ser tan dura si Moscú opta por alguna medida que no suponga una invasión a gran escala.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, se vio obligada a aclarar después en un comunicado que, “si cualquier fuerza militar rusa cruza la frontera con Ucrania”, Washington lo considerará “una nueva invasión” e impondrá represalias “rápidas y graves” de forma coordinada con sus aliados europeos.
Biden también dijo que “no es el momento” de abandonar las negociaciones para salvar el acuerdo nuclear con Irán, que China “tiene una obligación” de dar más detalles sobre el origen del covid-19, que es “muy difícil” que acabe la guerra en el Yemen y que no se arrepiente de su gestión de la retirada militar de Afganistán.
Por último, se refirió a sus conversaciones con países latinoamericanos sobre la migración procedente de Centroamérica y la situación en Venezuela, y dijo que ya no quiere hablar del continente como “el patio trasero” de Estados Unidos, sino como “el patio delantero”, porque considera que son naciones “iguales” a la suya, de acuerdo con información de la agencia EFE.
Comentarios a vuela pluma
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, y Adán Augusto López, titular de Gobernación, sostuvieron una reunión este miércoles, apenas unos días antes de que inicie el periodo ordinario de sesiones el 1 de febrero. En un mensaje en redes sociales, Monreal Ávila apuntó que dicha reunión con López Hernández se realizó en un ambiente de auténtica colaboración entre Poderes. Cabe recordar que el martes, Ricardo Monreal presentó la agenda legislativa que analizará el grupo parlamentario de Morena en su próxima reunión plenaria, los días 29 y 30 de enero, que contiene los temas prioritarios para el siguiente periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero.En esta agenda se incluyen los proyectos legislativos del Ejecutivo Federal, las reformas constitucionales, nuevas leyes y cambios a diversos ordenamientos que son de interés de la fracción parlamentaria, así como los asuntos legislativos que quedaron pendientes… La Secretaría de Relaciones Exteriores entregó este miércoles las primeras actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género en oficinas consulares del país en Estados Unidos. En un evento desde la Ciudad de México, Jaime Vázquez Bracho, director general de Servicios Consulares, explicó que, a partir de este miércoles, las personas trans migrantes podrán tener sus documentos de identidad sin necesidad de venir a México. Refirió que la nueva normatividad, que entró en vigor ayer permitirá a 67 consulados y 80 embajadas en el mundo expedir actas de nacimiento por reconocimiento de identidad de género, de manera confidencial expedita y sin necesidad de acreditar ninguna prueba ni promover un litigio de manera previa. En el acto, el canciller Marcelo Ebrard aseveró que este era un momento “histórico” para el país y un “acto de justicia” que tiene un impacto expansivo para acabar con los discurso de odio hacia la comunidad LGBT… El presidente de la Comisión Permanente, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta a Félix Arturo Medina Padilla como procurador fiscal de la Federación de la SHCP, tras ser aprobado su nombramiento por 29 votos a favor y siete en contra. El Dictamen de las comisiones de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, señala que cuenta con los elementos necesarios para ocupar el cargo. Menciona que es licenciado y maestro en Derecho por la UNAM, especializado a través de diplomados en Políticas de Seguridad Nacional y Seguridad Pública y en Género y Derecho que le brindan las herramientas teóricas y técnicas para poder desempeñarse de manera eficiente y responsable.
Consulta las noticias en:
https://puntoyaparteonl.com