Las noticias de Veracruz en Internet


martes, 25 de enero de 2022

“Actúo previendo todo, cualquier circunstancia”: Presidente

Benjamín Domínguez Olmos


• Testamento político: garantiza el proceso de transformación

• Evitará la ingobernabilidad; sin afectar el desarrollo del país

• Se daría a conocer sólo en el caso de fallecer en funciones

• Estado: ‘garantizar los derechos y dignidad de las personas’

• Es la razón de ser del ejercicio de la acción pública: Casarín

• Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de UNAM

• ONU pide a México reforzar la protección a los periodistas

Los iguales… se juntan: Con menos discursos es más factible la democracia… En una democracia las broncas hacen ver bien a todos. Incluso a los que no tienen razón… (Froylán Flores Cancela)


Cómo se esperaba, este lunes en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, una reportera le preguntó sobre su estado de salud tras el cateterismo a que fue sometido el fin de semana en el Hospital Central Militar, así como sobre el testamento político, lo que generó en los mentideros políticos mucha jiribilla.


A esto, el jefe de las instituciones nacionales y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, respondió así:


“Acerca del testamento, que genera alguna inquietud, tengo la responsabilidad de actuar previendo todo, cualquier circunstancia; más, cuando iba yo a someterme a este cateterismo. Y tengo desde hace algún tiempo un testamento, y ya siendo presidente le agregué un texto que tiene, como lo dije en el video, el propósito de que en el caso de mi fallecimiento se garantice la continuidad en el proceso de transformación y que no haya ingobernabilidad; que las cosas se den sin sobresaltos, sin afectar el desarrollo del país, garantizando siempre la estabilidad y el que se avance en el proyecto que hemos iniciado.


Sería irresponsable el no prever estas cosas, somos seres humanos y tenemos que estar preparados para cualquier eventualidad, y no somos ajenos a una responsabilidad pública de primer orden, estamos representando a un país, a todos; entonces, no debe de extrañar.


Desde luego, esto aplica hasta que yo esté en el desempeño de mi función como presidente de la República y también en general este testamento va a conocerse cuando yo deje de existir. 


Ya lo he dicho, de modo que todo va muy bien, me garantizaron los médicos que puedo seguir adelante, me siento bien de salud y con mucho ánimo, con entusiasmo y además con el compromiso de seguir adelante, de seguir llevando a cabo la transformación en beneficio del pueblo y de nuestro querido México”.


Presidente, este testamento político ¿a quién va dirigido?, intervino su interlocutora.


“Es que no puedo dar más detalles, porque entonces irían a las notarías y ya no sería testamento.

Me acuerdo de un espía, de esos que conocíamos cuando estábamos en la oposición, que sabíamos que eran, como se llamaba coloquialmente, ‘orejas’, y un compañero les decía, porque era hasta amigo: ‘Oye, ¿eres de la secreta?’, ‘No te puedo decir, porque si te digo, pues ya no voy a ser de la secreta’.

Pero ya, estamos bien y de buenas”, acotó sonriendo el titular del Ejecutivo Federal sobre el tema que ha dado y seguirá dando de que hablar a futuro.


Comentarios a vuela pluma


Manlio Fabio Casarín León, doctor en Derecho Público y catedrático de posgrado en Derecho, adscrito al Instituto de Investigaciones Jurídicas en la UV, informó que entre sus líneas de investigación se encuentra el desarrollo doctrinal del derecho fundamental a la buena administración. Se trata de generar una transformación o cambio de paradigma de la idea que se tenía de las entidades de gobierno, concretamente cuando se hablaba de principios de buena administración, eficacia y eficiencia. Quien fue director de la Facultad de Derecho agrega que el derecho humano, fundamental o la buena administración, transforma esas obligaciones o deberes que tienen los entes gubernamentales; precisó que en la actualidad la buena administración es un elemento potestativo o de realización programática de los gobiernos (federal, estatal o municipal), tornándose en un derecho directamente exigible por parte de las personas –de manera individual o colectiva– a los entes públicos para garantizar condiciones mínimas de bienestar, respetar los derechos y garantizar la dignidad de la persona, que en última instancia es la razón de ser del ejercicio de la acción pública. Y precisa que el reto que tienen ahora los estados es consagrar o reconocer expresamente respetar los derechos y garantizar la dignidad de la persona, que en última instancia es la razón de ser del ejercicio de la acción pública…  Rosa Beltrán Álvarez asumió el cargo de coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, en sustitución de Jorge Volpi, quien en breve asumirá un nuevo encargo. El rector Enrique Graue Wiechers dijo Rosa Beltrán tendrá como reto coordinar los esfuerzos de esta área de la Universidad durante el retorno a las actividades presenciales. “La difusión cultural será preponderante para poder conseguir que los universitarios tengamos un regreso saludable”, aseguró. La nueva funcionaria agradeció la confianza depositada para esta nueva tarea. Indicó que se dará seguimiento y consolidarán proyectos actuales y se pondrán en marcha otros nuevos; dos palabras claves para ello serán pospandemia y pospatriarcado. “Imaginar un mundo fuera de lo que hemos venido viviendo y esta otra posibilidad, esta esperanza”, señaló. La escritora afirmó que también trabajará por llevar el espíritu universitario fuera de la UNAM y porque la cultura, explicó, sea el lugar donde se expresen las diferencias, además de construir un discurso que concilie y exprese las diferencias ante las narrativas de choque, confrontación y violencia que hay en el país y en el mundo entero, las cuales son uno de los peligrosos más grandes de nuestro tiempo. La cultura, agregó, debe ser el lugar donde nos reencontremos y nos reconozcamos en los otros. “Deseo y haré todo lo que pueda por atraer y visibilizar la diversidad de voces y hacerlas sonar como una voz”… La ONU llamó este lunes a las autoridades mexicanas a reforzar la protección de los periodistas en respuesta al asesinato este domingo de Lourdes Maldonado en Tijuana, ciudad fronteriza con Estados Unidos, en la que fue la tercera muerte violenta de profesionales de los medios en lo que va de año. En su conferencia de prensa diaria, el portavoz Stéphane Dujarric dijo que Naciones Unidas condena el asesinato y todos los ataques contra periodistas, al tiempo que trasladó sus condolencias a familiares, amigos y colegas de Maldonado, que fue tiroteada el domingo junto a su casa, y estaba incluida en el programa de Protección para Periodistas de Baja California, pero la vigilancia que se le brindó no era permanente. Su ingreso a dicho programa fue por temor a un problema legal que sostenía con el exgobernador Jaime Bonilla.


Consulta las noticias en:

https://puntoyaparteonl.com