El objetivo es dar respuesta efectiva e inmediata a las urgencias médicas de los visitantes, así como fomentar el autocuidado de la salud entre la población, mediante acciones preventivas de información sexual, cultura vial, prevención de accidentes y entrega de preservativos.
El arranque de estas actividades iniciará con un operativo de fumigación y verificación sanitarias a establecimientos de alimentos instalados a lo largo de la franja donde pasará el desfile de carros alegóricos.
En el rubro de atención de urgencias médicas, la SS dispuso la alerta de 526 médicos y 565 enfermeras, quienes atenderán toda urgencia que se presente en los hospitales y centros de Salud de los 14 municipios de la región.
Como dependencia encargada del Operativo de Coordinación Interinstitucional e Intersectorial, mantendrá estrecha comunicación y monitoreo de emergencias, ubicará las ambulancias de la Cruz Roja en sitios estratégicos para la asistencia de lesionados y establecerá mecanismos de referencia y contrareferencia de pacientes que requieran atención; además de garantizar el abasto de medicamentos e insumos en las unidades.
En lo que corresponde al Área de Protección contra Riesgos Sanitarios, se dispondrá de 60 verificadores para la supervisión a establecimientos en los giros de gasolineras, hoteles, expendios fijos y semifijos de alimentos y plantas purificadoras de agua.
También se efectuarán evaluaciones de riesgos de salmonella spp, sthapylococcus aureus, eschirichia coli y vibrio cholerae 01 toxigénico, en los principales productos que se vendan, para evitar el brote de enfermedades diarreicas y gastrointestinales.
Se prevé que en estas acciones de protección se apliquen mil cédulas de evaluación a restaurantes, hoteles y balnearios; y se realizarán visitas de fomento a mercados, terminales de autobuses y gasolineras.
Previamente al inicio del Carnaval, la SS ha brindado capacitación a más de 400 vendedores ambulantes y, durante la festividad, entregará material de protección sanitaria como cubrepelo, cubrebocas, mandil, gel antibacterial y bolsas de recolección de basura a expendedores de alimentos.
En el Área de Promoción de la Salud, se desarrollarán labores conjuntas con restaurantes, hoteles y casas de huéspedes para la aplicación de medidas de prevención de la salud. En el módulo informativo a instalar en los bajos de Palacio Municipal de Veracruz, se distribuirá un total de 50 mil preservativos y se impartirán pláticas preventivas sobre VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS); enfermedades diarreicas agudas, respiratorias agudas y trasmitidas por vector, accidentes, influenza, insolación y golpes de calor.
Para el control de enfermedades producidas por vector, se aplicará una estrategia para el control poblacional de insectos transmisores del dengue, chikungunya, paludismo, chagas, leishmaniasis y encefalitis por Virus del Oeste del Nilo.
Estas acciones consisten en el monitoreo entomológico previo y posterior a las acciones de control de huevos, larvas y adultos; control larvario en terminales de autobuses, aeropuertos, hoteles y otros sitios de concentración poblacional; nebulización ambiental en el área turística e intradomiciliaria, así como el rociado antilarvario en cuerpos de agua.