
Con el propósito de fomentar el conocimiento, la recreación y promoción del huapango en Veracruz,
En este Concurso podrán participar todas las parejas que así lo deseen, siempre y cuando se inscriban antes del viernes
Las parejas que deseen participar deberán cubrir una cuota de cien pesos y los gastos que les origine su traslado, hospedaje y alimentación correrán por su cuenta. Para albergar a los participantes se acondicionarán escuelas como albergues para los grupos que así lo soliciten.
Todas las parejas deberán presentarse el día 26 de octubre a las 18:00 horas en el Palenque de Gallos, ubicado dentro de los terrenos de la feria, de
Los estilos que se calificarán son: Hidalguense, Potosino, Tamaulipeco, Poblano, Queretano y Veracruzano. Se agrupará a las parejas participantes bajo las siguientes categorías: Infantil, de
Los aspectos que se tomarán en cuenta a la hora de calificar son, el
Ritmo, Precisión Coreográfica, Autenticidad, Proyección escénica, y Vestuario. El jurado calificador estará integrado por personas conocedoras de Huapango de amplia solvencia moral, seleccionado por el Comité Organizador y su fallo será inapelable.
Los premios son en efectivo para la categoría infantil, el primer lugar recibirá 7 mil pesos, el segundo 5 mil y el tercero tres mil pesos. En tanto que en la categoría juvenil para el ganador el premio es de 10 mil pesos, para el segundo sitio 7 mil y para el tercero el premio es de 5 mil pesos.
En tanto que en la categoría de Adultos, recibirán 15 mil pesos los que obtengan el primer lugar, 10 mil el del segundo y para el tercer lugar 7 mil pesos.
La inauguración del concurso se efectuará en el Palenque de Gallos de
La eliminatoria y semifinales de la categoría adultos, se llevarán a cabo el sábado