* Dan
a conocer las organizaciones ganadoras de la convocatoria de la Dirección de
Participación Ciudadana
Xalapa,
Ver.- Para informar sobre el proceso y resultados de la convocatoria de
Financiamiento de Proyectos Sociales que lanzó la Dirección de Participación
Ciudadana, su titular, Aurora Castillo Reyes, presentó al presidente municipal
Hipólito Rodríguez Herrero la lista de organizaciones ganadoras, durante una
reunión celebrada este lunes en la Sala ex Presidentes.
Las
acreedoras a financiamientos por 50 mil pesos, son:
La
Asociación Civil Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral (IMIDI),
que capacitará a jóvenes con Síndrome de Down en edición fotográfica, para que
realicen un trabajo de calidad que les permita desempeñarse en igualdad de
condiciones frente a los fotógrafos de la región.
Bio
Tuxtla, AC,
que sensibilizará a los alumnos de tercero y cuarto año, personal docente, padres
de familia e integrantes de la comunidad estudiantil de la primaria María
Enriqueta en la conservación de recursos naturales, a través de programas de
educación ambiental.
Isaana,
AC,
brindará información respecto de la diabetes mellitus, que permita mejorar los
hábitos alimenticios y de ejercicio, así como fortalecer los conocimientos
sobre el seguimiento y control del padecimiento a un grupo de diez adolescentes
y jóvenes diagnosticados con el tipo 1 de esta enfermedad, quienes carecen de
servicios de salud.
El Patronato Pro salud y asistencia social de
Veracruz, AC,
capacitará a familiares de los pacientes con cáncer para elaborar pelucas
oncológicas y otorgará tratamiento farmacológico y estudios de diagnóstico a la
población vulnerable.
El Centro de desarrollo integral comunitario
Flor de Lis
difundirá las propiedades de las Dalias e impulsará su aprovechamiento
desde el punto de vista nutricional, medicinal y ornamental. También capacitará
a las y los habitantes de las congregaciones de Xalapa interesados en cultivar
esta planta.
Planeación,
desarrollo y recuperación ambiental (Pladeira) busca que los estudiantes
de primaria conozcan más sobre la ecología y los cuerpos de agua dulce de su
ciudad y alrededores, tanto naturales como artificiales, así como su
importancia en la vida diaria y el ciclo del agua.
Biodivercity,
AC,
pretende incrementar la calidad de vida, salud y conciencia ambiental de la
sociedad xalapeña a través de actividades recreativas, terapéuticas y educativas,
como escalar árboles en parques públicos de la ciudad, así como fomentar la
conservación de la biodiversidad a través del taller sobre flora y fauna local Xalapa: ciudad mesófila de montaña.
El
objetivo de INANA, AC, es impulsar la sensibilización en materia de
cultura ambiental de la población rural y urbana, a través de reconocer la
importancia de las abejas nativas en los bosques y selvas, así como incidir en
la reforestación de áreas degradadas de bosques y zonas prioritarias.
Las
organizaciones que recibirán financiamiento por 100 mil pesos, son:
Trazo
AC, con su
proyecto Pinta y florece Xalapa
fomentará, mediante el arte, el interés de la sociedad por el cuidado y
conservación de la imagen del espacio público en su comunidad, así como la
creación de entornos que favorezcan la convivencia y la seguridad ciudadana.
El
Club de beisbol infantil y juvenil Chileros de Xalapa contribuirá en la
prevención de las adicciones y de la violencia familiar en los grupos
vulnerables, a través de la enseñanza, aprendizaje y práctica del deporte.
Cáritas
de Xalapa
protegerá la salud de las personas que llegan diariamente a sus instalaciones, al
conformar una red entre sus 25 sedes en el municipio, articuladas en cinco
centros coordinadores para aprovechar los recursos humanos y materiales disponibles.
El Foro Iberoamericano de Estudios
Cinematográficos,
AC, promoverá la creación audiovisual como vehículo para la reflexión y visibilización
de la violencia social y racismo que imperan
en Veracruz.
Matraca,
AC,
capacitará a un grupo de trabajo para el contacto y acercamiento con niñas,
niños y adolescentes, a fin de conocer las condiciones de riesgo y violencia en
el contexto de trabajo en la calle.
Conecta
tierra, AC,
contribuirá a fortalecer un huerto comunitario donde se pondrá en práctica
conocimientos agroecológicos que resguarden la conservación de la biodiversidad
y generará espacios de intercambio de experiencias, en relación con el cuidado
de la salud a través de la alimentación.
La Fundación Manos Unidas, AC, conformará una red de
comercio electrónico sustentado en las prácticas de la economía social y
solidaria entre las y los artesanos, que promueva el empleo local y proyecte la
riqueza cultural y gastronómica de Xalapa.
Capacitación
regional en educación ambiental, AC, capacitará a grupos de personas en
situación de vulnerabilidad en el cultivo y manejo post cosecha de hongos
comestibles, con lo que se reactivará la producción de alimentos y el
fortalecimiento de las redes interpersonales, así como el mejoramiento de la
nutrición y economía familiar.
El
Comité Evaluador determinó que representantes de las organizaciones con
proyectos aprobados deberán participar en un taller para hacer ajustes en sus
propuestas técnicas y financieras.
El
financiamiento del Gobierno Municipal permitirá materializar propuestas de
Desarrollo Social, Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Planeación Municipal
de organizaciones que trabajan con la ciudadanía para desarrollar programas
comunitarios, a través de políticas públicas con una visión colaborativa.
Asistieron
la regidora presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Vecinal,
Consuelo Ocampo Cano; la subdirectora de Atención a la Sociedad Civil, Diana
Flores Ramírez, y los integrantes del Comité Evaluador, Patricia Benítez Pérez,
María de los Ángeles Muñoz González, Adriana Durán García y Arturo Hinojosa
Loya.