Estas
jornadas de trabajo que se desarrollan durante dos días –expuso–, son
fundamentales para explorar las opciones que tiene el municipio para gestionar
el agua, en una gran alianza entre gobierno, instituciones académicas y
organizaciones ciudadanas: “Juntos podremos establecer los lineamientos que
permitan atender las problemáticas que afectan a la región”.
Reconoció
que actualmente se vive un periodo muy difícil por los retos que conlleva el
cambio climático, ya que por un lado se tiene lluvias torrenciales que generan
serios problemas a la infraestructura hidráulica, y por otro, temporadas de
escasez. Todo ello, con un crecimiento constante de la población, que demanda
cada vez más agua.
“Xalapa
enfrenta tandeos en muchas colonias, lo que nos obliga a repensar cómo
garantizar el suministro sin afectar a la población más humilde. Este foro es
muy importante, pues nos permitirá generar iniciativas y avanzar hacia un nuevo
modelo de gestión del agua”, agregó.
La
asesora de la Presidencia en materia ambiental, Luisa Paré Ouelllet, destacó
que éste es un ejercicio de corresponsabilidad entre gobierno y sociedad civil,
para perfilar los lineamientos de un Plan Maestro de Agua y Saneamiento que
considere variantes en el corto, mediano y largo plazo, de tal suerte que las
administraciones siguientes den continuidad a los proyectos.
Como
parte del foro, que concluye este miércoles, se ofreció siete ponencias de 20
minutos, con sesiones de preguntas de diez minutos. En ellas se abordaron temas
como fuentes de abasto, manejo de las cuencas hidrológicas, captación del agua
de lluvia, almacenamiento, distribución, pérdida de agua por fugas, saneamiento
y disposición de las aguas residuales.
Asistieron
la regidora Guillermina Ramírez Rodríguez; el director de la Comisión Municipal
de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), Jorge Ojeda Gutiérrez; los miembros del Órgano
de Gobierno de la CMAS, Esther Mandujano García y Tajín Fuentes Pangtay, y la
representante de Global Water Watch, Míriam
Ramos Escobedo.