Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra

Aparte de eso se llevan 678 mil 375 pesos de
prestaciones como ahorro solidario y Fondo de Ahorro para el Retiro. Reciben 140
mil 504 pesos de aguinaldo, 33 mil 360 pesos de apoyo para despensa y 131 mil
588 pesos de “otras prestaciones” que nadie sabe bien a bien de qué se tratan.
Como la actual Legislatura termina el 31 de agosto, seguramente
querrán su “adiós millonario” que consiste en que cada uno de estos zánganos
reciba un bono que oscila en el millón de pesos. Una cantidad que se supone,
les otorgamos los mexicanos por sus denodados esfuerzos en engrandecer al país.
Pero aparte de todo eso, cada diputado cobra un diezmo
por las obras que tramita para su distrito. Este diezmo, que antes era el 10%
del costo total de la obra, varía de acuerdo a la codicia de cada diputado. Los
más baratos cobran el 18% del total de la obra, mientras que los más gandallas
llegan a cobrar hasta un 40%.
Si construir una carretera cuesta 200 millones de
pesos (por poner un ejemplo), imagina lector lo que se lleva el diputado que
cobra el 40% de diezmo.
De ahí que el precio de una obra se infle, se haga con
material de pésima calidad y al cabo de unos años ya no sirva para nada.
Ser diputado federal es un privilegio que pocos se
pueden dar ya que no pagan casetas de peaje, pasajes de avión, gastos médicos,
ni sus borracheras. Todo lo paga el Congreso o mejor dicho, los mexicanos que
puntualmente cubren sus impuestos.
En síntesis, no hay diputado federal que no se eche a
la bolsa cinco o seis veces el sueldo neto que obtiene en el Congreso, y eso
los más fregados. De ahí que todo político quiera ser legislador.
Pero al parecer estas y otras prerrogativas pasarán a
la historia.
Entre las draconianas medidas (para los legisladores) que
contempla el plan de austeridad que presentará Andrés Manuel López Obrador a la
64 Legislatura Federal, se encuentra reducir en un 50% las dietas de los
legisladores, además de transparentar las subvenciones a los grupos
parlamentarios.
De acuerdo con este plan se eliminarán las comisiones,
viajes al extranjero, gastos médicos mayores, las compensaciones y bonos a
todos los diputados y senadores.
Es decir, les van a quitar una parte muy importante de
su razón de ser.
Tengo curiosidad por saber cómo reaccionarán los
próximos legisladores del PAN y del PRI que buscaron con denuedo una curul en
el Congreso, no para mejorar al país, sino por las jugosas prerrogativas que
les asegurarían su futuro.
Y es que tanto en el Congreso Federal como en los
Congresos locales casi todo gira alrededor del billete.
Sin estas entradas, qué será de ellos.
Pobres.
En el papel, el plan de AMLO se ve muy bien.
Ahora nomás falta ver qué tan honrados son los
legisladores de Morena. No vaya a ser la de malas que resulten peor que los
panistas y priistas, a los que no se cansan de acusar de vividores, zánganos, ladrones
y corruptos.
Deseo de corazón que no terminen
mordiéndose la lengua.