* Emitirán
una convocatoria para otorgar becas a 150 estudiantes embarazadas y que puedan
concluir sus estudios

Entre
sus atribuciones están la coordinación interinstitucional en la prevención del
embarazo de adolescentes, la atención a madres adolescentes y la diferenciación
de acciones por grupos de edad, sexo y tipo de población.
También,
celebrar mesas de trabajo anuales para evaluar sus actividades; documentar y
sistematizar lecciones aprendidas y buenas prácticas; incluir el tema de
violencia contra las mujeres, y difundir el protocolo de atención a niñas y
mujeres víctimas de violencia sexual.
El
GIPEA podrá trabajar en coordinación con autoridades estatales para la
evaluación, seguimiento y atención de la educación sexual y reproductiva en
adolescentes y jóvenes, a fin de reducir el número de embarazos no planeados y
factores de riesgo en la salud sexual, así como identificar los niveles de
conocimiento sobre salud sexual y reproductiva mediante la aplicación de
instrumentos de medición e impartir pláticas y talleres sobre el tema.
Ante
el ofrecimiento del Consejo Estatal de Población (Coespo), de otorgar al Ayuntamiento de Xalapa 150 becas para
estudiantes embarazadas y así apoyarlas para concluir sus estudios, la síndica
única y vocal del organismo, Angélica Ivonne Cisneros Luján, propuso que las
subdirecciones de Educación y Salud municipal elaboren una convocatoria para
asignar los estímulos a la población que lo solicite.
El
regidor y coordinador del GIPEA, Pedro Antonio Alvarado Hernández, consideró
que para lograr los objetivos mencionados se requerirá de un trabajo
interinstitucional, priorizando la participación en equipo y estableciendo indicadores
de desempeño claros.
Como
invitado especial asistió el secretario técnico del (Coespo), Juan Schuster Fonseca.
Integran
el GIPEA el regidor y secretario técnico del Consejo Municipal de Población (Comupo), Pedro Antonio Alvarado
Hernández, como coordinador; secretaria técnica, la directora del IMMX, Yadira
Esther Hidalgo González; y como vocales, la síndica única y presidenta de la
Comisión de Igualdad de Género, Angélica Ivonne Cisneros Luján, así como la
regidora titular de la Comisión de la Niñez y la Familia, Luiza Angélica Bernal
Velázquez.
La
regidora presidenta de la Comisión de Promoción y Defensa de los Derechos
Humanos, María Consuelo Niembro Domínguez; las directoras de Participación
Ciudadana, Aurora Castillo Reyes; del DIF Municipal, María Laura Berruecos
Martínez de Escobar, y el director de Desarrollo Social, Alejandro Moreno
Hernández.
También,
la subdirectora de Salud, Elsa Ladrón de Guevara Morales; los subdirectores de
Juventud, Oswaldo Carbajal Carrión, y de Educación, Víctor Manuel Domínguez
Meza; la procuradora del DIF Municipal, María del Monserrat Díaz; y la
secretaria técnica del Sipinna, Mercy
Esther Pérez Arévalo.
La
oficial del Registro Civil, Mirta Gamboa Zurita, y en representación de la
Jurisdicción Sanitaria V, María Mercedes Guevara Herrera. Como representantes
de organizaciones de la sociedad civil, del Instituto Veracruzano de
Filantropía, Ezbeidy Beatriz González Cortés; del Instituto para la
Investigación de los Derechos Humanos y los Estudios de Género, Elizardo Rannauro
Melgarejo, y del Programa de Desarrollo Social y Comunitario Sembradores,
Claudia Peña Cabrera.
Como
representante de las y los adolescentes, Sonia Alejandra Martínez García, y en
breve se integrarán un representante del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), de la Universidad Veracruzana (UV) y del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).