*
Con una bolsa de 1.2 millones de pesos se respaldará 16 proyectos de Desarrollo
Social y Económico, Medio Ambiente y Planeación Municipal

Recordó
que durante mucho tiempo el área se concretó a formar patronatos y cumplir con
la normatividad. No obstante, con la reestructuración de la administración
municipal se impulsará las diversas formas de participación de la sociedad
civil, como asambleas comunitarias y consultas públicas, como las realizadas
para integrar el Plan Municipal de
Desarrollo 2018-2021 o la puesta en marcha de la Vía Recreativa.
La
nueva estructura incluye un área dedicada a fortalecer la participación
ciudadana en Xalapa, a través de la cual se realizó esta convocatoria. La subdirectora
de Atención a la Sociedad Civil, Diana del Rosario Flores Ramírez, informó que
durante julio se recibirá los proyectos, organizados en cuatro ejes: Desarrollo
Social, Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Planeación Municipal.
Detalló
que entre las líneas de acción destacan Seguridad ciudadana, Participación
política en democracia, Mujeres, arte y comunidad, Prevención de las
adicciones, Educación, Prevención de la violencia en la infancia, Conservación
de la biodiversidad, Restauración y reforestación, Conservación y restauración
de cuerpos de agua, Creación de espacios verdes en la ciudad y Producción de
alimentos de autoconsumo: huertos urbanos, de traspatio y azoteas verdes, entre
otros.
Recordó
que la selección de los proyectos estará a cargo de un comité dictaminador,
cuyos integrantes son ajenos al Gobierno Municipal y con amplia trayectoria y
reconocimiento: “Será un proceso totalmente trasparente, en manos de la
ciudadanía”.
Refirió
que anteriormente había muchos vicios de asistencialismo, y lo que “estamos
procurando es que sea una integración más organizada y con impacto social. Por
ejemplo, gran parte de las asociaciones civiles tienen relación con medio
ambiente, por lo que esperamos gran participación en este rubro”.
En
cuanto a los criterios de selección, Flores Ramírez explicó que serán
pertenencia, planeación estratégica, congruencia y viabilidad financiera, enfoque
de género y sostenibilidad. Los proyectos se recibirán hasta el 31 de julio, la
dictaminación será del 1 al 8 de agosto y al día siguiente se publicará los
resultados. Los días 10 y 11 se abrirá un periodo de aclaraciones, y el 13 de
agosto iniciará el financiamiento.
Participación ciudadana, eje transversal
Aurora
Castillo Reyes recordó que al llegar a la Dirección de Participación Ciudadana se
dieron a la tarea de ubicar a todas las asociaciones civiles registradas: más
de 500, y tras un periodo de depuración encontraron que son aproximadamente 70
las que realmente trabajan en beneficio de los xalapeños.
“Se
hizo un verdadero análisis de dónde estaban ubicadas, cuáles cumplían con la
normatividad y nos quedamos con menos de 15 por ciento. Son asociaciones que
tienen muy clara su normativa, su registro ante la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP), que tienen planes y grupos de trabajo bien definidos”,
agregó.
En
su opinión, la sociedad civil ha quedado olvidada y durante administraciones
pasadas se apoyó más a actores políticos de presión, que a formas organizativas
de desarrollo local: “Se ha demostrado que esta administración trabaja para
todos”.
La
funcionaria señaló que Participación Ciudadana es uno de los ejes transversales
de la política municipal, y durante su caminar el presidente municipal Hipólito
Rodríguez Herrero hizo hincapié en que iba a dar mucho apoyo para fortalecer
todas las formas de trabajo colectivo: “Grupos vecinales, patronatos, comités
de contraloría social, estamos abriendo una nueva etapa, otro tipo de relación,
vinculación y fortalecimiento de la sociedad civil xalapeña”.