* Se
sembrará esta semana mil 200 ejemplares, con una meta de 5 mil, este año
Destacó
que mientras la administración pasada sembró 5 mil ejemplares en cuatro años, “esa
cantidad es nuestra meta para 2018 y se garantizará que el arbolado de los 376
parques, áreas verdes y ocho áreas naturales protegidas estatales que existen
en el municipio se maneje de manera profesional e integral”.
Hipólito
Rodríguez aclaró que únicamente se plantará especies que correspondan a los
ecosistemas y al entorno natural de Xalapa, pues en años anteriores se trajo especies
sin considerar el impacto que podían tener sobre la infraestructura urbana.
Así
–añadió–, se contribuirá a generar microclimas y recibir los servicios
ambientales que aportan los árboles, como la retención del suelo, agua y la producción
de oxígeno, al tiempo que se mitiga los impactos del cambio climático, como las
inundaciones.
El
director de Medio Ambiente y Sustentabilidad, Juan Carlos Olivo Escudero,
explicó que las acciones de reforestación iniciaron este lunes en el
fraccionamiento Las Fuentes, donde se sembró cerca de 500 árboles; el martes corresponderá
al área deportiva de la colonia Arboledas del Sumidero; el miércoles, al parque
Miguel Hidalgo, Los Berros; el
jueves, Día del Árbol, al área verde de la colonia Lomas de Casa Blanca, y el
viernes, al camellón central de Arco Sur. En total, mil 200 ejemplares.
La
subdirectora de Recursos Naturales y Cambio Climático, Ana Gabriela Allen
Amescua, agregó que el Programa Municipal de Manejo Integral del Arbolado
Urbano implica valorar el estado de salud de los árboles, para identificar qué
acciones de mantenimiento se requiere, programar las intervenciones adecuadas y,
en su caso, sustituir especies, pues existen árboles viejos que lo requieren o
representan un riesgo para la población.
Expresó
que el retiro de árboles no se realiza de manera arbitraria, pues se basa en el
trabajo técnico de un equipo altamente capacitado para realizar el diagnóstico,
propuestas de restauración y planes de manejo integral, tanto del arbolado
urbano como de los parques más representativos de la ciudad.
“Nos
basamos en criterios técnicos, que permiten conocer el tipo de intervención
requerida por los individuos arbóreos para su manejo y conservación, como son
las podas o bien su retiro, cuando presentan daños estructurales graves que
ponen en riesgo la integridad de las personas”, dijo.
Siembran olmo en
el parque Benito Juárez
Hipólito
Rodríguez Herrero plantó un Olmo Mexicano
en el parque Benito Juárez: “Esperemos que viva muchos años, será una
herencia para los xalapeños”, manifestó, mientras echaba tierra a las raíces de
la planta.
El
Olmo es una especie endémica del
bosque mesófilo de montaña. Se caracteriza por ser uno de los árboles de mayor
altura en México, con hasta 84 metros y un diámetro de dos metros y medio,
además de vivir más de un siglo.
En
Xalapa hay dos olmos centenarios: uno, en la calle Chilpancingo esquina con
avenida Xalapa, protegido por decreto como “Árbol Histórico”, y otro, en la
entrada del Jardín Botánico “Francisco Javier Clavijero”.
Además,
se sembrará dos ahuehuetes recibidos en donación, como símbolo de hermandad con
la región de Orizaba.
Asistieron
las regidoras Guillermina Ramírez Rodríguez y Erika Yerania Díaz Chavar; la
asesora de Presidencia, Luisa Paré, y trabajadores de Parques y Jardines.