Xalapa, Veracruz.- Las relaciones plásticas y literarias en la obra de Leonora Carrington, es el tema de la conferencia que José Alejandro Sánchez Vigil, ofrece el miércoles
Leonora Carrington, una de las más importantes artistas de nuestro tiempo y la última surrealista en vida, desde el sábado 5 de julio presenta parte de su obra en el parque Juárez, el Ágora de la ciudad y en la pinacoteca “Diego Rivera”, para complementar este homenaje que el Sistema Estatal del DIF, que preside la señora Rosa Margarita Borunda de Herrera organiza en coordinación con el IVEC, se presenta la citada conferencia.
Sánchez Vigil, es un conocedor de la obra de Carrington, posee gran trayectoria en el mundo del arte de la plástica, con estudios de pintura, grabado y escultura, además cursó la maestría en Literatura Mexicana, y recién publicó bajo los auspicios de la Universidad Veracruzana, el libro “El tema del transterrado en La corneta acústica, de Leonora Carrington”, en Estudios de literatura y lingüística.
Este artista mexicano también realizó estudios en el Instituto de Artes Súrikov, Moscú, Rusia, en
Sánchez Vigil ha escrito cinco títulos relacionados con el mundo de las artes y su prolífica creación artística le ha permitido obtener diversas distinciones entre las que destaca el premio “De etiqueta” al obtener el primer lugar en el concurso del II Festival del mes del performance en el exconvento Teresa Arte Alternativo, en la ciudad de México.
Por su instalación denominada “El sillón biosintético”, logró mención honorífica, en
La noche del miércoles 30, no se pierda la interesante conferencia sobre Leonora Carrington. La entrada es gratuita.