Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 30 de junio de 2025

Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV

Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. 

Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook.

Irineo Pérez Melo.- De manera sorpresiva fue removido de como subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Edgar Calixto Armas, sustituyéndolo David Jiménez Rojas, excomisionado del extinto Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).

Luego de este relevo institucional, el ahora ex subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEV, agradeció el apoyo a la gobernadora Rocío Nahle García “por permitirme el espacio”, como posteó en su cuenta de Facebook, luego de confirmar dicho cambio.

Oficialmente la Secretaría de Educación de Veracruz no ha informada nada al respecto, pero en la publicación de su Facebook, el ahora exfuncionario, tácitamente se despidió de todos sus compañeros de trabajo. “Sobre lo que está en las redes y hace alusión al nuevo titular de Educación Media Superior y Superior, es correcto, llega el compañero David Jiménez R.”, escribió.

El nuevo subsecretario de Educación Media Superior y Superior es abogado por el Colegio Superior de Ciencias Jurídicas y cuenta también con una maestría en Gobierno por El Colegio Veracruz y otra en Derecho Notarial y un posgrado en Derecho Anticorrupción.

Además, ha cursado diplomados en diversas materias que avalan su preparación en la administración pública, por lo que se espera realice un buen papel en su nueva encomienda.

Además, trascendió que este nombramiento, es para abrir espacios para los potenciales candidatos a la Fiscalía General del Estado, pues él era uno de los nombres que se manejaban para sustituir a la actual titular de este órgano autónomo, Verónica Hernández Giadáns.


En Tuxpan se pondrán en marcha obras de bacheo, arreglo de rejillas y rehabilitación de pavimento dañado por reparaciones de fugas de agua

El alcalde Dr. Jesús Fomperoza realizó un recorrido para identificar puntos prioritarios.

Tuxpan, Ver., 30 de junio de 2025.- El presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza Torres realizó un recorrido por distintos puntos de la ciudad, donde se desarrollarán obras de bacheo, reparación de rejillas pluviales y rehabilitación de pavimento dañado por reparaciones de fugas de agua.







En este recorrido, el alcalde estuvo acompañado del director de Obras Públicas Giovanni España Fuentes y el director de Protección Civil, José René Téllez Medina. 

Para optimizar la movilidad de los automovilistas y garantizar la seguridad de quienes transitan a pie, se llevará a cabo el bacheo en la salida a Tampico, a la altura de la tienda 3B y frente al retén militar. 

En el Infonavit Canaco se repararán y colocarán nuevas rejillas pluviales en donde haga falta, ya que son importantes para evitar inundaciones.

De la misma manera, se reparará una rejilla pluvial en el bulevar a la playa, a la altura del Parque Ribereño.

El alcalde Jesús Fomperoza informó que se reunirá a la brevedad con directivos de CAEV para que, de manera conjunta, se lleve a cabo rehabilitación de pavimento dañado por reparaciones hechas a la red de agua potable.


La Transformación del ISSSTE

 *Son grandes cambios y programas nuevos los que se vienen impulsando 

*“La Clínica es nuestra” o “Médico en tu Casa” para mejorar la atención

 *Ya se aplican en el Estado de Veracruz por instrucciones de la Presidenta Sheinbaum

Miguel Ángel Cristiani González


Pocos saben que en el año de 1984 el Hospital del ISSSTE en Xalapa fue reconocido como el mejor nosocomio del país, pero desafortunadamente con el transcurso de los años fue decayendo los servicios y la atención que se brinda a los derechohabientes, por eso es que ahora el nuevo titular a nivel nacional el Director General Marti Batres ha venido implementado una serie de programas y acciones para que se vuelva a mejorar.

No es cosa sencilla, ni de un día para otro, pero sí son grandes cambios los que se vienen impulsando por instrucciones precisas de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por eso es que ahora en Veracruz ya se vienen impulsando las labores del ISSSTE en esa dirección, como son los programas “La Clínica es nuestra” o “Médico en tu Casa” que ya le vienen dando un nuevo impulso a la institución.

Como en todo proceso de transformación se presentan resistencias, muchas entendibles, pero hay otras que de plano no se pueden permitir, por ejemplo el riesgo de que no se dé paso a ningún cambio.

Para llevar a cabo esos nuevos programas que significan un cambio positivo en la institución, a nivel local se encuentra como nuevo director del hospital en Xalapa, el doctor Samuel Ferrer Palacios, de reconocida trayectoria y capacidad para ejecutar los programas de atención médica.

El doctor Ferrer tiene indudable capacidad para enfrentar los nuevos retos y hacer realidad los cambios que necesita la institución en Veracruz y en el país.

Habría que mencionar la campaña que recientemente se realizó apenas el pasado viernes 27 de detección oportuna de VIH Sífilis y Hepatitis C, en la que fue todo un éxito, habiéndose realizado en un solo día 400 estudios, gracias a la intervención de todo el equipo de salud de Mi Hospital y a la subdelegación Médica.

Sin duda alguna que en Veracruz se está haciendo historia, soplan vientos de transformación.

Apenas con un mes en el desempeño de sus funciones y ya se notan los cambios que deben notarse entre la población atendida, el buen trato, directo y eficaz. Los nuevos tiempos llegan.

ENTRE DÉFICIT E INVASIÓN DE VIVIENDAS

 CAFÉ DE MAÑANA 

Por José Luis Enríquez Ambell 


De acuerdo con un Estudio de Diagnóstico de Vivienda de México del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),- ya desparecido, ahora será INEGI quien realice sus funciones,- en el país hay 6.1 millones de casas vacías, lo que representa el 14% del parque habitacional.


En términos de lógica y números resulta poco entendible, que en México hay un déficit de vivienda cerca de 9 millones de unidades, pero a la vez existen más de 6 millones de viviendas vacías o desocupadas. Y estos inmuebles son muy vulnerables frente a la práctica de la invasión, acción ilegal, y que en algunos casos las colocan en arrendamiento e incluso están en venta, en remodelación o de propietarios que radican en otras ciudades, y que por una u otra razón poco entendible las abandonan o dejan de ocupar licitamente.


Hay quienes a esta acción o hecho ilícito de la invasión  de viviendas deshabitadas se les ha convertido en una problemática creciente en diversas localidades de México,- sitios en el estado de Veracruz no escapan a este tema,- y que muestra un desajuste organizacional y estructural en instituciones como Infonavit, Fovissste, entre otras, y que impactan en el mercado inmobiliario, pero sobre todo en la seguridad patrimonial de miles de propietarios legítimos.


Las instituciones hasta ahora poco han dicho algo entorno a las causas de este fenómeno o industria de la invasión de viviendas, y que en cada entidad federativa tiene características diferentes, pues entre problemas por el orden  migratorio y económico en familias, aumentan la inseguridad de quienes promueven y rentan y ocupan o hasta dicen adquirir este tipo de viviendas.


La ocupación ilegal de inmuebles aún con la necesidad de vivienda, no justifica que seudo organizaciones sociales o grupos irregulares envuelvan presumiblemente la buena fe de las personas que quizá por la lejanía del trabajo o centro de empleo, decidan ocupar viviendas con un elevado riesgo de irregularidades más allá de mala infraestructura o sin equipamiento urbano. Ambas acciones; quien promueve la ocupación y quién lo acepta, es ilegal.


Se sabe y dice que la ocupación de inmuebles (viviendas) sin el consentimiento de quién sea el propietario, lo que le sigue es una denuncia - acciones que vienen creciendo - y así evitar problemas por  invasión o allanamiento de morada, según la tipificación civil respectiva en cada estado de la República.


Los inmuebles en venta, en remodelación o de propietarios que radican en otras ciudades son de los más vulnerables a la invasión ilegal, y a través de presuntas rentas o promesa de compra venta, terminan por impactar en los 

derechos de las personas, también degrada las a comunidades y disminuye la plusvalía de los inmuebles.


A principios de 2025 los precios de viviendas crecieron entre un 7 y 9 % en relación a finales del  2024.


DE SOBREMESA 


La reestructura del IVAI por la desaparición de ese organismo que el Congreso de Veracruz dictaminó para el reacomodo de las funciones de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, NO debe generar preocupación sobre los derechos laborales de su estructura humana, según lo acaba de declarar la Diputada Naomi Edith Gómez Santos, Presidenta de la Comisión Legislativa Permanente de Hacienda del Estado.


Y es que todos los empleados en ese ente, me parece que tienen asegurado el respeto en el proceso de transición, pues hay presupuesto para cubrir lo necesario a la plantilla y recursos  humanos, por lo que la incertidumbre no debe inquietarles.


UN CAFÉ LECHERO LIGHT 


La desaparición del IVAI no debe preocupar a los trabajadores, pues hay garantía de respeto a sus derechos laborales en términos del traslado de las funciones a la Contraloría General del Estado - mayoritariamente - y es que la plataforma de transparencia se debe de mantener activa aún en la transformación que este movimiento estructural implica.


En síntesis, están seguros los derechos laborales de los empleados del IVAI ante el proceso de desaparición del organismo no deben causar incertidumbre, pues se entiende que la SEFIPLAN tiene todo bajo control en el presupuesto respectivo, aunque el balón en estos momentos rueda en la cancha del poder legislativo.


UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO 


Y hablando de ajustes y reacomodos en los organismos autónomos en Veracruz, en ese sentido la Fiscalía General del Estado (FGE),- es cuestión de tiempo,- para que se activen los resortes normativos de la Comisión Legislativa Permanente de Procuración de Justicia en la LXVII Legislatura del Congreso del Estado, para tales efectos.


UN CAFÉ CON PIQUETE


La Presidenta Claudia Sheinbaum reconfirmó hace unas horas que el Dr. Hugo López-Gatell Ramirez, lo designó representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), y quien así participará directamente en las políticas públicas para nuestro País y el Mundo.


Recuerdo las explicaciones de López - Gatell en la medida que evolucionó y se extendió el Covid hace unos años, momento complejo para la comunidad mundial y nuestro país, al hablarnos de las similitudes y diferencias entre la gripe y la pandemia, y que son provocadas por virus diferentes.


Una gripe o incluso la influenza no alcanza los niveles de mortalidad que el Covid, aunque el entonces Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aunque en el 2020 sostuvo que; “no hay que exagerar", lo cierto es que hubo al menos un fallecido en casi todas las familias mexicanas.


¡ES CUANTO!


enriquezambell@gmail.com;

enamjl62@gmail.com


Gasoducto para el Polo de Desarrollo de Tuxpan es rechazado por indígenas nahuas del sur de Veracruz; se amparan ante proyecto neoliberal

 CLAROSCUROS

Parte II

José Luis Ortega Vidal




(1)

El día que anunció el proyecto de un Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS) en Tuxpan de Rodríguez Cano, la gobernadora Rocío Nahle García remarcó las ventajas de impulsar un parque industrial en la puerta de la huasteca veracruzana:


 “Tuxpan tiene características inmejorables, es donde tenemos la entrada de gas, que es el principal energético; tenemos agua y por supuesto electricidad, la Comisión Federal de Electricidad está terminando el segundo ciclo combinado de Tuxpan 2”, dijo.


(2)

Este lunes trascendió la solicitud de un amparo por parte de pescadores y comerciantes del sector turístico en los municipios de Mecayapan, Tatahuicapan y Pajapan, cuyo litoral en el golfo de México colinda con el de Coatzacoalcos; quienes se oponen al gasoducto submarino Puerta al Sureste.


(3)

Desde su discurso en “La Mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum, el jueves veintiséis de junio, la gobernadora veracruzana destacó la entrada de gas natural a suelo veracruzano vía el municipio tuxpeño, lo que incluyó entre las “características inmejorables” para impulsar la industrialización en el tercer puerto de Veracruz.

Empero, al discurso de Nahle García se confronta el discurso y accionar de hombres y mujeres de mar, así como organizaciones civiles como Colectivo Altepee, uno de cuyos líderes e impulsores originales radica en Acayucan; así como el Centro de Derechos Humanos de los pueblos del sur de Veracruz; ATEPAC; Greenpeace México, entre otros.

Una nota del reportero Juan José García, publicada en AVC Noticias, detalla:


“La mayoría de las comunidades no estamos conformes, motivo por el cual el 15 de febrero realizamos una marcha de San Juan Volador a Playa Linda, manifestando nuestra inconformidad por constatar las primeras afectaciones de este megaproyecto a la madre naturaleza que nos da vida, con la mortandad de peces, de tortugas, aves y otras especies, cuando iniciaron pruebas en los ductos recién instalados”.


(4)

La manifestación, queja pública y amparo de las comunidades costeras de la sierra de Santa Marta o sierra de Soteapan, en el sur veracruzano, es contra el gasoducto submarino Tuxpan-Coatzacoalcos, con 715 kilómetros de extensión, construido por la empresa norteamericana TC Energy, bajo contrato de la Comisión Federal de Electricidad e inversión de 3 mil 900 millones de dólares.

La obra está concluida y se habría inaugurado el pasado primero de mayo, tras haber iniciado su construcción durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y con Manuel Bartlett Díaz como director de la Comisión Federal de Electricidad.

El gasoducto submarino cuenta con la capacidad de transportar diariamente 1 mil 300 millones de pies cúbicos; está conectado a una obra similar proveniente de Brownsville, Texas y conectada a los puertos de Altamira, en Tamaulipas, así como Tuxpan, en Veracruz.

El primer gasoducto submarino cuenta con una longitud de 800 kilómetros y un diámetro de 42 pulgadas; se autorizó durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y su conclusión fue anunciada el 17 de junio del 2019, al inicio del sexenio de AMLO.

La obra tuvo un costo de 2 mil 800 millones de dólares y fue ejecutada por el consorcio Infraestructura Marina del Golfo, una sociedad conjunta entre TC Energy Corporation (TransCanada), Infraestructura Energética Nova (IEnova) y Grupo CARSO de Carlos Slim.

Originalmente, el gobierno de la 4T sometió la obra heredada por el último gobierno priista a un arbitraje.

Esta acción causó tensión dentro de los ámbitos político y empresarial en ambos lados de la frontera, por retrasar la entrada en operación del gasoducto; al grado de generar la intervención del gobernador texano Gregg Abbot, quien envió una carta a López Obrador para pedirle luz verde...

Finalmente el gobierno morenista avaló el proyecto en agosto del 2019 y no sólo eso: durante el desarrollo sexenal de la 4T o Cuarta Transformación se contrató la ampliación para comprar más gas natural a productores texanos.

Con ello, se busca garantizar el abasto de la materia prima energética a los Polos de Desarrollo del Bienestar en El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; a la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco; así como a dos centrales eléctricas de turbinas de gas, en Mérida y Valladolid, Yucatán.


(5)

Esta historia, basada en hechos que vinculan los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador en el ámbito de la política energética de México y Estados Unidos, desnuda varias contradicciones discursivas y pone en la palestra problemáticas relevantes en el ámbito ecológico, democrático, económico y político del país y la entidad veracruzana.


1.- El discurso político de la Soberanía Energética se cae al comprobarse la dependencia mexicana frente al suministro de gas natural adquirido en Texas.

2.- Auto adoptada como coatzacoalquense, Rocío Nahle García promueve un Polo de Desarrollo para el Bienestar en Tuxpan de Rodríguez Cano, mientras los indígenas nahuas de la sierra de Santa Marta, vecina de Coatzacoalcos –al que se le sigue suministrando agua desde la presa Yuribia, en Tatahuicapan- denuncian las afectaciones a su economía, visión y forma de vida basada en el respeto a la naturaleza.

3.- En términos prácticos, el PODEBIS en Tuxpan se anunció el pasado 26 de junio; pero de los diez PODEBIS planificados desde hace siete años en el corredor interoceánico del istmo de Tehuantepec, no existe ninguno; ni en Oaxaca, ni en Veracruz; y todos dependen y dependerán, entre otros factores, del gas natural texano.

4.- En Veracruz, el amparo promovido por pescadores y prestadores de servicios turísticos contra el gasoducto submarino Puerta al Sureste, tiene un peso político menor comparado con las protestas de pueblos originarios en la zona zapoteca de Oaxaca, que provocaron represión y encarcelamiento por parte de fuerzas federales.


Del lado oaxaqueño, en el istmo de Tehuantepec se ha luchado por lo mismo: contra los daños ecológicos, la afectación a prácticas culturales milenarias, así como la ausencia de la voz indígena en la toma de decisiones.

Aun cuando se anunciaron consultas a los pueblos indígenas para conocer su postura respecto al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, existen señalamientos sobre eventos manipulados desde el Estado para disfrazar un aval inexistente.

El gasoducto submarino Texas-Tuxpan-Coatzacoalcos y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, son proyectos del modelo macroeconómico neoliberal; concepto que la 4T niega desde su estructura discursiva, rechaza que exista en su agenda ideológica y operativa, aunque forma de su rostro profundo.

CONTINUARÁ


LA LEY, DEBE SER LA LEY

 

Línea Política 1 de julio del 2025…

Agustín Contreras Stein


                        YA HAN transcurrido treinta días, exactamente, desde que se llevó a cabo la elección judicial en México. Un proceso legal con un resultado ilegítimo, es decir, que el porcentaje de ciudadanos que acudió a las urnas no fue suficiente como para declarar válida la elección y por lo tanto debería desecharse para darle un sentido legal en una futura elección mejor organizada y fundamentada para que los mexicanos tengan la posibilidad de elegir, si es que procede, a sus jueces, magistrados y ministros de la corte. La escasa participación del doce por ciento de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, no genera legitimación, lo que resulta incongruente que un proceso de esta naturaleza que busca elegir a impartidores de la justicia, tenga que estar fuera del marco legal.

Para la mayoría de los mexicanos, la ley debe ser la ley, aplicada por personas debidamente autorizadas por los propios justiciables a fin de que todos los ciudadanos respeten los principios legales que los rigen, pero dichos impartidores de justicia deben ser legitimados por una mayoría aceptable.

El proceso judicial del primero de junio pasado tiene que ser profundamente analizado y declarar su invalidez, pues de lo contrario de nada serviría realizar una elección que, finalmente no se respetará, pues en todo caso, los funcionarios judiciales serían nombrados directamente por la autoridad ejecutiva y con aprobación del congreso federal, el cual, tendría esa facultad de aceptarlos o no, siendo ellos mismos representantes legítimos del pueblo. La ley debe ser la ley y en estricto apego a la misma, declarar inválida la elección del poder judicial y establecer lo que legalmente proceda.

                                      -------------------------------

EN VERACRUZ, OTRO CASO FUERA DE LA LEY

EN LA UNIVERSIDAD Veracruzana se ha dado otro caso de falta de respeto a la ley. El rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez, solicitó, ilegalmente, una prórroga de su mandato y la Junta de Gobierno, de la misma institución, se la otorgó, cuando en realidad debió proceder a la expedición de una convocatoria para elegir al nuevo rector que entrará en funciones a partir del primero de septiembre de este mismo año.

Este, sin duda, es otro caso fuera de la ley que se suma a todo lo que está pasando en el país desde aquel momento en que el ex presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, decidió que a él no le vinieran con que la ley es la ley.

Así es como se viene tejiendo, poco a poco, el exceso de autoridad que termina, finalmente en darle paso a un estado autoritario donde la ley no es la ley y consecuentemente nada ni nadie se ajuste a un marco de derecho que rija la conducta de la sociedad y de la propia existencia del Estado.

La ley debe ser la ley y en ese sentido, también, en la Universidad Veracruzana, debe echarse marcha atrás, antes de enfrentar un posible caos académico estudiantil en la propia institución educativa.

                                       -----------------------------

POZOS CASTRO, ¿EL COLMILLO POLÍTICO?

AUNQUE LA GOBERNADORA del Estado, Norma Rocío Nahle García, no lo ha destacado, se sabe bien que aparte del apoyo que tiene en la secretaría de gobierno, a cargo de Ricardo Ahued, también en la subsecretaría está la experiencia y el colmillo necesario para resolver los problemas y desactivar conflictos que en determinado momento pudieran aquejar a la administración pública estatal. Nos referimos, sin duda, al experimentado político José Manuel Pozos Castro, que, si bien no se deja ver mucho, la verdad de las cosas es que desde su oficina se está operando permanentemente para mantener la tranquilidad en toda la entidad veracruzana. Pozos Castro, se ha hecho en la trinchera donde normalmente se aprende a tomar al toro por los cuernos.

                                      -------------------------------

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

 

 

domingo, 29 de junio de 2025

La Transformación de México

 IMPRONTA

Carlos Miguel Acosta Bravo*

Recientemente se han realizado profundos cambios en la vida pública que tendrán una enorme influencia en los asuntos públicos y privados de los ciudadanos mexicanos. Vamos por partes:

En primer lugar la realización de las elecciones para elegir a los integrantes del nuevo poder judicial de la Federación. En varios momentos el contrapeso a las decisiones del poderoso expresidente que el año pasado término su gestión, lo cual desató la ira y gestó la transformación radical de ese contrapeso. Hoy día por lo menos la mitad de los integrantes serán nuevos y todos tienen como característica en común que son representantes de Morena, de tal suerte que ejecutarán las acciones legales que desde Palacio Nacional les encomienden, atrás quedaron los cuestionamientos y el equilibrio necesario para la vida democrática del país.

El mejor reflejo lo es hoy día la velocidad con la que se toman las decisiones en el poder legislativo, y mientras antes la pluralidad permitía cuestionar y en algunos momentos discutir e incluso rechazar algunas iniciativas legislativas hoy son aprobados por mayoría en cuestión de minutos.

Ni en los mejores tiempo de la dictadura perfecta según Vargas Llosa, se respiraba un ambiente tan vertical en donde los integrantes del poder legislativo (diputados y senadores) actúan y votan sin cuestionar las instrucciones que les dan desde Palacio Nacional.

Los efectos tiránicos no se han hecho esperar. El mejor reflejo lo constituyen los ataques a representantes de los medios de comunicación en los estados de Campeche y Puebla. En el caso de Campeche el periodista Jorge Luis González Valdez, quien fue vinculado a proceso y se le prohibió ejercer su profesión por dos años, así como a pagar una multa de 2 millones de pesos, por lo cual esta dada en garantía su casa.

En el caso de Puebla la ley censura, del gobernador Alejandro Armenta configuró un nuevo delito denominado “ciberasedio” el cual puede incluir hasta tres años de prisión por insultar en redes sociales, a quiénes y por quienes, aún no está claro.

En Sonora, en donde la esposa del líder de diputados Diana Karina Barreras inició un procedimiento que incluyó multa, disculpas públicas y registro en el padrón de agresores del INE contra una usuaria de redes sociales, quien se atrevió a mencionar que había favoritismo para la esposa del Coordinador de los Diputados de origen veracruzano.

También en CDMX la notificación al periodista Salvador García Soto, en el Heraldo es el mejor reflejo de como los propietarios de los medios, buscan alienarse y buscan evitar el menor roce con el poder, pues de ellos viene el mayor subvencionamiento mediante pago de publicidad con recursos públicos. El mejor reflejo lo es la enorme cantidad de recursos que han recibido algunos medios de carácter nacional.

Otra señal de lo anterior es la aprobación al vapor, sin discusión con la sociedad mexicana una serie de reformas que concentrarán la información de los ciudadanos en poder del gobierno, la cual podrá ser utilizada para efectos judiciales sin pasar por un juez, una ley que espía a los ciudadanos y que permitirá saber la vida personal de los mexicanos, para saber detalles menores, pero de enorme alcance como dónde está tu celular?

El punto central de lo anterior es el uso que le darán y a quien la aplicarán, pues para no ir lejos recientemente se encontró una refineria ilegal que llevaba años operando. Resultados: no hay detenidos, vamos ni el vigilante y no hay información sobre cuál es la red criminal involucrada y más bien han desandado el camino, quizás por la alta jerarquía de los personajes involucrados.

El destino nos alcanzó en materia democrática en la ruta que trazó Morena, habrá elecciones similares a las de países como Venezuela o Cuba, habrá conteo de votos, procesos de impugnación y grandes promesas electorales de nuestros derechos, pero la realidad habla de que será profundamente más dispareja, e incluso no será necesario contar los votos, pues ya sabemos quien ganará. Se vivirá en el país de la simulación para la imagen, pero la vida interna y real de los mexicanos será totalmente diferente. De hecho ya se comienza a ver con la inflación, la mayoría de las familias ha comenzado a abrir negocios en sus domicilios para compensar los ingresos necesarios perdidos ante la inflación y la desaceleración económica y así compensar la perdida de poder adquisito para la vida diaria y muchos medios y comunicadores han iniciado la práctica de autocensura para evitar meterse en honduras o dificultades.

cacostabravo@yahoo.com.mx

*Maestro en comunicación egresado de la Universidad Iberoamericana, de la cual ha formado parte del claustro de profesores de la licenciatura en comunicación al igual que de la Universidad Anáhuac, campús CDMX.


El PAN, positivos resultados

 O P I N I O N

Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.

    Sin lugar a dudas la elección de los 212 gobiernos municipales el pasado domingo 1 de junio, además de poner en claro la situación real de las fuerzas políticas que operan en esta entidad, también fueron el termómetro de como está la situación política en la entidad.

    Lo que refleja que puede suceder en el próximo proceso electoral del año 2027, por lo que la distribución municipal que quedó en esta elección del 2025, seguramente será de gran influencia sobre la elección que viene y sus resultados, que de continuar como se están dando la situación política del Estado de Veracruz definitivamente cambiará.

    Por lo que ha sido de gran importancia el aumento en el número de presidencias municipales, 35 que obtuvo el Partido Acción Nacional (PAN), fuerza política nacional y estatal, que a diferencia de otras no solamente ha mantenido su preferencia entre los electores, sino está en posición de crecimiento. CONTINUACIÓN EN: www.sigloxxi.live

Gobierno de Tuxpan en alerta, dando seguimiento puntual a la Tormenta Tropical Barry

• Todos listos y coordinados para brindar atención a la ciudadanía.

• En caso de emergencia llame a Protección Civil 783 83 50127, Bomberos 783 83 40646 y Emergencias 911.

Tuxpan, Ver., 29 de junio de 2025. - El Gobierno de Tuxpan se encuentra en alerta, dando puntual seguimiento a la Tormenta Tropical Barry que se mueve hacia la costa norte de Veracruz, por lo que se esperan fuertes lluvias durante la tarde de este domingo y la madrugada del lunes.



El alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres ha instruido a Protección Civil, a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, y a los titulares de las áreas operativas a estar listos y coordinados para actuar en caso de ser necesario.

La Dirección de Protección Civil mantiene recorridos constantes en áreas consideradas bajas y de riesgo, sin que hasta el momento se tengan afectaciones.

A las 12:30 PM el CEEC de Protección Civil pidió a la ciudadanía extremar precauciones: “El centro de la tormenta tropical #Barry se mueve hacia la costa norte de Veracruz, donde podría impactar durante esta tarde, por lo tanto, se mantendrán las lluvias de intensidad variable, moderadas a fuertes y algunas tormentas. Extreme precauciones”.

El presidente municipal Dr. Jesús Fomperoza reiteró el exhorto a la población de zona urbana y rural a tomar precauciones por probabilidad alta de:

*Crecida de ríos/arroyos.

*Deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes.

*Inundaciones en partes bajas 

*Destechamiento de casas, caídas de árboles u otros objetos.

Así como mantenerse atenta a los avisos, a través de los canales oficiales. 

En una situación de emergencia pueden comunicarse a los siguientes números: Protección Civil 783 83 50127, Bomberos 783 83 40646 y Emergencias 911.

Comité Municipal de Protección Civil, en Sesión Permanente

*Se cierran parques como medida preventiva

Xalapa, Ver.- Por las lluvias asociadas a la Tormenta Tropical "Barry", este domingo el alcalde Alberto Islas Reyes instaló en sesión permanente el Comité Municipal de Protección Civil, con el fin de atender a la población que lo requiera.




El Edil instruyó a que las diversas dependencias municipales establezcan la coordinación necesaria para responder a los efectos que genere la Tormenta Tropical, ya que por los suelos que están saturados de humedad puede haber escurrimientos y anegamientos en calles, avenidas y colonias.

Agregó que se está preparado para activar albergues en los Centros Comunitarios y la Aldea Meced en caso de alguna contingencia.

Reiteró que el Comité de Protección Civil sesionará de forma permanente para difundir las medidas preventivas entre la ciudadanía y brindar atención a la población.

El director de Protección Civil, Enrique Fonseca Martínez, informó que se prevén lluvias de 70 a 100 milímetros y que las condiciones para precipitaciones pluviales se mantendrán hoy y mañana durante gran parte del día.

Al momento, la Dirección de Protección Civil dispone de cinco grupos de trabajo que monitorean el crecimiento de ríos y arroyos.

También se tienen guardias permanentes para determinar las acciones de respuesta, independientemente de que ya se atendieron 14 colonias de la zona Norte con perifoneo preventivo.

Además, ante el riesgo de caída de árboles o ramas, en los parques El Haya, Cerro de Macuiltépetl, Los Tecajetes y "Elisa Godos", se restringió el acceso por el día de hoy.

Dependiendo de las condiciones meteorológicas se determinará si esta medida se extiende por más días.

En los parques abiertos, personal de Medio Ambiente invitó a las personas a que se retiraran para prevenir incidentes.

Asimismo, se exhortó a la ciudadanía a no sacar sus desechos a la vía pública, ya que esto puede generar la obstrucción del sistema de alcantarillado y causar inundaciones.

Para reportar cualquier contingencia, se ponen a disposición los números telefónicos: 228 840 4220 y 228 8900 794.


Se mantiene potencial de lluvias durante todo el día

*Efectos de "Barry" se intensificarían por la tarde-noche

Xalapa, Ver.- Derivado de la Tormenta Tropical "Barry", se mantiene el potencial de lluvias durante todo el día en la región de Xalapa, por lo que se solicita a la población adoptar las medidas de prevención por posibles inundaciones y deslizamientos de tierra.


El director de Protección Civil, Enrique Fonseca Martínez, detalló que por este fenómeno se prevén lluvias moderadas, las cuales se podrían intensificar por la tarde-noche de hoy y la madrugada de mañana.

Expuso que no se descartan eventos localmente fuertes por chubascos: "Las lluvias que se estiman para hoy en Xalapa serán de 20 a 40 milímetros con máximos acumulados de 60  milímetros durante el día. Hasta el momento tenemos acumulados de 25.2 milímetros".

Reiteró que los remanentes de la Tormenta Tropical "Barry" podrían afectar el lunes a la región, por lo que se mantendrá un monitoreo permanente de este Sistema Meteorológico.

El funcionario recomendó a la población estar pendiente por el deslizamientos de laderas, derrumbes, el reblandecimiento del suelo y el escurrimiento pluvial que pudiera presentarse.

Finalmente, dio a conocer que el Sistema Municipal de Protección Civil se mantiene pendiente para atender a la población que lo requiera.


Alerta por la depresión tropical que entrará en Tuxpan

 


03:00 h – Actualización sobre la Depresión Tropical #Dos.

*Centro localizado a unos 200 km al Sureste de Tuxpan y 85 km al Norte-Noreste del puerto de Veracruz.

*Presentaba vientos máximos sostenidos de 55 km/h.

*Desplazamiento hacia el Oeste-Noroeste a 15 km/h.

El Centro Nacional de Huracanes pronostica que el sistema podría fortalecerse adicionalmente y alcanzar la categoría de tormenta tropical (Barry) antes de tocar tierra en el norte de Veracruz durante la tarde.

Extreme precauciones y manténgase atento a las actualizaciones.

¡ALTO AL FUEGO!

RUAN ÁNGEL BADILLO LAGOS

En este 2025 el mundo se encuentra en un panorama geopolítico complejo, marcado por diversos conflictos y tensiones que podrían reconfigurar el orden mundial. Entre los puntos críticos está la guerra en Ucrania; la primera fase de la guerra rusa-ucraniana se dio entre 2014 y 2015, después se desarrolló una fase de alto al fuego, a la que le siguió un recrudecimiento del conflicto en febrero de 2022, con los conflictos en Medio Oriente. En las últimas dos décadas, la situación de la seguridad política en Medio Oriente ha sufrido un grave deterioro con las disputas en China y Taiwán, y con la violencia en países como Siria, Sudan y Haití. Además, la creciente influencia de regímenes autoritarios y la posibilidad de cambios en las políticas exteriores de grandes potencias como Estados Unidos añaden capas de complejidad a la situación actual.

El panorama contemporáneo refleja un deterioro del orden mundial. La guerra en todas sus formas tiene un impacto devastador, esta y los conflictos son ejemplo de cómo socavar la paz y generar una era de impunidad, pues algunas potencias buscan imponer sus propios intereses a través de la fuerza. Hay que buscar soluciones pacíficas que contribuyan a la reconstrucción de la paz mediante el diálogo, el acuerdo y el compromiso, desafío complejo pero esencial para la estabilidad. Estoy consciente de lo que implica establecer un proceso de comunicación y negociación entre las partes en conflicto, con el objetivo claro y preciso de encontrar soluciones mutuamente aceptables y evitar la escalada de violencia. También estoy convencido de que el diálogo, en este sentido, se convierte en una herramienta fundamental para la transformación pacífica de conflictos.

Escuchar los argumentos de ambas partes, expresar los puntos de vista y trabajar para entender las causas reduce la tensión y la hostilidad, creando un espacio de solución pacífica, lo que da lugar a la construcción de acuerdos y la cooperación. En un contexto de guerra, como en este caso, la confianza entre las partes es escasa y a esta problemática se le suman los agentes externos de poder que influyen en el diálogo, lo cual dificulta la búsqueda de la resolución equitativa, por ello es importante un mediador externo. El apoyo internacional, tanto político como logístico, puede facilitar el diálogo, pero si no hay voluntad de ambas partes, la solución se complica.

En efecto, rechazo las guerras actuales, reafirmo que la paz es una obra de la justicia y el diálogo es el camino para resolver conflictos. Asimismo enfatizo la importancia de la legítima defensa, pero solo en casos estrictamente necesarios, pues abogo por la resolución pacífica de conflictos mediante la diplomacia y el diálogo. Queridos amigos, la paz es un bien superior y el diálogo es el camino. La construcción de la paz es una responsabilidad de todos, tanto de los individuos como de los gobiernos y las instituciones internacionales, por lo que hago un exhorto a líderes políticos, religiosos y jefes de estado a asumir la responsabilidad especial de promover la paz y la resolución de conflictos de forma pacífica.

¡Alto al fuego!, hay que mitigar las consecuencias de la guerra y juntos encontrar la justicia y la seguridad de la paz.


CUITLÁHUAC Y LA IMPUNIDAD

 Línea Política 30 de junio del 2025…

Agustín Contreras Stein

YA SE cumplieron siete meses desde que inició la presente administración estatal y no se ve ni se sabe qué se ha hecho con la supuesta investigación, mediante las auditorías correspondientes, que se le harían a la administración pública pasada, la cual estuvo a cargo del ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el peor gobernante de la historia política de Veracruz, para saber con exactitud qué fue de los recursos que también, supuestamente, desvió del erario público, de manera especial en algunas áreas muy sensibles como es el caso de la secretaría de salud.

Al término de su gobierno, el ex mandatario quedó desprotegido políticamente, pues ya no contaba con el apoyo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien, se supone, le hacía el caldo gordo con las devoluciones de recursos de los subejercicios presupuestales en Veracruz, lo que quedó plenamente evidenciados durante todo su gobierno y bajo su absoluta responsabilidad. Por estas y otras razones le urgía al ex mandatario estatal, que la presidente Claudia Sheinbaum, lo colocara en alguna posición federal desde donde tuviera la oportunidad de cobijarse con el manto de la impunidad. La mandataria federal se tardó un poquito, pero finalmente obedeció las instrucciones que seguramente le dieron desde el bunker político instalado en Palenque, Chiapas, o desde cualquier otro lugar donde se están moviendo los hilos del gobierno federal.

Desde su instalación en el Centro Nacional de Control del Gas Natural, organismo descentralizado del gobierno federal, pero sectorizado a la Secretaría de Energía, Cuitláhuac García Jiménez, vive tranquilamente, porque no tiene, al parecer, el pendiente de ser denunciado.

                                     -------------------------------

AHUED, PREFIERE EL DIÁLOGO

CIERTO ES que Ricardo Ahued, secretario de gobierno en el Estado de Veracruz, es hasta ahora el mejor secretario que ha tenido la entidad veracruzana, y no precisamente por ser un hombre de pocas palabras ni tampoco de mano dura en el ejercicio de sus funciones, sino simplemente se ha destacado por preferir el diálogo antes que usar la fuerza del poder como tantas veces se vio desde esta oficina colocada en el ala superior derecha y frontal de palacio de gobierno.

Ahued, es un político de carrera que ha venido escalando puestos de elección popular y formándose puramente en el quehacer público a base de trabajo y de resultados evidentes que lo han puesto, precisamente, en el escenario público estatal con buenas posibilidades de seguir adelante en sus propósitos fundamentales de servir a los demás.

Así lo ha hecho siempre y no se arrepiente de ser un hombre sencillo, respetuoso, atento y platicador. De ahí que su función sea la de dialogar, la de resolver con base en los buenos entendimientos políticos, los cuales no desconoce y los pone en práctica todos los días.

Quizá por todo esto, recientemente, la propia mandataria estatal, lo haya destacado allá en el sur de la entidad como el mejor secretario de gobierno que ha tenido Veracruz.

                                       -------------------------------

LLUEVE SOBRE MOJADO

TUVIERON TODA LA RAZÓN las autoridades municipales de Xalapa, cuando decidieron implementar de manera permanente el operativo de protección civil ante las constantes lluvias que han caído y las que siguen cayendo por efectos, ahora, del paso de la tormenta tropical “Barry”. Se pide a la población que adopten medidas de prevención ante la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra. El director de protección civil municipal, Enrique Fonseca Martínez, detalló que se prevén lluvias moderadas que podrían intensificarse de momento.

                                       ------------------------------

Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.


El incremento de la deuda nacional y los efectos en Veracruz.

 Dr. Rafael Vela Martínez.


La deuda nacional es el dinero que el gobierno tiene por gastar más allá de lo que recauda, e incluye tanto el capital como los intereses y, cuando es elevada, puede comprometer el presupuesto público, limitando los recursos para sectores esenciales como salud, educación e infraestructura. Se divide en:

 Deuda interna: contraída dentro del país, en pesos, con bancos o inversionistas locales, a través de la emisión de bonos, como son los CETES, o emisión de circulante.

 Deuda externa: es aquella adquirida en el extranjero, generalmente en dólares, con organismos internacionales o mercados financieros.

Al cierre de 2024, según México Evalúa (con datos oficiales) la deuda pública federal sumaba 17.4 billones de pesos (51.4% del PIB). Esto reflejó un incremento de 23% respecto a 2018, explicado casi totalmente por la deuda interna: el gobierno tomó préstamos domésticos que elevaron la deuda interna en 4.1 billones (un 45.5% más) mientras la externa bajó en unos 0.9 billones. A marzo de 2025, el 82.8 % de la deuda bruta del sector público era interna, emitida principalmente en pesos a través de instrumentos como Cetes, Bonos M y UDI bonos; la diferencia porcentual es deuda externa Es importante señalar que la deuda neta del gobierno ascendía al 49.7 % del PIB al cierre de la gestión de López Obrador.

Es necesario precisar que el incremento de la deuda interna incide directamente en la disponibilidad de recursos para ser invertidos en el desarrollo del país, pero a su vez, tiene un efecto negativo en la inversión privada (efecto crowding out). Actualmente el costo financiero de la deuda total —intereses y amortización— representa cerca del 3.8 % del Producto Interno Bruto (PIB).

En lo que corresponde a la deuda externa, es importante mencionar que las variaciones al alza en el tipo de cambio (pagar más pesos por cada dólar) crea vulnerabilidad: si el peso se deprecia, la deuda en moneda extranjera crece en pesos; al respecto, aproximadamente 80 % de la deuda de Pemex está en dólares, amplificando el riesgo y atrapando a la subsidiaria estatal en una doble presión. Ahora bien, es de señalarse que, a nivel nacional, existen graves restricciones presupuestarias, ya que gran parte de los recursos se destinan a gastos corrientes o transferencias sociales, no a inversión productiva.

De hecho, las proyectivas de cero crecimiento económico para nuestro país en 2025, tienen que ver con el excesivo endeudamiento interno nacional, ya que está propiciando un alto margen en tasas de interés (actualmente es del 8% la tasa de interés referencial) y, en consecuencia, tiende a frenar el crédito privado; en su caso, los ajustes externos que está implementando el presidente Donald Trump, en cuanto a elevar los aranceles del intercambio comercial con E.U, está desacelerando el crecimiento económico y encareciendo el financiamiento, por ello es que aun cuando la recaudación fiscal nacional alcanzó un máximo histórico (14.6 % del PIB en 2024), aún resulta insuficiente para reducir el déficit estructural.

En el contexto de este escenario de endeudamiento nacional y su tendencia creciente, es muy importante conocer sus impactos en sectores claves a nivel regional, como sería para el caso de la entidad veracruzana. De hecho, desde el 2020 el recorte del gasto público federal y estatal, producto de las presiones derivadas del pago del servicio de la deuda y de la implementación de programas asistenciales, se tradujeron en déficits en infraestructura hospitalaria, particularmente en zonas rurales y serranas, donde los centros de salud carecen de médicos, medicamentos y equipos básicos; de igual forma, la reducción del personal de salud y subejercicio en programas de prevención, incidió directamente en la detección y seguimiento de enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, que tienen alta incidencia en el estado.

De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas del Estado de Veracruz 2024, se observa que el gasto real en salud cayó un 6.3 % respecto al año anterior, en términos reales, mientras que el pago de deuda estatal se incrementó un 11 %, pues esta siguió creciendo durante el sexenio de Cuitláhuac García; de esta forma, el incremento en las deudas estatal y nacional tendió a impactar negativamente en el desarrollo de Veracruz.

Por su parte, sector educativo, tradicionalmente uno de los más golpeados por los recortes presupuestales, enfrenta reducción de recursos para mantenimiento de escuelas, sobre todo en localidades indígenas y rurales; sobre el particular, hay que señalar que Veracruz, que cuenta con más de 23 mil planteles de educación básica, enfrenta una tasa de rezago educativo del 17.4 % (INEGI 2020), y los recortes en inversión educativa dificultan revertir esta situación. En 2024, el gasto federalizado en educación para Veracruz disminuyó en términos reales un 2.1 %, mientras que los pasivos de corto plazo del estado aumentaron. Asimismo, la Universidad Veracruzana (UV) que durante el sexenio de Cuitláhuac García registró sub financiamiento crónico, a lo que se sumó el subejercicio de Martín Aguilar de alrededor de 2 mil millones de pesos anuales, tuvo un efecto en la reducción de la matrícula, la investigación y la vinculación con sectores productivos, lo que en su conjunto, presenta un escenario adverso para la educación y el desarrollo del estado para este 2025 y años subsecuentes.

Finalmente, es importante subrayar que de los proyectos de infraestructura aprobados para 2024, sólo un 11 % estaban destinados a entidades federativas con mayor rezago social, entre ellas Veracruz. La Red Estatal de Caminos Rurales se encuentra en mal estado en más del 40 % de su extensión, afectando la movilidad, el acceso a mercados y los servicios públicos, lo cual no genera capital físico ni aumentan la productividad regional. Esta situación se debe en parte a que el 14.7 % del presupuesto federal se destina al servicio de la deuda pública, y cada punto adicional que se destina a pago de intereses es un punto menos que puede ir a obra pública. Así el escenario para Veracruz.

Los pobres también son mexicanos


La Iglesia Católica se llena de venerable y santa alegría por la solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo pues Cristo, a través de ellos, ha difundido la propagación de la fe y de las enseñanzas divinas. 

Pedro fue el primero en confesar la fe en Jesucristo; Pablo el defensor que la anunció con claridad; Pedro consolidó la primitiva iglesia con el resto de Israel; Pablo, maestro y doctor, la extendió entre los paganos llamados a la fe verdadera. De este modo, el Señor Jesucristo congregó , por medio de ambos y por caminos diversos, su única Iglesia y coronó a Pedro y Pablo con el martirio para ser venerados por toda la Iglesia Católica.


Pedro y Pablo aceptaron donar su vida en el martirio por la persona y el proyecto de Jesucristo, que consiste en establecer el reino de Dios en el corazón de los hombres y en las estructuras sociales para conseguir una vida individual y colectiva en la justicia, la paz y la verdad. La situación de violencia e inseguridad, de exclusión y de marginación de millones de mexicanos requiere que cada ciudadano mexicano y veracruzano tomen conciencia de la grandeza y de la misión común que cada uno tiene para transformar las situaciones estructurales de pobreza y exclusión en condiciones de desarrollo auténtico para todos. El camino más seguro para alcanzar el desarrollo integral es que cada ciudadano reconozca ante todo su grandeza y dignidad para ser constructor de justicia y de paz.


La construcción de un país y un estado democrático que genere un auténtico desarrollo para todos debe estar basado en el reconocimiento permanente y 

recíproco de la dignidad y misión común de cada ciudadano. Por esto mismo, el respeto, el reconocimiento y la promoción de los derechos humanos fundamentales es de vital urgencia, para que México incorpore a tantos ciudadanos excluidos al desarrollo del que gozan una clase privilegiada. Es urgente que cada mexicano conozca y respete las leyes que hacen posible una sana y auténtica convivencia. Es urgente que todos respeten las leyes y la dignidad de cada persona para vivir en un estado de derecho que favorezca una cultura de paz y justicia.

Nuevos integrantes del equipo de la Barra de Criminalistas












 El Dr. Alberto Gómez Mariaca dio la bienvenida a los nuevos integrantes del equipo de la Barra de Criminalistas Dr. Napoleón Orozco Bedoya y Pablo Camacho Sánchez, así como al Coordinador Omar Rodríguez Rodríguez, y destacó su compromiso para contribuir con su experiencia y conocimiento en el proyecto de la criminología a nivel estatal y nacional.


*Importancia del equipo*


- La unión de profesionales experimentados y capacitados es fundamental para abordar los desafíos y oportunidades en el campo de la seguridad y la justicia.

- La colaboración y el trabajo en equipo permiten compartir conocimientos y experiencias para lograr objetivos comunes.


*Presencia en 17 entidades federativas*


- La presencia de la Barra Nacional de Criminólogos y Criminalistas en 17 entidades federativas es un logro importante que refleja el compromiso de la organización con la promoción y desarrollo de la disciplina en todo el país.

- La expansión de la presencia de la organización en diferentes estados permite abordar los desafíos y oportunidades en el campo de la seguridad y la justicia de manera más efectiva.


*Nuevo proyecto y reto*


- El Dr. Gómez Mariaca destacó que el equipo se enfrenta a un nuevo proyecto y reto en la criminología, y que la unión y colaboración de los profesionales es fundamental para lograr el éxito.

- La experiencia y el conocimiento de los nuevos integrantes del equipo serán fundamentales para abordar los desafíos y oportunidades en el campo de la seguridad y la justicia.


En resumen, el Dr. Alberto Gómez Mariaca dio la bienvenida a los nuevos integrantes del equipo y destacó la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo para lograr objetivos comunes en el proyecto de la criminología a nivel estatal y nacional.

MORENA EN VERACRUZ Y SUS RIESGOS..

 Ricardo Chua


MORENA EN VERACRUZ Y SUS RIESGOS.. Así como está confirmada la permanencia de Esteban Ramírez Zepeta, como dirigente estatal de MORENA en Veracruz, por un año más.. No lo va a mover nadie, ni siquiera el comité nacional, pese al distanciamiento que hay entre Luisa Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, con este comité en la entidad, porque la protección política que le da la gobernadora Rocío Nahle, en este momento, basta para que se quede como presidente del organismo.. También es una REALIDAD confirmada, que al menos, el senador veracruzano, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, TAMPOCO lo van a poder expulsar del partido.. ESO NO VA A SUCEDER..


Así que por más que muchos actores políticos ligados al gobierno de Rocío Nahle digan que Huerta es un "traidor" y que la propia gobernadora diga en discursos partidistas, que hay quién PACTA desde adentro con los adversarios de la "transformación".. Y que estos sean mensajes dirigidos directamente al senador, Manuel Huerta, a pesar de eso, a ese personaje no le va a pasar absolutamente nada dentro de este partido político.. No le van poder quitar su militancia desde MORENA en Veracruz, como pretenden muchos en el "círculo rojo" del "morenismo" en Veracruz.. Huerta será la "piedra en el zapato" de Zepeta de lo que reste su dirigencia partidista..


El motivo de esa situación es muy sencillo: La Presidenta, Claudia Shienbaum Pardo, en este momento, no quiere más pleitos al interior de MORENA en el país.. Los resultados electorales en Veracruz, Durango y Poder Judicial, no resultaron favorables para su partido.. No quiere rupturas.. Menos en este momento, que tiene más problemas con Estados Unidos por el tema de los aranceles, la inseguridad, las redadas a migrantes mexicanos y ahora con el tema del "lavado" de dinero que EU acusa a entidades financieras en el país.. La orden es tajante en Palacio Nacional: Nadie se va del partido o hay expulsiones por insidias en contra..


Cuenta "Garganta Profunda" que en CDMX, se sabe que hace varios lunes, cuando el coordinador de los senadores de MORENA, Adán Augusto López Hernández, acude a sus reuniones semanales a Palacio Nacional con la Presidenta de México para tratar los temas del Congreso de la Unión junto con el coordinador de los diputados federales de ese partido, Ricardo Monreal Ávila.. El tabasqueño le entregó una TARJETA INFORMATIVA a Shienbaum.. Explicando los señalamientos que recibe Manuel Huerta en Veracruz, por parte de sus militantes, actores políticos y funcionarios estatales encumbrados.. A lo que la mandataria del país dijo que nada le iba a pasar al xalapeño.. Que todo era parte de la "grilla".. 


Motivo por el cual, se sospecha que Huerta al enterarse de esa reacción de Palacio Nacional.. Sabedor de que cuenta con el respaldo de su coordinador de bancada en el Senado.. Y al tener la información de que se pretende que Esteban Ramírez Zepeta, se quede en el CDE de MORENA como presidente un año más.. Este arremetió con todo contra el presidente del partido.. Y así como lo descalifican a él como militante morenista.. Huerta no tuvo "empacho" de hacer lo mismo con el choapense.. Dándole hasta con la "cubeta", como se dice en "Jarochilandia".. Llevando este enfrentamiento político a lo mediático.. Pero no va a pasar nada, ni a uno, ni a otro.. Todo queda igual.. 


En primera, dice "Garganta Profunda" porque de lo que señalan a Huerta, es de un "Pacto" con Los Yunes ex azules, con Miguel papá y Miguel junior.. Pero esos Yunes, ahora, son miembros importantes para la 4T en el Congreso de la Unión.. Ya están con el Movimiento de la Transformación desde los tiempos de Andrés Manuel López Obrador, quien fue el que aceptó incluirlos.. Entonces qué "pecado" habría.. Huerta pacta con uno de la 4T.. Pactos que también tiene Claudia Sheinbaum y todos los senadores de MORENA.. Acaso en Veracruz, también por eso pedirán la expulsión de Claudia Shienbaum, Adán Augusto López o Gerardo Fernández Noroña, por hacer lo mismo que Manuel Huerta.. Si es que ese "pacto" político existiera..    


En segunda, argumenta "Garganta Profunda", que la Presidenta de México, en este momento, no se puede dar el "lujo" de que se presenten "rupturas" en el Senado con la bancada de MORENA.. Por "grillas" político partidistas o luchas de poder dentro de ese partido.. Menos que desde un comité estatal, se intente desestabilizar a su grupo legislativo federal.. Sólo porque a muchos en Veracruz les cae mal, no lo aguantan, no le gustan sus críticas o porque no pertenece en su localidad al grupo político que actualmente domina el gobierno del Estado y su dirigencia estatal.. Así que nada va a pasar, por los presuntos pactos que tiene Huerta con los demás senadores de la 4T.. 


Finalmente, "Garganta Profunda" revela, que si bien es cierto en CDMX, se sabe tanto en Palacio Nacional y CEN de MORENA, que si hace unos meses, desde Veracruz tuvieron la FUERZA Y PODER para VETAR la entrada de Los Yunes Ex-Azules como militantes de ese partido y sólo los dejaron de aliados en el Senado.. Ahora las cosas han cambiado, debido a que los resultados electorales obtenidos en las alcaldías, NO LES AVALA para presionar con la expulsión de un militante y que además es un fundador de su partido político, cercano a Andrés Manuel López Obrador y Adán Augusto López.. Y como en este momento, todo voto en el Senado a favor de la 4T, es importante.. NADA VA A PASAR.. 


REFLEXIÓN.. Esto parece más una "cacería de brujas" o una "vendetta" política contra Manuel Huerta desde Veracruz.. Pero todo indica que en realidad lo que TEME este grupo político cercano a Palacio de Gobierno y que maneja al partido en el Estado.. Es que en 2027, las cosas no les salgan bien en las elecciones intermedias a diputados locales.. Y que se gane sólo en las candidaturas ligadas al grupo de Manuel Huerta y aliados.. Lo que provocaría un debilitamiento del "localismo" y un posible arribo de grupos adversos al interior del partido desde CDMX.. Y que ellos provoquen una "Cena de Negros" en MORENA Veracruz.. Pero los locales tendrán que "correr" ese riesgo.. No les queda de otra.. AMEN

Columna “El Gordito de Oro”

 Lic. Juan de Dios Sánchez Abreu

Presidente Estatal de la Asociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas del Estado de Veracruz (Amecope-Veracruz).

*Morena realizó su Consejo Político Estatal este fin de semana y los consejeros le siguen dando la confianza a Esteban Ramírez Zepeta, para que siga al frente del Comité Estatal, a pesar de sus malos resultados (como dijera mi abuelito: “allá ellos y su mala cabeza”).

                                                                                           **Ya empezaron de chaq…s los alcaldes electos.  

                                                                                        **Gustavo Sánchez Ortiz “El Imparable”: vienen buenas gestiones para el municipio de Camerino Z. Mendoza.


***Xalapa, Veracruz. ¡Que sucia es la política! Los alcaldes electos por un partido (o independientes) ya empezaron con sus cochinadas, y eso que todavía no toman protesta, ya que están traicionando a su gente que confió y votó por ellos el pasado 1 de junio por el partido el cual se registraron ante el INE. El ejemplo claro son dos presidentes electos, el del municipio de Zaragoza, Miguel Ángel Grajales, que ganó como independiente y a un mes de haber ganado ya se fue a entregar a los brazos de Morena; igual sucedió con Josué Sánchez Salazar del municipio de Chumatlán que ganó por el PAN, y ahora se pasó con Morena; y así va ir sucediendo con muchos más alcaldes electos de otros partidos, ellos piensan que estando de lado del partido en el poder van a obtener más beneficios del gobierno federal y estatal, y qué creen ¡lástima margarito! porque ya estando en Morena les van a dar trato de uno más, y si se hubiesen quedado como oposición los tratarían diferente, aah pero van de zalameros y calientes a entregarse y traicionar al pueblo que les dio el voto de confianza. Ojalá la mayoría de los alcalde electos por el PRI, PAN, VERDE, PT y MC no vayan a cometer el error de pasarse a Morena con la ilusión de estar cerca del círculo de los poderosos, porque se van a llevar una total decepción. Si entre los mismo Morenos se están dando hasta con la cubeta. Van a ver la rebatinga que va ser entre las diferentes tribus morenistas para la repartición de las candidaturas de diputados federales y locales en el 2027. ¡Hay que darle tiempo al tiempo!


***A quien no hay que perder de vista es al alcalde electo del municipio de Camerino Z. Mendoza, Gustavo Sánchez Ortiz, quien ganó por el Partido del Trabajo (PT): es una persona preparada, con experiencia administrativa y política quien con el apoyo de su familia y el pueblo en general ganó muy bien la elección del pasado 1 de junio. Una persona franca y sencilla quien en su trabajo está muy cercano a la gente, porque sabe que sin ellos no es nadie. “El Imparable”, como lo bautizó el pueblo de Camerino Z. Mendoza por su manera de trabajar, es un ejemplo que Sánchez Ortiz viene con ganas de trabajar y cambiar todo lo que este mal en su pueblo; desde ahorita que todavía no toma protesta, ya está gestionando cosas para a su gente, y esa son ganas de progresar. Mientras otros andan de vacaciones, “El Imparable” baja y sube a diversas dependencia federales y estatales, a gestionar cosas para su pueblo, así va ser la dinámica del “Imparable” durante esos cuatro años de gestión municipal, y con el apoyo de su distinguida esposa que junto a él darán mucho por su querido Camerino Z. Mendoza. ¡Enhorabuena!  


***Nos leemos la próxima semana. Te invitamos a que nos sigas por todas nuestras plataformas y redes sociales. Noticias y entrevista INNOVA-DIGITAL, LÚDICO con “EL GORDITO DE ORO” y la revista impresa y virtual INNOVA-DIGITAL, y el portal www.agenciainnovadigital.com.mx