Las noticias de Veracruz en Internet




domingo, 29 de junio de 2025

¡ALTO AL FUEGO!

RUAN ÁNGEL BADILLO LAGOS

En este 2025 el mundo se encuentra en un panorama geopolítico complejo, marcado por diversos conflictos y tensiones que podrían reconfigurar el orden mundial. Entre los puntos críticos está la guerra en Ucrania; la primera fase de la guerra rusa-ucraniana se dio entre 2014 y 2015, después se desarrolló una fase de alto al fuego, a la que le siguió un recrudecimiento del conflicto en febrero de 2022, con los conflictos en Medio Oriente. En las últimas dos décadas, la situación de la seguridad política en Medio Oriente ha sufrido un grave deterioro con las disputas en China y Taiwán, y con la violencia en países como Siria, Sudan y Haití. Además, la creciente influencia de regímenes autoritarios y la posibilidad de cambios en las políticas exteriores de grandes potencias como Estados Unidos añaden capas de complejidad a la situación actual.

El panorama contemporáneo refleja un deterioro del orden mundial. La guerra en todas sus formas tiene un impacto devastador, esta y los conflictos son ejemplo de cómo socavar la paz y generar una era de impunidad, pues algunas potencias buscan imponer sus propios intereses a través de la fuerza. Hay que buscar soluciones pacíficas que contribuyan a la reconstrucción de la paz mediante el diálogo, el acuerdo y el compromiso, desafío complejo pero esencial para la estabilidad. Estoy consciente de lo que implica establecer un proceso de comunicación y negociación entre las partes en conflicto, con el objetivo claro y preciso de encontrar soluciones mutuamente aceptables y evitar la escalada de violencia. También estoy convencido de que el diálogo, en este sentido, se convierte en una herramienta fundamental para la transformación pacífica de conflictos.

Escuchar los argumentos de ambas partes, expresar los puntos de vista y trabajar para entender las causas reduce la tensión y la hostilidad, creando un espacio de solución pacífica, lo que da lugar a la construcción de acuerdos y la cooperación. En un contexto de guerra, como en este caso, la confianza entre las partes es escasa y a esta problemática se le suman los agentes externos de poder que influyen en el diálogo, lo cual dificulta la búsqueda de la resolución equitativa, por ello es importante un mediador externo. El apoyo internacional, tanto político como logístico, puede facilitar el diálogo, pero si no hay voluntad de ambas partes, la solución se complica.

En efecto, rechazo las guerras actuales, reafirmo que la paz es una obra de la justicia y el diálogo es el camino para resolver conflictos. Asimismo enfatizo la importancia de la legítima defensa, pero solo en casos estrictamente necesarios, pues abogo por la resolución pacífica de conflictos mediante la diplomacia y el diálogo. Queridos amigos, la paz es un bien superior y el diálogo es el camino. La construcción de la paz es una responsabilidad de todos, tanto de los individuos como de los gobiernos y las instituciones internacionales, por lo que hago un exhorto a líderes políticos, religiosos y jefes de estado a asumir la responsabilidad especial de promover la paz y la resolución de conflictos de forma pacífica.

¡Alto al fuego!, hay que mitigar las consecuencias de la guerra y juntos encontrar la justicia y la seguridad de la paz.