· Ya
están en el Senado las iniciativas de reformas a la constitución
· Larga
lista de alcaldes que quieren poner a sus familiares en las presidencias
· El
Discurso de Jesús Reyes Heroles en el Teatro de la República
Por Miguel Ángel Cristiani G.
El pasado 5 de
febrero día de la Constitución, en el tradicional acto que se lleva a cabo en Querétaro
la cuña del documento, la mismísima presidenta de la república Claudia Sheinbaum
anunció que enviaría dos reformas de iniciativa sobre No Reelección y Nepotismo
Electoral, las cuales ya han llegado al Senado para su aprobación.
Es la ceremonia en
la que se conmemora la Constitución de 1917 cuando por lo general se aprovecha
para mandar algún mensaje político, como ocurrió este año, en donde a unos días
de que se conozcan los candidatos a las presidencias municipales, la presidenta
Sheinbaum dio línea al anunciar las reformas a la constitución.
Recuerdo en los años
70 cuando todavía estaba en la Facultad de Periodismo y en la redacción del
Dictamen de Veracruz, fui enviado especial a la ceremonia del 5 de febrero en
el Teatro de la República, en donde el tuxpeño Jesús Reyes Heroles secretario
de Gobernación en su discurso afirmó que “en México no hay reelección”, con lo
que aplacó los rumores de que el entonces presidente Luis Echeverría podría ser
reelecto.
La Nota fue
publicada a 8 columnas en el Dictamen y debe de estar en la hemeroteca del
periódico.
Ahora el tema
vuelve a ocupar la atención de los políticos y por eso ya ha sido presentada
ante el Senado una iniciativa de reforma constitucional con el propósito de
prohibir la reelección inmediata y erradicar el nepotismo electoral en los
procesos democráticos del país.
Porque, aunque usted no lo crea, acá en el terruño
veracruzano ya hay muchos que andan acelerados queriendo poner a sus familiares
como presidente o presidenta municipal, tal es el caso de Juan Javier Gómez
Cazarín, delegado de Programas Sociales del Bienestar, quien ya impuso a su
padre en la alcaldía de Hueyapan de Ocampo y ahora busca que su hermano tome el
control del municipio, aunque obviamente él lo niegue.
Pero esto no es un caso aislado. El nepotismo se ha
extendido por todo el estado sin que Morena o el gobierno estatal hagan algo
para impedirlo:
Poza Rica: El alcalde Fernando Luis Remes Garza impulsa a su
hijo, Fernando Remes Tostado, para que lo suceda en el poder.
Álamo-Temapache: La alcaldesa Blanca Lilia Arrieta Pardo
posiciona a su hija, Azeth Castro Arrieta.
Tihuatlán: Leobardo Gómez impulsa a su hijo Edwin Gómez.
Cazones de Herrera: Miguel Ángel Uribe Toral busca imponer a
su hija Aracely Uribe Castillo.
Sayula de Alemán: La alcaldesa Lorena Sánchez Vargas quiere
dejar el poder en manos de su hermano Eduardo Sánchez Vargas.
Jáltipan: El edil Juan Manuel Pérez Toto impulsa a su
esposa, Rafaela Pérez Castillo.
Chinameca: La diputada Magaly Armenta Oliveros apoya la
candidatura de su esposo Jesús Fernández Céspedes.
Soconusco: El alcalde Cuauhtémoc “Temo” Baruch Custodio
impulsa a su esposa Leticia Bórquez.
Coatzintla: El edil César Ulises García Vázquez ha inscrito
a su esposa y a su hermano como precandidatos.
Y la lista sigue y sigue, hasta con cargos claves en la administración
municipal como son las sindicaturas y regidurías.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/