TITULARES DE LA PRENSA
EL UNIVERSAL
Ha capturado México a 9 extraditables pedidos por Washington
REFORMA
Pone 'El Mayo' ultimátum: me repatrian... o el colapso
MILENIO
Sheinbaum refuerza la Constitución contra injerencia extranjera
EXCÉLSIOR
INE exprime a OPLEs para sortear recorte
LA JORNADA
Presidenta envía iniciativa contra toda injerencia extranjera
EL SOL DE MÉXICO
Netflix invertirá mil mdd en México
LA CRÓNICA
Acuerdan México y EU realizar patrullajes fronterizos coordinados
EL FINANCIERO
Descarta Banco de México frenar recortes a tasas por incertidumbre
EL ECONOMISTA
Ventas al menudeo en México cierran el 2024 con caída de 0.6%: Inegi
LA RAZÓN
Da Claudia revire constitucional a decreto de EU: No se negocia soberanía
EL HERALDO DE MÉXICO
Pide máxima pena para injerencistas
EL GRÁFICO
Ojo x ojo
24 HORAS
Casi 23 mil mdp en anomalías de estados
LA PRENSA
¡Rumbo al norte!
UNOMÁSUNO
ASF identificó irregularidades por más de 51 mil 979 millones de pesos
DIARIO DE MÉXICO
Presentan reformas para evitar intromisión de EU
ContraRéplica
Sheinbaum blinda soberanía con reforma constitucional
PUBLIMETRO
Menores de 40 son los más insatisfechos en el trabajo
DIARIO IMAGEN
Crece robo de autos en México
DIARIO BASTA
Irregular el programa de Tabe
EL INDEPENDIENTE
Persecución extranjera en México sólo con el permiso y la participación mexicana
EL DÍA
Denuncia ASF millonarias irregularidades en la cuenta pública 2023
+Chilango
Ciudad de las galerías
Reporte Índigo
Crecen denuncias
METRO
Apaga su vela
INFORMACIÓN GENERAL
Presidenta envía iniciativa contra toda injerencia extranjera
La presidenta Claudia Sheinbaum envió ayer al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional y para introducir el delito de terrorismo. La propuesta sigue a la decisión del gobierno de Estados Unidos de designar como organizaciones terroristas globales a seis grupos del crimen organizado de México.
El objetivo es dejar claro, afirmó la mandataria en su conferencia del jueves, que con cualquier país, y sobre todo con el vecino del norte, colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero sin injerencismo ni violación a la soberanía.
En la iniciativa, que ayer por la tarde llegó al Senado, Sheinbaum plantea agregar dos párrafos al artículo 40 constitucional, para que diga: “El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, mar o espacio aéreo. (La Jornada 3).
Van contra invasión de agentes extranjeros
El Senado de la República recibió la iniciativa de reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que contempla aplicar “la pena más severa posible” a agentes extranjeros que operen en México sin autorización, dentro del marco de la respuesta del gobierno mexicano a las acciones del mandatario estadounidense Donald Trump que clasificó a seis cárteles de las drogas como organizaciones terroristas.
La iniciativa de reforma constitucional a los artículos 19 y 40 fue turnada a comisiones del Senado para su análisis y aprobación en los próximos días, plantea criminalizar las posibles intervenciones extranjeras en territorio nacional, así como rechazar cualquier acto lesivo a la soberanía, desde intervención en elecciones, golpes de Estado o violación del territorio.
La iniciativa busca reformar el artículo 19 constitucional: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”. (El Universal 1).
Elogios de Trump abonan a una buena relación entre México y EU, afirma Sheinbaum
Los comentarios positivos que realizó el presidente Donald Trump respecto de la estrategia de prevención del consumo de fentanilo en México abonan a la construcción de una buena relación, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia matutina en Palacio Nacional, señaló que su homólogo reconoció la política de lo que llamamos atención a las causas.
Subrayó que el trabajo contra el consumo de drogas no se limita a las armas o a la desarticulación de los grupos criminales, sino de compartir información para trabajar de manera conjunta con Estados Unidos, país que también debe atender el problema de la demanda de enervantes. (La Jornada 4).
Netflix invertirá mil mdd en México
La empresa de producción audiovisual Netflix anunció una inversión en México de mil millones de dólares para los próximos cuatro años. Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la mañanera de ayer, el director general de la productora, Ted Sarandos, dio a conocer esta inyección de capital, con la que se pretende realizar 20 producciones que se filmarán en nuestro país.
Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad. Por eso, hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país, externó el directivo de la firma estadunidense. (El Sol de México 1, La Jornada 1, Grupo Fórmula).
Ha capturado México a 9 extraditables pedidos por Washington
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de acciones coordinadas de su gabinete de seguridad, ha capturado con fines de extradición a nueve presuntos delincuentes buscados por Estados Unidos como integrantes del crimen organizado en México, y quienes están relacionados con el tráfico de drogas y armas en ese país.
En una revisión a la información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sobre detenciones relacionadas con narcotráfico desde el 1 de octubre, al menos nueve son personas buscadas por la justicia de la Unión Americana y de éstas, cinco están vinculadas al Cártel de Sinaloa.
El pasado 31 de enero, el titular de esa dependencia, Omar García Harfuch, reconoció que en los primeros cuatro meses de gobierno se habían efectuado al menos 10 mil detenciones relacionadas con el crimen organizado. Con la nueva administración no sólo aumentaron las detenciones, sino que comenzaron a ser de líderes de las organizaciones criminales más señaladas por el gobierno estadounidense como generadores de violencia y traficantes de fentanilo, la droga que se ha convertido en un problema de salud pública en ese país. (El Universal 1).
PONE 'EL MAYO' ULTIMÁTUM: ME REPATRIAN... O EL COLAPSO
Ismael "El Mayo" Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un "colapso". "Esta exigencia no es opcional", señaló.
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentada ayer en el Consulado General de México en Nueva York mediante un escrito al que REFORMA tuvo acceso y donde Zambada exige que lo defienda el Gobierno.
"Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos". En julio de 2024, Zambada dijo haber sido engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán, y secuestrado en Culiacán para entregarlo en Texas a autoridades estadounidenses que lo encarcelaron en Nueva York, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros. (Reforma 1).
“Trataremos a cada miembro de los cárteles como terrorista”, dice asesor de Seguridad Nacional de Trump; buscan sacarlos de EU
Stephen Miller, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, advirtió este jueves que, ahora que entró en vigor la designación de seis cárteles mexicanos de la droga como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), cada uno de los miembros de estos grupos “será tratado como terrorista”.
En conferencia de prensa en la Casa Blanca, Miller, quien también es jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca, dijo que lo que significa la designación de los cárteles como FTO “es que cada uno de los miembros de esas organizaciones que opera en suelo estadounidense es ahora, legalmente, un terrorista, y serán tratados como terroristas”.
El asesor aseguró que se trata “de un cambio radical en la política de Estados Unidos y significa que el Departamento de Justicia y el de Seguridad Nacional, junto con el resto de las fuerzas del orden de Estados Unidos y el Departamento de Defensa, ahora están operando en una realidad legal donde estos cárteles son reconocidos como terroristas”. (El Universal 1, Milenio 1, Reforma 1, La Jornada 1, Grupo Fórmula).
Gobierno federal va tras la ‘cabeza’ de Iván Archivaldo, líder de Los Chapitos
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene operativos permanentes en Sinaloa con el objetivo de detener a las principales líderes criminales que operan en ese estado, entre ellos los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Autoridades federales señalaron que hay prioridad sobre Iván Archivaldo Guzmán, cabeza de la facción del Cártel de Sinaloa conocida como ‘Los Chapitos’.
Y es que ese grupo mantiene una narcoguerra contra ‘La Mayiza’, que dirige Ismael Zambada Siqueiros, ‘El Mayito Flaco‘, hijo Ismael ‘El Mayo’ Zambada, que desde el 9 de septiembre de 2024, ha dejado más de 900 personas asesinadas y más de mil secuestradas. (El Financiero 1).
HALLAN IRREGULARIDADES POR 51.9 MMDP EN CUENTA PÚBLICA 2023
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó irregularidades por cerca de 52 mil millones de pesos en la Cuenta Pública 2023. De acuerdo con el órgano fiscalizador, el total de las observaciones realizadas a la Cuenta Pública del penúltimo año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador asciende a poco más de 51 mil 979 millones.
De ese total, más de 43 mil millones derivan de un paquete de mil 623 auditorías realizadas en el marco del tercer y último informe de revisión de la ASF a ese ejercicio fiscal. Al hacer entrega del documento a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el Auditor David Colmenares informó que cerca del 73 por ciento de las irregularidades detectadas corresponden al gasto federalizado, mientras que, a nivel central, entre las instituciones con más observaciones se encuentran Birmex, el Seguro Social y Fonatur. (Reforma 1).
COMPRÓ BIRMEX MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS Y CADUCOS; ASF
Durante 2023, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) pagó medicamentos que no pasaron la prueba de Cofepris y que se encontraban caducos. Asimismo, adquirió insumos que no le habían sido requeridos por instancias de salud, perdonó a proveedores el pago de multas pese al retraso en la entrega de insumos y, en algunos casos, no comprobó la prestación de los servicios que contrató.
De acuerdo con el tercer Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023 dado a conocer por la Auditoría Superior de la Federación, Birmex, encargada de la compra consolidada de medicamentos, debe de aclarar el destino de más de mil millones de pesos que originalmente estaban destinados para la adquisición de bienes y servicios.
El documento indica que la institución pagó más de 15 millones a Neuronic Mexicana por 10 lotes de medicamentos que no cumplieron con las pruebas de variación de volumen realizadas por Cofepris y que no fueron rechazadas pese a sus defectos de calidad.
Además, suministró más de ocho mil piezas caducas de medicamentos, materiales de curación e insumos para la salud a las Unidades Médicas Usuarias del ISSSTE, por lo que la ASF promovió una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria en contra de quien resulte responsable. (Reforma 1).
ASF señala anomalías en Beca Benito Juárez; halla pagos a 486 alumnos fallecidos por más de un millón de pesos en 2023
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que en 2023 la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez se otorgó a 486 alumnos que ya habían fallecido.
“Se comparó el registro de las personas que fallecieron en el ejercicio fiscal 2023, proporcionado por el Registro Nacional de Población (Renapo), con el padrón de Grupo Funcional Desarrollo Social 23 beneficiarios de la beca proporcionada por la CNBBBJ (Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez). Se comprobó que durante 2023 se realizaron 513 pagos a 486 alumnos por un importe de 1 millón 61 mil pesos, después de la fecha de su fallecimiento”, indicó el reporte.
También señaló que se comparó el padrón de beneficiarios de la beca proporcionado por la CNBBBJ, y los registros de las matrículas de los alumnos inscritos durante el ciclo escolar 2023 en los diferentes planteles de la Dirección General del Bachillerato (DGB), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), adscritas a la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de lo cual se identificó que se realizaron pagos a 19 mil 984 alumnos por un importe de 101 mil 314 pesos, los cuales no se identificaron en las matrículas de las direcciones generales mencionadas”, detalló. (El Universal 1).
INE exprime a OPLEs para sortear recorte
Por primera vez, el INE pasó la charola a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) para que asuman el pago de los supervisores y capacitadores de la elección judicial. Esto, debido a que el instituto enfrenta un recorte de 13 mil millones de pesos. Sin embargo, los OPLEs también tuvieron menos dinero este año.
Mediante un oficio, al cual tuvo acceso Excélsior, el INE informó a los institutos locales que también utilizará los recursos que aporten, calculados en 370 millones de pesos, para adquirir útiles de escritorio, documentación electoral compartida, portagafetes, equipamiento y acondicionamiento de casillas electorales, entre otros rubros. (Excélsior 1).
Tribunal prohíbe a Lenia Batres autonombrarse ‘Ministra del pueblo’
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), negó a la ministra de la Suprema Corte Lenia Batres el uso del sobrenombre “ministra del pueblo” en la boleta de la elección judicial.
Por unanimidad de votos y a propuesta de la magistrada presidenta del TEPJF, la Sala Superior de ese tribunal resolvió que la negativa no viola ninguna norma, procedimiento y mucho menos derechos de la ministra.
PREOCUPA RUMBO DE REFORMA A INFONAVIT
La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha generado preocupaciones y cuestionamientos entre expertos sobre el uso de las subcuentas de vivienda de los trabajadores, la transparencia y cómo funcionarán los esquemas de arrendamiento.
El pasado 13 de febrero, el Senado aprobó las reformas a la Ley del instituto, con las cuales se pretende abatir el rezago de más de 8 millones de viviendas en México. El Gobierno por ahora pretende construir un millón de casas, a través de una nueva empresa.
Para Gerardo Rodríguez, director jurídico de Grupo Inmobiliario Zona Poniente (GIZP), una de las principales preocupaciones es conocer el manejo de 2.4 billones de pesos disponibles en las subcuentas de vivienda de los trabajadores.
“Dejar esos recursos en manos de una empresa constructora de reciente creación, que no tiene la experiencia ni los conocimientos, son aspectos en donde se apuntala más el nerviosismo: que el dinero quede a merced de un proyecto del que nadie sabe cómo va a salir”, apuntó en entrevista este martes.
Además, señaló, no es positivo que el Gobierno no quiera apoyarse en el sector privado. “Para que el plan de vivienda salga, forzosamente tiene que ir acompañado de la IP, pues ya tiene el conocimiento para liderar los proyectos de edificación”, destacó Rodríguez. (Reforma 1).
PROTESTA PAN CONTRA ELECCIÓN JUDICIAL EN PASEO DE LA REFORMA
El PAN realizó anoche un mitin en Paseo de la Reforma para protestar por la elección de jueces derivada de la reforma al Poder Judicial. Alrededor del Ángel de la Independencia, pasadas las 21:00 horas, unos dos mil panistas se sentaron sobre la vía, encendieron veladoras y se colocaron bandas sobre la boca con la leyenda "Fraude judicial".
Jorge Romero, líder nacional del blanquiazul, anticipó que el partido mantendrá en "las calles" la protesta por la reforma. Entre el gentío sobresalió la presencia de los coordinadores parlamentarios, el senador Ricardo Anaya y el diputado Elías Laxi, entre varias decenas de legisladores.
"Hoy estamos aquí, una vez más en las calles, las mujeres y los hombres de Acción Nacional. Despertemos como país, la primera gran realidad es que no vas a escoger a los jueces", advirtió Romero. (Reforma 1).
Solicité afiliación a Morena por congruencia, no para disputar espacios: Yunes
Ante las críticas que ha generado su afiliación a Morena, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez señaló ayer que no tiene la intención de provocar problemas internos en el partido ni disputar espacios a nadie.
En tanto, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, dio a conocer que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena inició la revisión de la petición que hizo junto con legisladores federales y locales para no avalar la afiliación del ex panista. Además, difundió tres desplegados en los que tanto la dirigencia estatal del partido, como diputados federales y locales expresan su respaldo a dicha petición. (La Jornada 8).
CAEN 3 GUATEMALTECOS CON MIL 900 KILOS DE COCAÍNA EN OAXACA
Elementos de la Secretaría de Marina detuvieron a tres guatemaltecos en costas de Oaxaca en posesión de mil 900 kilos de cocaína. Según la dependencia, la posible afectación económica derivada de este aseguramiento asciende a aproximadamente 25 millones de dólares, con lo que, consideró, se debilita la estructura financiera de los grupos delictivos.
Asimismo, informó que fueron decomisados mil 380 litros de combustible. En un comunicado, indicó que através de información de inteligencia se detectó y dio seguimiento a dos embarcaciones menores sospechosas.
"Con el objetivo de mantener el Estado de derecho en la mar, se efectuó un despliegue marítimo, terrestre y aéreo, que dio como resultado el aseguramiento de citadas embarcaciones con presuntos narcóticos", anotó la Armada de México. (Reforma 1).
SE DESBORDA RÍO EN SANTA MARÍA CHIMALAPA, OAXACA
Oaxaca, Oaxaca.- Tras más de 12 horas de intensas lluvias, el Río Uxpanapa, en el Municipio de Santa María Chimalapa, Oaxaca, se desbordó y dejó incomunicadas a más de mil 500 personas. Las lluvias comenzaron desde las 23:00 horas del pasado miércoles, lo que provocó cierre de caminos y reblandecimiento de la tierra, como parte de las consecuencias del Frente Frío número 28.
Según reportes, cerca de las 15:00 horas de ayer, el cuerpo acuífero se desbordó y ocasionó inundaciones que afectaron casas, cultivos, caminos e incomunicaron a las comunidades de Francisco La Paz y La libertad de este municipio al oriente del estado. (Reforma 1).