TITULARES DE LA PRENSA
EL UNIVERSAL
Se disparan detenciones de migrantes en México
REFORMA
Aprietan en Morelos a "Cuau" y al Fiscal
MILENIO
Sheinbaum llama a EU a empezar por sus cárteles
EXCÉLSIOR
Darán créditos con bajo interés a productores
LA JORNADA
Que Trump empiece en su país el combate a cárteles: Sheinbaum
EL SOL DE MÉXICO
Descarta Cuauhtémoc Blanco pedir licencia como diputado
LA CRÓNICA
"Empiecen por su país", Sheinbaum a Fiscal de EU por cárteles de droga / La Crónica de Hoy
LA RAZÓN
Amplía crimen uso de drones; fuerzas federales elevan aseguramientos
EL HERALDO DE MÉXICO
Deporta Trump a 11,000 en 16 días
LA PRENSA
¡"Ya estuvo bien de que me agarren como piñata"
DIARIO BASTA
Dejan autogenerados ganancias millonarias
EL GRÁFICO
¿Un trío húmedo!
METRO
Salpica un trío
INFORMACIÓN GENERAL
Que Trump empiece en su país el combate a cárteles: Sheinbaum
El decreto emitido por la Fiscalía General de Estados Unidos anunciando la eliminación total de los cárteles de la droga es poco claro en sus alcances, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó que deberían empezar por su país. Cuestionó: ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos, que han provocado tanta tragedia? ¿Adónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos?
Durante su conferencia matutina, también ratificó que aun cuando su homólogo estadunidense, Donald Trump, no lo incluyó en la notificación de la conversación telefónica, el tráfico ilegal de armas a México fue un tema que ella planteó en esa ocasión. Estuvo en la conversación y estoy segura de que va a ser parte de las pláticas, y de la colaboración y coordinación conjunta, dijo.
–¿Usted nos puede ampliar un poquito más de a qué se comprometió en realidad?
–Le mencioné en la llamada este tema. Él lo conocía poco realmente. Yo le dije: A ver, ¿cómo es posible que un lanzagranadas, que es de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos, sea incautado en México a un grupo de la delincuencia organizada?. Más adelante, complementó su respuesta expresando sus dudas sobre quiénes son los que venden armamento al crimen organizado en México. (La Jornada 1).
Sheinbaum llama a EU a empezar por sus cárteles
La presidenta Claudia Sheinbaum instó al gobierno de EU a “empezar por su país” en respuesta a las medidas anunciadas por la oficina de la Fiscalía General para la “total eliminación” de bandas del narco y organizaciones criminales trasnacionales.
“Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, destacó. En su conferencia matutina, la Presidenta cuestionó cómo llega el fentanilo a los estadunidenses una vez que esta droga sintética cruza la frontera de México.
“Ellos tienen mucho que hacer en EU. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga allá? No está bien que pase ilegalmente, nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero ¿cómo es que llega?, ¿qué pasa después de la frontera?, ¿quién opera la distribución de la droga?, ¿quién la vende en la ciudades estadunidenses?, ¿qué ha provocado tanta tragedia?”, cuestionó. (Milenio 1, La Jornada 1, El Universal 1, Reforma 1, Grupo Fórmula).
ENVÍA CSP INICIATIVA PARA QUE FOVISSSTE CONSTRUYA VIVIENDA
El Ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma que le permite, ahora al Fovissste, destinar sus recursos para la compra y urbanización de terrenos, así como la adquisición, rehabilitación y construcción de vivienda. La propuesta que modifica ocho artículos de la Ley del ISSSTE busca homologar las facultades que recientemente la mayoría le dio al Infonavit, aunque en este caso no plantea la creación de una empresa filial, sino que los procedimientos y métodos para llevar a cabo esas tareas serán determinados por órganos del Instituto y del Fondo.
El texto propone también cambios en la fórmula para calcular las cuotas que las personas trabajadoras pagan al ISSSTE cuando sus percepciones superen 10 Unidades de Medida y Actualización mensuales.
"(Los recursos afectos al Fondo de la Vivienda se destinarán:) A la adquisición, rehabilitación y construcción de vivienda para ser vendida o arrendada a la persona trabajadora, así como a la adquisición o urbanización de terrenos destinados a formar unidades habitacionales, en los términos establecidos en los programas aprobados", indica la iniciativa. (Reforma 1, Milenio 1, El Universal 1, Grupo Fórmula).
Darán créditos con bajo interés a productores
En marzo iniciará el programa Cosechando Soberanía, mediante el cual se otorgarán a campesinos, pescadores y acuacultores créditos a baja tasa de interés, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al encabezar el arranque del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, en Cuitzeo, Michoacán, la jefa del Ejecutivo informó a los campesinos michoacanos que el programa los apoyará en la entrega de créditos a baja tasa de interés, con lo cual podrán tener recursos para la adquisición de maquinaria, semillas o para resolver cualquier eventualidad por sequías.
¿En qué consiste? Habrá créditos a baja tasa de interés con coberturas para los pequeños productores y medianos productores, para que puedan adquirir ese crédito, que tenga su cobertura por si hay sequía o algún otro problema que tengan y que puedan adquirir desde semillas, pequeñas máquinas y hasta algunas otras acciones que permitan mayor producción”, destacó. (Excélsior 1).
Amplía crimen uso de drones; fuerzas federales elevan aseguramientos
El avance de las organizaciones delictivas, y particularmente del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), permitió que el uso de drones se volviera un modus operandi común en el tráfico de drogas, pero también en sus operaciones de ataque contra fuerzas de seguridad, de grupos rivales e incluso de la población civil, extendiéndose a 16 estados del país en los últimos cinco años.
En un reporte de las Fuerzas Armadas al cual tuvo acceso La Razón, se señala que entre el 2019 y el 2024 fueron decomisados 49 aparatos de este tipo a la delincuencia organizada, en una tendencia que ha ido en aumento, con un dispositivo incautado en el 2019; nueve en el 2021; 12 en 2022; 15 en 2023 y 12 en el 2024.
Las entidades federativas donde fueron localizados son Baja California, Michoacán, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tamaulipas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Chihuahua, Morelos, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz. (La Razón 1).
Se desacelera la inflación; tasa anual de 3.59%, dentro del rango del BdeM
La inflación se desaceleró en enero al ubicarse en una tasa anual de 3.59 por ciento, debido a la caída de los precios de productos agropecuarios, paquetes turísticos y transporte aéreo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El nivel observado en los primeros 31 días de 2025 no sólo significó el más bajo desde enero de 2021, sino que entra al objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
La inflación general de enero continuó el proceso de desaceleración, pues sumó tres periodos consecutivos a la baja.
La variación mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance de 0.29 por ciento, el dato más bajo para un enero desde 2019, cuando fue de 0.19 por ciento. Además el dato es significativamente menor que el promedio histórico en 15 años para igual periodo, el cual es de 0.65 por ciento. (La Jornada 14).
Se disparan detenciones de migrantes en México
En 2024 el gobierno de México intensificó la detención de migrantes en territorio nacional, dado que de enero a agosto la captura de personas en condición de movilidad aumentó 150% en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Las cifras de la dependencia que dirige Rosa Icela Rodríguez revelan que en los primeros ocho meses de 2024 fueron aprehendidos 719 mil 690 migrantes, mientras que en ese lapso de 2023 fueron 277 mil 794. De hecho, las detenciones de los primeros ocho meses de 2024 superaron en 27.7% las registradas al año anterior, que alcanzó 563 mil 569.
La información evidencia que desde 2020 las detenciones de migrantes van en ascenso, dado que ese año se contabilizaron 82 mil 379, en 2021 alcanzaron las 185 mil 319 y en 2022 se registraron 314 mil 639. El año pasado, las nacionalidades con el mayor número de capturas fueron la venezolana, con 171 mil 622; ecuatoriana, 72 mil 500; hondureña, 55 mil 659; guatemalteca, 55 mil 542; salvadoreña, 51 mil 831, y nicaragüense y colombiana, con 43 mil 219.
Margarita Núñez, coordinadora del Programa de Asuntos Migratorios en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, afirma que el año pasado, por cada presunto delincuente que detenían elementos de la Guardia Nacional (GN), apresaron a 45 personas en contexto de migración. (El Universal 1).
GANAN MIGRANTES CUATRO VECES MÁS EN ESTADOS UNIDOS
La diferencia salarial entre México y Estados Unidos es hasta de cuatro veces, según las tareas a desarrollar, por lo que muchos de los repatriados buscarán regresar o se incorporarán a la informalidad. El salario mínimo federal en Estados Unidos es de 7.25 dólares la hora, si se toma un tipo de cambio de 20 pesos, sería mil 160 pesos por una jornada de 8 horas.
Pero el monto va variando según las leyes estatales y el tipo de labor que se desempeñe. En tanto que, en México, el salario mínimo vigente para 2025, es de 248 pesos, al día.
La brecha es de 4.6 veces.
"Allá se ganan cuatro veces más y el poder adquisitivo es mayor, esa es la causa por la cual migramos. Existen mayores ingresos y poder adquisitivo, pero se va haciendo superior en la medida que va teniendo empleos especializados. "Un trabajador promedio en la construcción debe estar tranquilamente ganando más de 25 dólares la hora promedio. Eso es el sueldo inicial básico para quienes participan en la reconstrucción de Los Ángeles, afirmó Juan Guerrero, líder de la Fundación para el Bienestar de los Paisanos A.C. (Reforma 1).
Niega gobernadora de Morelos relación entre cese de fiscal y desafuero de Blanco
Cuernavaca, Mor.- La gobernadora de Morelos, la morenista Margarita González Saravia, señaló que la destitución de Uriel Carmona Gándara como fiscal estatal, la cual se concretó el jueves, fue una de las promesas que hizo a la ciudadanía en el pasado proceso electoral y aseguró que la decisión no tuvo nada que ver con la solicitud de proceso de desafuero que el ex funcionario presentó el mismo día en la Cámara de Diputados contra el ex gobernador y diputado federal de Morena Cuauhtémoc Blanco Bravo.
La mandataria consideró que tal vez Carmona se sintió atrapado cuando se enteró de que ya se contaba con la mayoría de votos en el Congreso local para removerlo de su puesto y “eso fue un salvavidas que trató de usar él, una forma de presionar, es muy su estilo también. (La Jornada 21).
APRIETAN EN MORELOS A 'CUAU' Y AL FISCAL
Cuernavaca, Morelos.- La Gobernadora de Morelos, la morenista Margarita González Saravia, negó ser una protectora de su antecesor, Cuauhtémoc Blanco, y dijo que desde la nueva Fiscalía reactivarán denuncias en su contra por corrupción.
Además, comentó que la petición de desafuero del Fiscal Uriel Carmona contra Blanco, diputado federal morenista, fue una estrategia del funcionario para tratar de salvar su cargo porque sabía que iba a ser destituido. La sustitución de Carmona, avalada por el Congreso de Morelos, se dio horas después de que el Fiscal envió una solicitud de desafuero en contra de Blanco, por el delito de violación en grado de tentativa.
En conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno estatal, la Gobernadora explicó que Carmona lanzó la petición de desafuero desesperado porque iba a ser destituido.
"El Fiscal se sintió atrapado cuando supo que nosotros íbamos a tener mayoría en el Congreso y eso fue un salvavidas que trató de usar él, una forma de presionar -es muy su estilo de hacerlo-, porque esa denuncia (contra Blanco) la tenía desde 2023. Su obligación era hacer esa denuncia desde entonces", dijo González Saravia.(Reforma 1).
*Félix Salgado y Monreal no podrán competir por gubernaturas en 2027: Noroña; perfila aprobar reforma contra nepotismo este periodo*
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña (Morena), afirmó que sus compañeros de bancada Félix Salgado y Saúl Monreal no podrán ser candidatos a la gubernatura de Guerrero y Zacatecas en 2027, una vez que se apruebe la reforma contra nepotismo, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa, aseguró que dicha reforma será aprobada en este periodo de sesiones, y ambos senadores morenista quedarán descartados para participar como candidatos a gobernador, ya que la actual gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, es hija de Salgado Macedonio, y el mandatario de Zacatecas, David Monreal, es hermano del senador Saúl Monreal.
Fernández Noroña respondió a pregunta expresa, ya que ambos legisladores han hecho pública su intención de contender por las gubernaturas en la elección de 2027. Dijo que podrán competir por las gubernaturas de Guerrero y Zacatecas en 2033. (El Universal 1)..
FGR va contra jueces que frenaron reforma judicial; acusa invasión de competencias
La Fiscalía General de la República (FGR) va contra los jueces que otorgaron suspensiones y amparos contra la reforma judicial.
Tras ser denunciados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por presunta invasión de competencias, la FGR tiene en la mira al juez Primero Distrito en el Estado de Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, y a la jueza Sexto de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Jalisco, con residencia en Zapopan, María Gabriela Ruiz Márquez, a quienes se les abrió carpetas de investigación por el delito contra la administración de la justicia, que prevé 37 conductas penales.
En la conferencia matutina de los jueces, Santamaría Chamú, quien ordenó suspender la elección judicial, reveló que ayer fue notificado por la Fiscalía General de la República de una investigación en su contra, en la que se está requiriendo información del juicio de amparo, concretamente copias certificadas tanto del cuaderno principal del amparo como del incidental. (El Universal 1).
Hallan muerto a Carlos Ranses Neri, aspirante del PVEM a alcaldía en Veracruz y a su hermano; tenían huellas de violencia
El secretario del ayuntamiento de Paso del Macho y aspirante del PVEM a la misma alcaldía, Carlos Ranses Neri Rodríguez, junto con su hermano, quienes habían sido reportados como desaparecidos, aparecieron muertos en la región montañosa central de Veracruz.
Los restos de las víctimas, fueron ubicados en un cañal del ejido Actopan del municipio de Paso del Macho, los cuales presentaban huellas de violencia. Elementos de la Fiscalía General del Estado llevaron a cabo el levantamiento de los cuerpos, por cuya desaparición ya habían iniciado una Carpeta de Investigación. (El Universal 1).
REPORTAN DESAPARICIÓN DE MUJER Y SUS TRES HIJOS EN GUERRERO
Chilpancingo, Guerrero.- Una mujer y sus tres hijos se encuentran en calidad de desaparecidos en el Municipio de Teloloapan, Guerrero. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que, de acuerdo a la ficha de búsqueda del protocolo de Alerta Violeta, la desaparición de la joven de 25 años Rigoberta Damián Olguín y sus tres hijos, un hombre y dos niñas, fue reportada desde el 24 de enero.
La última vez que se le vio a la mujer con sus tres hijos fue en Teloloapan, Cabecera de este mismo Municipio de la región Norte del Estado.
En la ficha de búsqueda se informa que Rigoberta Damián mide 1.50 metros de estatura, tiene el pelo rizado color negro, nariz mediana, ojos pequeños y de color negro y vestía pantalón negro, blusa rosa y tenis de este mismo color. (Reforma 1).
UNA SEGUNDA JUEZA SUSPENDE EL DECRETO DE TRUMP CONTRA LA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO
Washington, Estados Unidos.– Una jueza federal de Greenbelt (Maryland) ordenó este miércoles una segunda suspensión a nivel nacional de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca poner fin a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos para los nacidos cuyos padres estén en el país ilegalmente.
Otro juez de Seattle (Washington) nombrado por el republicano Ronald Reagan ya bloqueó temporalmente el decreto presidencial por chocar con la legislación constitucional. La Decimocuarta Enmienda garantiza desde 1868 la ciudadanía a cualquiera que nazca Estados Unidos sin importar el estatus migratorio de sus padres. Aunque la nueva decisión también es provisional, se extiende manera indefinida para todo el país.
El juez de Seattle, John Coughenour, dio la razón el pasado 23 de enero a los Estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón, que habían recurrido el decreto y bloqueó la aplicación del decreto también en todo el país, pero con una suspensión cautelar de solo 14 días.
TRUDEAU DICE QUE TRUMP NO BROMEA SOBRE ANEXIONAR CANADÁ
Ottawa, Canadá.- El Primer Ministro Justin Trudeau dijo ayer viernes que las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre absorber a Canadá "son en serio" y responden a los ricos recursos naturales del país, informó el Toronto Star. Trudeau hizo las declaraciones durante una sesión a puerta cerrada de líderes empresariales y sindicales sobre la mejor manera de responder a las amenazas de Trump de imponer aranceles a las importaciones canadienses.
Sus comentarios fueron transmitidos por error por un altavoz, según el periódico. Trump ha sugerido en repetidas ocasiones que Canadá estaría mejor si acepta convertirse en el estado 51 de Estados Unidos.
"Son muy conscientes de nuestros recursos, de lo que tenemos y quieren poder beneficiarse mucho de ellos", dijo Trudeau, según el Star. "Pero el señor Trump tiene en mente que una de las formas más fáciles de hacerlo es absorbiendo nuestro país. Y es en serio". (Reforma 1).