Las noticias de Veracruz en Internet



jueves, 13 de febrero de 2025

Las noticias de hoy jueves

TITULARES DE LA PRENSA


EL UNIVERSAL

México detecta tercer avión espía de EU en zona fronteriza


REFORMA

Piden gasolina a $24, sin bajar el impuesto


MILENIO

Garantiza Plan Pemex abasto de combustibles: Luz Elena


EXCÉLSIOR

Reestructuran Pemex para asegurar reservas


LA JORNADA

Inviertan o regresen los pozos petroleros, exige Sheinbaum a IP


EL SOL DE MÉXICO

Casi listo, tope a las gasolinas en 24 pesos el litro


LA CRÓNICA

Norteamericanos ingresan el 90% de fentanilo a EU en autos


EL FINANCIERO

Apunta Trump ahora contra la Fed y pide recorte de tasas


EL ECONOMISTA

En puerta, acuerdo para fijar un tope de $24 al litro de gasolina regular


LA RAZÓN

Trump abre diálogo con Rusia y Ucrania para fin de guerra; no regresarían territorios


EL HERALDO DE MÉXICO

Garantizan hidrocarburos por una década


EL GRÁFICO

Pasados de tueste


24 HORAS

Cárteles, armados para devastar


LA PRENSA

¡Bomba de tiempo!


UNOMÁSUNO

En México dominan cárteles de terror: Terry Dale


DIARIO DE MÉXICO

EU aplicaría arancel de 50% a México y Canadá


ContraRéplica

Sheinbaum marca límites a operación de la DEA en el país


PUBLIMETRO

Trump aumenta la presión a la siderurgia mexicana


DIARIO IMAGEN

En 2024, morosidad récord de mexicanos con la banca


DIARIO BASTA

Diputado panista, un extorsionador


EL INDEPENDIENTE

¿Y la pausa de 30 días? Trump fija aranceles al por mayor


EL DÍA

Buscan poner tope a precio de gasolina


+Chilango

Esquiva el alto costo del amor


Reporte Índigo

Problema en dos ruedas




INFORMACIÓN GENERAL




Claudia Sheinbaum destaca reducción de 12% en homicidios dolosos en cuatro meses



La estrategia de seguridad avanza “muy bien” con la disminución de 12 por ciento en homicidios dolosos en el país en los últimos cuatro meses, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En su conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria, quien destacó que enero de 2025 fue el mes con el promedio más bajo de homicidios diarios desde 2018, puso énfasis en que la estrategia va a dar resultados gracias a la coordinación interinstitucional de los integrantes del gabinete de seguridad.


“Va avanzando, va avanzando muy bien. Yo estoy, la verdad, muy agradecida con el gabinete de seguridad por su entrega: el general secretario (de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo); el almirante secretario (de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles); el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch); la secretaria de Gobernación, (Rosa Icela Rodríguez) y todos sus equipos”.


“(Además) la consejera jurídica (Ernestina Godoy), que también nos apoya mucho, y la coordinación con la fiscalía (General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero), que está permitiendo entregar estos resultados al pueblo de México. Y vamos a seguir todos los días trabajando para dar más resultados”, sostuvo. (El Financiero 1, El Universal 1, Milenio 1, La Jornada 1, Reforma 1, Canal 11, Grupo Fórmula).



Inviertan o regresen los pozos petroleros, exige Sheinbaum a IP



La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se van a revisar todos los contratos entregados a la iniciativa privada durante las denominadas rondas petroleras que se derivaron de la reforma energética de 2013, pues en la actualidad la producción petrolera de particulares asciende sólo a 6 por ciento del total nacional. “Se revisarán esos contratos en acuerdo con las empresas: ‘¿vas a invertir o no vas a invertir?, y si no vas a invertir, pues regrésalo a la nación’”.


En la presentación del Plan de Trabajo de Pemex explicó que en su momento, muchos de los contratos que obtuvieron las empresas petroleras privadas tenían el objetivo principal de especular en la Bolsa de Valores más que extraer petróleo como se argumentó para aprobar la reforma: nunca invirtieron.


La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, afirmó que en el proyecto sexenal en materia de hidrocarburos ya no serán entregadas más áreas petroleras al sector privado. Los bloques que fueron asignados en las rondas petroleras, a raíz de la reforma de 2013, seguirán las reglas convenidas conforme a sus contratos, pero vamos a hacer una revisión, en acuerdo con las empresas, buscando un mayor beneficio para el país. (La Jornada 1).



Ante cambios en la DEA, Sheinbaum ratifica que no permitirá injerencias



Nosotros nunca vamos a permitir el injerencismo ni violaciones a la soberanía, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, después de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, nominó a Terrence Cole para ser el próximo director de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés).


Lo que hay es colaboración y coordinación con las agencias del gobierno de Estados Unidos, con el Departamento de Estado, con todas las secretarías del gobierno de Estados Unidos, la Casa Blanca y el propio presidente Trump, señaló.


En su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional, estableció que no va ser como antes de que llegara Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República en 2018. Eso no; coordinación, colaboración, información, pero sin injerencismo, sin subordinación. También consideró mal que el presidente estadunidense amagara con imponer aranceles a los vehículos producidos en México. (La Jornada 4).



PIDEN GASOLINA A $24, SIN BAJAR EL IMPUESTO



Mientras el Gobierno federal presiona a los gasolineros para que reduzcan el precio de combustibles en 24 pesos por litro, e incluso exhibe a estaciones de servicio por sus precios, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que aplica a gasolinas y diesel, registra un récord histórico.

 

Ayer, al dar a conocer el Plan de Trabajo 2025-2030, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, dijo que uno de los propósitos es que el litro de gasolina cueste máximo 24 pesos. Sin embargo, el Gobierno federal descartó para ello disminuir el Impuesto Especial, tal como lo ha reclamado la Oposición.

 

El senador panista Ricardo Anaya aseveró ayer que, si se quita el IEPS, el precio quedaría en 20 pesos. 


La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en términos reales la gasolina subió más en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña. "Lo que no queremos es que haya abusos de los gasolineros. Entonces, más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos (gasolineros)". (Reforma 1).



PROMETE PEMEX GASOLINA POR DEBAJO DE 24 PESOS



La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que su objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro y que el acuerdo con gasolineros para lograrlo va muy avanzado. Durante la mañanera, la Mandataria federal dijo que con el precio de 24 pesos no habría aumento respecto a 2018 sino una "ligera reducción".

 

"Entonces, más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos (gasolineros). Entonces, ya va muy avanzado el acuerdo", afirmó Sheinbaum. "Y el objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro, que, considerando la inflación, pues no sólo con ese precio no habría aumento desde 2018, sino inclusive habría una ligera reducción".

 

La presidenta agregó que espera firmar el acuerdo con los gasolineros en unas dos semanas, "más o menos". "Entonces, va muy bien, nosotros esperamos que en unas dos semanas más o menos ya estemos firmando con todos los gasolineros, pues que sería muy bueno, porque es un acuerdo voluntario para que no suba de 24 pesos", adelantó. (Reforma 1).



LLAMAN A REFORZAR INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA



El presidente de la Cámara Nacional de Manufactura Eléctrica (Caname), Salvador Portillo Arellano, sostuvo que para reforzar la economía es necesario garantizar el suministro energético y mejorar la infraestructura de este sector.

 

Durante el encuentro entre la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado, el representante aseguró que hay muchas empresas extranjeras con deseos de establecerse en México, pero que no concretan sus planes por falta de garantías.

“Una empresa para que decida localizarse en el País tiene que tener la suficiente energía eléctrica que requiere”, subrayó.

 

Para Portillo Arellano, el suministro eléctrico del País no es el suficiente, además de presentar deficiencias en calidad, por lo que manifestó la necesidad de que los senadores legislen para reforzar la infraestructura eléctrica de manera oportuna. “El sector eléctrico no se decide en un mes ni en dos meses, se requiere una planeación de 10 años. Cuáles son los polos de desarrollo, cuáles son las demandas que se requieren de una localidad en particular, cómo está creciendo, qué industria se está colocando, qué potencia está requiriendo. Son muchos factores”, dijo. (Reforma 1).



Sector automotor, segundo lugar en la generación de divisas para el país



La industria automotriz mexicana, amenazada con la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump, terminó 2024 como el segundo mayor generador de divisas del país, sólo por debajo de la industria manufacturera y por encima de las remesas, revelan datos oficiales. 


El año pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografías (Inegi), el valor de las exportaciones automotrices, ascendió a 193 mil 907 millones de dólares, cifra que sólo fue superada por los 349 mil 236 millones de dólares que reportaron las manufacturas.


El fin de semana, durante una entrevista, el mandatario estadunidense amagó con imponer aranceles a los automóviles que se fabrican en México y se exportan a Estados Unidos, medida adicional al 25 por ciento que ya impuso a los envíos de acero y aluminio, que están programados para entrar en vigor el próximo 4 de marzo. (La Jornada 15).



México detecta tercer avión espía de EU en zona fronteriza



Integrantes de las Fuerzas Armadas detectaron tres aeronaves militares espías de Estados Unidos que han sobrevolado —fuera del Espacio Aéreo Mexicano— los límites de nuestro país y que, entre sus principales funciones, se encuentra la intercepción de comunicaciones.


Dos de ellos han sobrevolado el área de la península de Baja California y, recientemente, se detectó un tercer avión modelo U-2 que sobrevoló parte de la franja fronteriza con México desde Florida, pasando por los estados de Tamaulipas, Coahuila y finalizó su recorrido por Ciudad Juárez, Chihuahua.


La aeronave U-2 es conocida como La Dama Dragón, pues tiene capacidad para realizar misiones de espionaje aéreo encubiertas. Incluso puede volar a más de 21 mil metros de altura, lo que le permite evitar la mayoría de los sistemas de defensa aérea. Por esto, dentro del gobierno federal hay preocupación sobre posibles operaciones militares directas dentro de territorio mexicano, con este y otro tipo de aviones de reconocimiento y vigilancia, algunos de los cuales fueron ubicados, como lo aseguró el martes el secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo. (El Universal 1).



INE tiene en manos lista de candidatos al Poder Judicial



El Senado de la República entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) un total de 4 mil 223 candidatos para renovar 881 cargos del Poder Judicial el próximo 1 de junio. De esos, más de 600 son juzgadores actualmente en funciones. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que de parte del Poder Ejecutivo se seleccionaron mil 430 candidatos; del Legislativo, mil 416; del Judicial, 955.


“Las actuales personas juzgadoras, pase directo al proceso electivo y hay un listado de quienes tuvieron, como se le conoce, pase automático. El 74 por ciento de los cargos en disputa, las actuales personas juzgadoras decidieron ir al proceso electoral. (El Financiero 1).



Gobierno instalará un Comité Laboral en el ‘cuarto de junto’ de las negociaciones del T-MEC, asegura Morena



La presidenta Claudia Sheinbaum instalará un Comité Laboral en el “cuarto de junto” de Palacio Nacional, para la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), anunció el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar. Aseguró que la presidenta y el gobierno federal cuentan con la solidaridad de los trabajadores, por lo que serán consultados de manera obligatoria en las negociaciones del tratado comercial.


En entrevista, informó también que se prepara ya una reunión trinacional con los sindicatos de EU, Canadá y México para exigir justicia a los trabajadores, además se demandará el libre tránsito de mercancías y productos sin aranceles y una colaboración muy fuerte entre los tres países.


“Se trata de ver lo negativo que significaría ponerle trabas al libre comercio, que afectaría la gran confianza que hay en la estabilidad económica y en los proyectos de inversión en ruta, que nos llevarán a cumplir las metas de crecimiento del 2 al 3 por ciento en el 2025”, comentó. (El Financiero 1).



VEN AICM VIABLE INCREMENTAR OPERACIONES



El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informó que se está evaluando la posibilidad de incrementar las operaciones de la principal terminal aérea del País, pues hay espacio para realizar un alza.

 

Tras su participación en la entrega de reconocimiento al AICM como uno de los aeropuertos más puntuales a nivel mundial durante 2024, el Contralmirante José Ramón Rivera Parga comentó que las autoridades están haciendo un estudio a profundidad, dado que lo que se quiere es dar un servicio de cabida. "Lo están haciendo las autoridades que son quienes van a determinar si se hace o no el incremento. No hay fecha y hay que esperar a que nos informen cuándo sería", dijo a medios de comunicación. (Reforma 1).



Noroña anticipa que para el Senado “la SCJN ya es intrascendente”, no acatarán posible fallo contra elección judicial



El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anticipó que “es intrascendente” lo que sea que resuelva este jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación a la contradicción entre las suspensiones de jueces de distrito y el aval del Tribunal Electoral para continuar la elección, pues el Senado se quedará con la sentencia previa de la Sala Superior.


MILENIO cuestionó al senador qué pasará si este jueves, el pleno de la Suprema Corte logra los votos para aprobar el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que este medio reveló, y que instruye al Senado y al INE a acatar las suspensiones que queden firmes, ante lo que Fernández Noroña dejó claro que no asumirán una orden de un pleno que calificó como intrascendente.


"No desacatamos a nadie, les que la Corte ya es intrascendente, la Corte se condenó a la intrascendencia al violar la Constitución, al violar la ley, al violar que no procede ningún amparo en el proceso electoral, es que es impresionante que tengamos que decir eso que es obvio, perdón, pero es que no es desacato, lo que ellos están diciendo es ilegal”. (Milenio 1, Milenio TV).



Tras agrio debate, avalan comisiones del Senado la reforma al Infonavit



La minuta de la reforma a la Ley del Infonavit se aprobó ayer en comisiones del Senado, sin cambios, después de una discusión de dos horas y media, en la que los legisladores de la 4T rechazaron los señalamientos reiterados de los opositores de que la intención es permitir al gobierno quedarse con los recursos de vivienda de los trabajadores.


El dictamen fue avalado por las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos, que presiden Luis Armando Melgar (PVEM) y Enrique Inzunza (Morena), respectivamente, con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, y turnado a la mesa directiva del Senado. La intención es que se le dispense primera lectura y se apruebe hoy mismo en el pleno senatorial. (La Jornada 7).



2024, el año más letal para los periodistas: Comité para la Protección de los Periodistas



Al menos 124 periodistas y trabajadores de medios de comunicación fueron asesinados en el mundo el año pasado, y México se colocó como el país con más periodistas asesinados en América Latina (cinco), de acuerdo con un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).


De acuerdo con el reporte, 2024 fue el año más letal para periodistas desde hace más de tres décadas. Los 124 muertos superan el récord de 113 en 2007, cuando la guerra de Irak fue responsable de casi la mitad de los decesos de periodistas. En Gaza se documentaron 82 y en Líbano, tres.


México se coloca en el primer lugar de países de América donde más asesinatos a periodistas se cometieron. Es de los únicos países donde no hay zonas de conflictos armados y aun así se censura y criminaliza a la prensa, según informes de diversas organizaciones internacionales. (El Universal 1).



Asesinan a regidor del municipio de San Miguel Panixtlahuaca, en Oaxaca



Oaxaca, Oax., Constantino Soriano Mendoza, regidor del municipio de San Miguel Panixtlahuaca, en el estado de Oaxaca, fue asesinado ayer, informó el presidente municipal de dicha localidad, Eleuterio García Mendoza; el crimen del político de 42 años fue confirmado por la Fiscalía General del Estado. En un comunicado, García Mendoza expresó su indignación por el homicidio del regidor, el cual, señaló, fue perpetrado alrededor de las 13 horas de ayer.


La fiscalía de Oaxaca amplió la información y dio a conocer que el asesinato se perpetró mientras el regidor circulaba en una camioneta por calles de la colonia Centro de Panixtlahuaca. Los reportes indican que desconocidos dispararon en su contra desde otro vehículo. (La Jornada 10).



CRECIÓ VENTA DE PLAZAS EN OAXACA CON PRI, REVIRA MORENA A PT



Por segundo día consecutivo Morena y Partido del Trabajo (PT) intercambiaron acusaciones en torno al Gobernador de Oaxaca, el morenista Salomón Jara, ayer tras despido de trabajadores y hoy por presunta venta de plazas. Luego de que el coordinador del PT en San Lázaro, Reginaldo Sandoval, acusó a Jara de despedir injustamente a mil 344 trabajadores se base en diciembre pasado, la bancada de Morena respondió que estas bases fueron suprimidas porque se adquirieron mediante corrupción durante el Gobierno del ex priista Alejandro Murat, incluidas cuatro para familiares de la diputada petista, Margarita García.

 

“Las mil 344 bases que se suprimieron fueron adquiridas a través de actos de corrupción, y quiero que se escuche bien, en la administración de Alejandro Murat”, declaró la diputada Naty Jiménez. (Reforma 1).



Murat presume amistad con Andy López Beltrán tras afilación a Morena; “construyendo el segundo piso de la 4T”, afirma



El senador de la República y exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa presumió mediante su cuenta de X una fotografía al lado del secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente AMLO, Andrés Manuel López Beltrán. De acuerdo con Murat Hinojosa, ambos van "con todo en esta nueva etapa de afiliación" porque siguen "construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación".


En días recientes, EL UNIVERSAL reveló que por órdenes de "Andy" López Beltrán, diputados y diputadas federales de Morena deben redoblar esfuerzos para la afiliación masiva de gente mediante la compra de tablets marca Samsung. (El Universal 1).



Gabinete Donald Trump



Washington, Estados Unidos.- El Senado estadounidense confirmó ayer miércoles como directora de los Servicios de Inteligencia a Tulsi Gabbard, tránsfuga demócrata y excongresista que ha expresado en el pasado simpatías por el presidente ruso, Vladímir Putin, o por el depuesto dictador sirio, Bachar El Asad.

 

La votación se resolvió con 52 senadores a favor, todos los republicanos menos uno, el veterano Mitch McConnell, y 48 en contra. Su confirmación certifica el dominio que ejerce Donald Trump sobre su partido en el Capitolio.

 

Gabbard era una de las escogidas para su gabinete más polémicas del lote, junto a nombres como el de otro demócrata reciclado: Robert F. Kennedy Jr., que acaricia su aprobación como secretario de Sanidad. (Diario El País 1).



TRUMP HABLÓ POR TELÉFONO CON PUTIN Y ZELENSKI PARA INICIAR “DE INMEDIATO” NEGOCIACIONES DE PAZ EN UCRANIA



Washington | Moscú.– Dos llamadas telefónicas ayer miércoles han confirmado un giro radical en la política de Estados Unidos hacia la guerra en Ucrania. Donald Trump trataba primero con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con quien acordaba lanzar “de inmediato” negociaciones para poner fin a los combates, en una charla que, según ambas partes, rebosó cordialidad.

 

Solo después el presidente estadounidense se comunicaba con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, para informarle de que esa conversación había tenido lugar.


Desde el Despacho Oval, poco más tarde, el mandatario corroboraba el jarro de agua fría para Kiev que su secretario de Defensa; Pete Hegseth, había lanzado horas antes en Bruselas: ni Ucrania podrá recuperar más que una parte del territorio perdido ni en las negociaciones se le ofrecerá al país invadido la membresía de la OTAN, gran ambición de Zelenski y descomunal anatema para el Kremlin. (Diario El País 1).