VARIEDADES
Por Camilo Hernández
En un recorrido por la zona de playas pudimos constatar un
ligero repunte de visitantes de diversas partes del país, motivado por el
reciente fin de semana largo, lo que nos hace resaltar las virtudes para Tuxpan
como destino turístico de los “puentes largos”, al distinguirse como “el puerto
más cercano al Valle de México”.
Es preciso recordar que con la finalidad de incentivar el
turismo fueron creados en diciembre 2005, según decreto presidencial publicado
en el Diario Oficial de la Federación, y desde entonces han generado afluencia
turística -en mayor o menor medida- en la considerada como “temporada baja”,
como nos lo han confirmado fuentes del ramo hotelero, opiniones descritas en su
oportunidad en este mismo espacio.
Desde principios de año se notó un leve aumento en la afluencia
de visitantes en el puerto, apreciándose el ligero repunte durante el primer
fin de semana largo, lo que es un gran aliciente para el sector turístico de la
localidad; toda vez que no deja de “golpear” la “cuesta de enero” que se alarga
hasta febrero y a veces marzo ante la adversa situación económica entre las
familias.
Para prestadores de servicios turísticos consultados, 2024 fue
un buen año en términos generales, confirmándose que el Corredor México-Tuxpan
con su conexión al Arco Norte ha propiciado un incremento en el flujo de
paseantes en períodos de asueto escolar y fines de semana largos; tal y como se
había vaticinado años atrás, lo que hoy por hoy es resultado de las campañas de
promoción turística en “nichos potenciales” principalmente del centro del país
por parte de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tuxpan y la Huasteca
Veracruzana, así como de la SECTUR.
Tras días de intenso frío, a destacar también que fueron
benévolas las condiciones climáticas, con un “solecito playero” ideal para que
los paseantes disfrutaran de las paradisíacas playas porteñas, realizaran
actividades al aire libre o los paseos en lancha sobre el río Tuxpan, sin dejar
de tomarse la foto del recuerdo de día o de noche en “Tuxpan, Un Paraíso Por
Descubrir”.
No como en las temporadas vacacionales cuando aumenta
considerablemente el flujo de paseantes, pero en la zona de playas y otros
puntos de reunión como los parques o plazas comerciales se observó la afluencia de algunas familias procedentes
en su mayoría del Estado de México/Cdmx, entre otros puntos del país.
Por supuesto que no pierden la oportunidad de saborear la rica y
variada gastronomía tuxpeña en los restaurantes; lo que deja en claro que el
“Tuxpan Turístico” avanza en la ruta de la consolidación como destino, siendo
el reto ahora mejorar los servicios, como ha sido la reiterada solicitud de
viva voz por parte de varios turistas.
*** “TUXPAN Y SUS BELLEZAS NATURALES”.- No es por vivir aquí,
pero si hay algo de lo que podemos “presumir” los tuxpeños es de las bondades
de la naturaleza que podemos apreciar y disfrutar cotidianamente, por un lado
la inmensa belleza tanto de la zona de playas como del río Tuxpan, con
“paisajes maravillosos”, a toda hora hay
“hermosas postales” que nos regalan, y que ahí están al alcance de turistas que
arriban “al puerto de los bellos amaneceres y atardeceres”; sus propias
bellezas naturales hacen de este rincón de la Huasteca Veracruzana un lugar
increíble, digno de ser uno de los mejores destinos turísticos nacionales, y
que todos deberían conocer, lo recomendamos no únicamente por “el amor que le
tenemos a nuestro terruño”, sino porque al haber recorrido varios pueblos
mágicos y destinos del país, concluimos en una cosa: “Tuxpan es altamente
competitivo turísticamente porque así lo quiso Dios”, y coinciden amigos
empresarios en esa visión, ¡saludos!….
¡Agradezco el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.