ü Rafael Palacios, director invitado
laLa Orquesta Sinfónica de Xalapa presentará
este viernes una experiencia musical del movimiento literario alemán, “Sturm
und Drang” (Tormenta e ímpetu), con tres de los exponentes más grandes del
periodo clásico (1750-1820). Con la Sinfonía n.° 82, Hob 1:82, L’ours de Joseph
Haydn encabezando la noche, acompañada de la Obertura “Les Danaïdes” de Antonio
Salieri, y la Sinfonía en re menor, Bryan d1 de Johann B. Vanhal. Bajo la
dirección de Rafael Palacios, director invitado.
Este
concierto se realizará el viernes 14 de febrero de 2025 a las 20:00 h en
Tlaqná, Centro Cultural.
La
Obertura “Les Danaïdes” funciona como un
preludio musical que anticipa la atmósfera de la tragedia. Salieri emplea
contrastes marcados entre secciones lentas y solemnes y pasajes ágiles en modo
mayor y menor. La estructura presenta dos temas principales y un desarrollo que
varía en tonalidad e introduce material inesperado.
Jan Křtitel Vaňhal, también conocido como Johann Baptist Wanhal (Vanhal), fue
un compositor y pedagogo checo nacido el 12 de mayo de 1739 en Nechanice, Bohemia
Oriental. La Sinfonía en re menor (Bryan d1) de Vanhal es una de sus obras más
destacadas dentro del repertorio sinfónico del siglo XVIII. Compuesta alrededor
de la década de 1760, esta sinfonía pertenece al estilo Sturm und Drang, caracterizado
por su intensidad emocional, contrastes dinámicos marcados y un lenguaje armónico
más expresivo que el típico del Clasicismo temprano.
Joseph
Haydn fue un compositor austriaco y una de las figuras clave del “Clasicismo
musical”. Su obra sentó las bases del desarrollo de la sinfonía y el cuarteto
de cuerda, influyendo profundamente en compositores como Mozart y Beethoven. La
Sinfonía No. 82 en Do mayor, apodada “L’ours” (El oso), es una de las seis sinfonías
París (Hob. I:82-87) que Haydn compuso entre 1785 y 1786 por encargo de la Loge
Olympique, una influyente sociedad de conciertos parisina. El apodo “El oso”;
no fue dado por Haydn, sino que surgió posteriormente gracias a un arreglo para
piano del último movimiento estrenado en 1829 con el nombre “Danse de l’Ours”,
debido al ritmo marcado y pesado, que recuerda el acompañamiento musical de los
osos amaestrados en espectáculos callejeros.
Rafael
Palacios, director invitado, es un músico internacional, oboísta, director de
orquesta y profesor con una reputación de primera clase en la práctica y en la
interpretación retórica. Trabaja regularmente en Europa, Asia y América Latina
ayudando a músicos profesionales a desarrollar sus habilidades interpretativas,
probar y mejorar la eficiencia de sus prestaciones frente a públicos selectos.
Ha sido profesor en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de
París, donde ha creado el Seminario de análisis retórico-musical aplicado y es
profesor invitado de los conservatorios de Moscú, Pekín, Shangai y Bruselas.
Puedes
comprar tus boletos en línea en www.orquestasinfonicadexalapa.com, Tienda UV,
Tienda UV Museo de Antropología y Taquilla Tlaqná.
Correo
electrónico: mercadotecnia.osx@gmail.com.