Bienestar para mujeres
· A
muchas mujeres no les entregan su tarjeta de depósitos
· No
se puede estar en misa y en la procesión al mismo tiempo
· Las
credenciales tardan en ser entregadas o de plano nunca les llegan
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Afirma Pancho López el filósofo ateniense xalapeño que no se
puede estar en misa y en la procesión al mismo tiempo, y lo anterior viene a
cuenta porque el Delegado de Bienestar en el Estado de Veracruz Juan Javier
Gómez Cazarín pareciera que quieres estar en las funciones que le corresponden
como funcionario público y al mismo tiempo andar en la “grilla política” en los
eventos y actos de Morena.
Casi a diario publica sus selfis en eventos de la
gobernadora Rocío Nahle y cuando viene también la presidenta Claudia Sheinbaum
también difunde sus imágenes, que se supone son en horarios y días de labores.
No estaría de más que pusiera atención a uno de los
programas insignes de Bienestar el de Pensión para Mujeres de 63 y 64 años.
Resulta que ya son varios los casos de mujeres, que acuden a
registrarse cumpliendo todos los requisitos y documentos que les solicitan,
pero la credencial para poder cobrar los famosos 3000 pesos nunca llega.
Y por más vueltas y vueltas que les hacen dar, al final la
respuesta es: mejor vuélvase a anotar en el próximo período.
Y mientras tanto, no se puede saber si esas credenciales ya
llegaron y alguien las está cobrando los meses que restan para que finalmente
se las entreguen.
Mientras eso sucede en las oficinas de Bienestar, el delegado
anda en la grilla en la procesión de la política.
El programa Pensión Mujeres con Bienestar está diseñado para
apoyar económicamente a mujeres de 63 y 64 años en México. Este programa ofrece
una pensión bimestral de 3,000 pesos, que para muchas mujeres es un buen apoyo.
En un contexto donde la desigualdad de género persiste, el
Programa de Bienestar para Mujeres de 63 años y más se ha presentado como una
iniciativa que busca atender las necesidades de un sector vulnerable de la
población. Sin embargo, a medida que avanza su implementación, surgen críticas
y denuncias que merecen un análisis profundo.
Este programa se lanzó con la intención de proporcionar
apoyo económico y acceso a servicios de salud, educación y bienestar social. Se
enmarca dentro de un esfuerzo más amplio del gobierno por reducir la pobreza y
mejorar la calidad de vida de las mujeres, un grupo que ha sido históricamente
marginado.
Pese a las buenas intenciones, la implementación del
programa ha sido objeto de críticas. Muchos beneficiarios han señalado que las
credenciales tardan en ser entregadas o de plano nunca les llegan. En un país
donde el costo de vida ha aumentado, las ayudas económicas se quedan cortas.
Además, hay denuncias sobre la burocracia y la falta de información clara sobre
cómo acceder a los beneficios, lo que ha dejado a muchas mujeres sin el apoyo
que requieren.
Otro aspecto que ha generado preocupación y debería ser
atendido, son las denuncias de corrupción en la distribución de recursos. Se
han reportado casos en que no se les ha podido facilitar el acceso a los
programas. Esto no solo socava la confianza en la institución, sino que también
perpetúa la desigualdad que se pretendía eliminar, en un año electoral, donde
este tipo de frustraciones provoca el voto en contra.
El Programa de Bienestar para Mujeres de 63 años y más
presenta una oportunidad valiosa para transformar la vida de muchas mujeres en
situación de vulnerabilidad. Sin embargo, para que sea verdaderamente efectivo,
se deben abordar las críticas y denuncias que han surgido. La transparencia, la
rendición de cuentas y un enfoque integral son esenciales para garantizar que
estas mujeres reciban el apoyo que merecen, y que el programa cumpla con su
propósito fundamental: mejorar la calidad de vida de quienes han dedicado su
vida al bienestar de sus familias y comunidades.
Es imperativo que tanto la sociedad civil como los
organismos de control mantengan un ojo crítico sobre la ejecución de este
programa, asegurando que se convierta en una verdadera herramienta de cambio y
no en un mero discurso político.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/