Las noticias de Veracruz en Internet

viernes, 2 de junio de 2023

Los encabezados de hoy viernes

TITULARES DE LA PRENSA


EL UNIVERSAL
Ocultan datos de venta del avión, por seguridad... de Tayikistán

REFORMA
Arrecia la violencia por control aduanal

MILENIO
Ya alzaron la mano 36 para relevar a AMLO... a un año de la elección

EXCÉLSIOR
Se incrementa el optimismo sobre inflación

LA JORNADA
Cananea, Taxco y Sombrerete: estalla el conflicto minero

EL SOL DE MÉXICO
"Chiapas está al filo de la guerra civil"

LA CRÓNICA
Arreglo en el Transístmico: Cede Larrea 180 km de vías por 8 años más de concesión

EL FINANCIERO
Buscan 'subir' a armadoras de autos al Corredor Interoceánico

EL ECONOMISTA
Ampliarán por 8 años concesión a GMéxico a cambio de las vías tomadas

LA RAZÓN
México calienta debate contra subir cuotas en OEA... pierde votación

EL HERALDO DE MÉXICO
Gobierno y Grupo México pactan acuerdo

OVACIONES
¡Adieu!

24 HORAS
Gobierno olvida en bodega clonazepam

LA PRENSA
¡Xochinarco!

UNOMÁSUNO
Plan electoral, Plan "B" electoral

DIARIO DE MÉXICO
Vacunas anticovid fueron rebajadas: investigadora

ContraRéplica
Con Corredor Interoceánico, México será potencia: Semar

DIARIO IMAGEN
Reconoce AMLO que su sexenio es el más violento en la historia reciente de México

DIARIO BASTA
En guaruras, gasta Sandra $23.4 millones

EL DÍA
Ernestina Godoy, con grises logros en FGJ

EL INDEPENDIENTE
DEA, hundida en corrupción

EJE CENTRAL
AMLO admite récord de homicidios en su sexenio



INFORMACIÓN GENERAL




La mañanera de AMLO, 02 de junio de 2023


Inicia la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Expone principales resultados socioeconómicos. “Nos ha ido muy bien en cuanto al empleo”, dice al destacar la inscripción de 21 millones de trabajadores al IMSS y cerrar mayo con más de 40 mil nuevos empleos.  Menciona que el salario promedio es de 16 mil 263 pesos al mes. “Ha caído el desempleo, como no se veía en 20 años”, asegura.

Estamos en los más bajos de desempleo en el mundo, dice AMLO y destaca el comportamiento del peso frente al dólar: “Nosotros hemos recuperado la fortaleza del peso”, dice.  Confía en superar los 60 mil millones de dólares de remesas y agradece a los mexicanos en el extranjero. También destaca la inversión extranjera. Va a seguir llegando inversión extranjera, dice. Señala que México es el principal socio comercial de EU y la competencia que hay con Canadá.

Vamos creciendo económicamente, nos levantamos después de la pandemia, dice al comparar el crecimiento del PIB entre países. Para este año pronosticamos que podemos llegar a 4% de crecimiento anual, dice AMLO. Menciona que hay una mejor distribución del ingreso, con menos pobreza: “Y no quiere decir que les haya ido mal a los de arriba”.

Afirma el presidente, “Siempre he sostenido la frase de ‘arriba los de abajo’, que no quiere decir ‘abajo los de arriba’, sino abajo los privilegios”. Otra vez AMLO dice que su gobierno no permite la corrupción y acusa que en sexenios pasados se dedicaron a saquear. Refiere que su gobierno se ocupa de que incremente la inflación, que confía siga bajando. También, celebra la soberanía energética. Dice que es histórico el aumento en el salario mínimo.

Los mexicanos deberíamos decir que no regresen los neoliberales corruptos, o que regresen, pero lo que se llevaron, expresa López Obrador en su mañanera.  “Esto es la neta del planeta”, dice AMLO al destacar la capacidad adquisitiva con el salario mínimo.

“Que ya Denise (Dresser) no siga polarizando”, expresa AMLO entre risas por la cobertura que la politóloga hace de la guerra en Ucrania. Destaca el incremento del índice en la Bolsa Mexicana de Valores y la deuda neta.

Señala que las reservas del Banco de México han aumentado 16.5%. La mezcla mexicana de petróleo ha estado estable, dice al señalar que "somos autosuficientes". Resalta que su gobierno rescató a Pemex y CFE.  Acusa que hubo sobreexplotación, “sobre todo en Cantarell”. Dice que “somos autosuficientes” y habrá materia prima para procesar los combustibles. Acusa derroche y corrupción en Pemex y el gobierno.

Señala que lamentablemente en el periodo neoliberal se acabó con la industria petroquímica, que no aguantó “el vendaval neoliberal”. Se lanza contra el empresario Claudio X. González. Califica como “cretinos” a funcionarios del pasado y ataca a los medios de comunicación “por su papel de manipular, a todo lo que daban”. Para los jóvenes”, otra vez AMLO cuenta que José Antonio González Anaya, exsecretario de Hacienda, supuestamente dijo que el aumento de las gasolinas no importaba porque la mayoría de la gente no tenía carro.

López Obrador: Vamos bien en la economía y en lo social, la gente está muy contenta, muy alegre, muy esperanzada.

“Con todo respeto”, AMLO critica a exfuncionarios que salieron del ITAM, como Ernesto Cordero, pero reconoce a Zoé Robledo, egresado de ese instituto. Pobre de mi alma máter, la UNAM, pero ya se va a recuperar por los alumnos y los maestros: AMLO.

El primer mandatario, destaca el impulso del comercio en la frontera sur y que ya se dictaron medidas fiscales “para que Chetumal vuelva a ser lo que antes era en cuanto a comercio”. (El Universal online, Milenio digital, Noticieros N+, Imagen Noticias, Milenio TV, Canal 11, Radio Fórmula).


Recibí un país que estaba en decadencia: López Obrador


Ciudad Madero, Tamps.- Sin pregunta de por medio, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió salir al paso de las críticas. “Ahora nos dicen: ‘¡Qué barbaridad! ¡El gobierno de ahora es el que tiene más homicidios!’ Sí, pero porque esta es una mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación… todo. El país completo estaba inmerso en una decadencia. Ni siquiera era una crisis”.

En su conferencia diaria, efectuada ayer en esta ciudad, reconoció que este es el sexenio con mayor número de homicidios dolosos, más de 156 mil, lo que supera los 154 mil 158 del sexenio pasado. Aseguró que ninguno de los cárteles que operan en el país surgió bajo su gobierno y que se fueron consolidando en el pasado por la impunidad y las complicidades, cuando el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, “estaba a servicio del narcotráfico, era un narco Estado”.

Aprovechó para rectificar su posición sobre la propuesta de madres buscadoras de pactar con el crimen organizado para detener la ola de desapariciones en el país. Contra el aval que dio el martes a esa iniciativa, el Presidente ahora sostuvo que nosotros ayudamos en todo lo que tiene que ver con la paz, pero la responsabilidad de garantizar la calma, la tranquilidad, es del Estado mexicano y no podemos renunciar a eso. Explicó que autoridades del pasado cometieron el error de permitir la creación de grupos de autodefensas. (La Jornada 1, La Razón 1, Milenio 1, Reforma 1, El Universal 1, Noticieros N+, Imagen Noticias, Canal 11, Radio Fórmula).


ARRECIA LA VIOLENCIA POR CONTROL ADUANAL


La disputa de los cárteles por el control de las aduanas en el País es de tal magnitud que han amenazado y asesinado a los mandos operativos responsables de controlar la entrada y salida de mercancías. Testimonios de agentes aduanales y autoridades locales han revelado las presiones y acoso de los criminales por controlar la llegada de drogas, contrabando y gasolinas.

El fin de semana fue levantado, y luego apareció muerto, el subadministrador de Operación Aduanera en Manzanillo, Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien había llegado a ese cargo hace apenas 15 días. Martínez Covarrubias llegó de Tamaulipas a Manzanillo tras la salida de mandos de la Marina y el regreso de civiles.

La Alcaldesa morenista de Manzanillo, Griselda Martínez, dijo que desde 2021 ella pidió al entonces titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Horacio Duarte, que sólo marinos estuvieran a cargo del control aduanal, dado el riesgo que representa la pelea de los cárteles.

"Incluso, le sugerí que el personal civil que mandaran a las aduanas de Manzanillo, de Tamaulipas y de Lázaro Cárdenas, no estuviera más de dos meses y que no saliera a las ciudades, que construyeran alojamientos al interior del propio puerto para resguardarlos", alertó la morenista. (Reforma 1).


Adelantan muerte de Plan B de AMLO; inviable aplicarlo: exconsejeros


Exconsejeros electorales y especialistas señalaron que el plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador “ya está muerto” y no puede ser aplicado en las elecciones federales de 2024, ello, al margen de que el plazo para su entrada en vigor está por vencerse en los primeros días de junio.

La ley electoral establece que para que una reforma pueda entrar en vigor debe hacerse 90 días antes del arranque del proceso, lo que ocurrirá la primera semana de septiembre próximo, por lo que expertos ven inviable aplicarla.

Marco Antonio Baños, exconsejero del INE, dijo a EL UNIVERSAL que de acuerdo con la legislación vigente, si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no determina su viabilidad, la validez legal del plan B antes del 7 de junio, prácticamente la “estaría liquidando” para su aplicación en las elecciones federales de 2024. (El Universal 1).


Caída de Biden en ceremonia militar en Colorado


Colorado Springs, EUA.-, El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tropezó ayer con un saco de arena y cayó de rodillas en el escenario de una entrega de diplomas durante una ceremonia de graduación de nuevos miembros de la fuerza aérea de su país en el estado de Colorado. Durante el discurso de graduación en Colorado Springs Biden advirtió a los graduados que entrarán en servicio en un mundo cada vez más inestable, apuntando a los desafíos de Rusia y China. El mandatario, de 80 años, permaneció de pie durante gran parte de la ceremonia la cual duró una hora y media para estrechar la mano de los 921 cadetes graduados, y tropezó con un saco de arena que lo hizo caer de rodillas hacia el final del acto, informó la BBC.

Rápidamente, los miembros de la fuerza aérea que lo escoltaban le ayudaron a levantarse y Biden caminó hasta su asiento sin asistencia. La secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre indicó que el jefe del Ejecutivo se sentía completamente bien y que abordó el avión oficial con una gran sonrisa, señaló la BBC. (Reuters y Europa Press,  La Jornada, 21, Reforma 1, El Universal 1).


Llevan a la Corte el ‘viernes negro’


Siete de las leyes que fueron aprobadas por Morena y aliados en el llamado “viernes negro” en el Senado, el pasado 28 de abril, serán llevadas ante la Suprema Corte. 
En una primera etapa, las leyes por las que se interpondrán acciones de inconstitucionalidad tienen que ver con la concesión del Tren Maya a militares, la creación de la Aerolínea del Bienestar y la reorientación de recursos del Fonatur a las empresas militares. 

También se impugnará el ajuste a la Ley de Bienes relativo al remate de bienes nacionales, la ampliación de facultades de Sedena y Semar en la protección del espacio aéreo, los cambios para que órganos internos de control sean juez y parte en contrataciones públicas, y la tipificación del desvío de precursores químicos para elaborar fentanilo. (Reforma 1).


Por orden del INE, Morena exhorta a simpatizantes frenar promoción de "corcholatas"


Tras la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Morena ordenó a sus simpatizantes que se abstengan de promocionar, organizar o participar en eventos de las "corcholatas", con la intención de posicionarlos como aspirantes a la candidatura por la presidencia en 2024. La denuncia fue presentada contra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López por su presunta promoción de cara a la contienda de 2024.

En acatamiento a la resolución, solicita a sus simpatizantes que "se abstengan de realizar eventos en los que se promocione a las personas denunciadas en el procedimiento sancionador que dio lugar a esta determinación, con miras a posicionarles respecto al proceso electoral federal 2023-2024, de asistir y participar en estos".

También se ordena frenar la distribución de elementos de propaganda como lonas, mantas, micro perforados, calca para vehículos, contratar publicidad para anuncios espectaculares, pintar bardas alusivas a dichos actores políticos que pudiera afectar la contienda.(El Universal 1, Reforma 1, La Jornada 1, Milenio 1, La Razón 1, Excélsior 1, Noticieros N9+, Imagen Noticias, Radio Fórmula).


Ya alzaron la mano 36 para relevar a AMLO… A un año de la elección


Destapadas, autodestapadas, mencionadas en las encuestas y/o por analistas, las “corcholatas” botan y rebotan en la recta decisiva del juego sexenal por excelencia: la sucesión presidencial. Y aunque aún faltan 365 días para la cita con las urnas, la peculiaridad de esta batalla política se aviva ante la posibilidad de que una encuesta adelante en pocos meses el nombre de la mexicana o el mexicano que tomará la estafeta de Andrés Manuel López Obrador.

A un año de la elección de 2024, al menos 36 suspirantes se desvelan con el sueño de ocupar la silla que dejará vacante AMLO. Del lado oficialista, seis corcholatas de Morena y aliados llevan la delantera en la sucesión presidencial, les siguen los aliancistas que tendrán que elegir entre 10 panistas, 11 priistas y dos perredistas. Los aspirantes para representar a Movimiento Ciudadano suman cuatro, al tiempo que tres independientes se apuntan con enjundia.

En los círculos opositores insisten en que una carta escondida podría emerger en cualquier momento, pero cuando barajan nombres las sorpresas lucen magras. Lo cierto es que en la “corcholatería” nacional, sólo seis mujeres aparecen en la lista, aunque la puntera del ajedrez político es sin duda la científica y ambientalista Claudia Sheinbaum, la cual se ha ganado el mote de “favorita” del presidente y cuenta con credenciales de honestidad, tenacidad y eficiencia.


Abanico opositor

En el frente aliancista la caballada luce flaca, aunque numerosa. De ese lado del río se dice que los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) tienen mano, al ser el partido opositor mejor posicionado, al contar con 114 diputados federales y 23 senadores, además de gobernar cinco estados: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán. Aunque cuentan con al menos 10 corcholatas azules, solo dos han despuntado en las mediciones de preferencias ciudadanas. (Milenio 1, Milenio TV). 


CONCESIÓN EN TRAMO FERROVIARIO ES HASTA 2056.- GRUPO MÉXICO*


Derivado del acuerdo entre Grupo México y el Gobierno federal para entregar 127 kilómetros de vías férreas, la empresa afirmó que las autoridades le extenderán una concesión a su subsidiaria Ferrosur en el tramo del Istmo hacia Veracruz hasta el año 2056. "Se convino que, sobre la base del valor de reposición de activos, Ferrosur recibirá una extensión de los términos originales de su concesión hasta la conclusión de la vigencia original de la misma en 2048, y una ampliación de la vigencia de dicha concesión por un plazo adicional de ocho años, en los mismos términos", afirmó Grupo México en un comunicado.

Esto, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó en su conferencia matutina que la extensión de la concesión sería hasta el año 2044.

"Ya se llegó a un arreglo, se hizo un avalúo, van a regresar la concesión. Y en el tramo del Istmo hacia Veracruz se amplía la concesión a ocho años, no se paga, sino se les amplía ocho años su concesión por ceder el tramo del Istmo", comentó AMLO.  "2036. Son ocho años más, va a ser 2044", respondió al ser cuestionado sobre cuándo se vencía la concesión y hasta cuándo se acordó extenderla. (Reforma 19.


Hay resistencias para consolidar el programa de salud: AMLO


Altamira, Tamps., El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló ayer que ha habido resistencias en las secretarías de Hacienda y de Salud para consolidar el programa de salud de su gobierno, en particular para contratar personal y adquirir medicamentos. A pesar de eso, subrayó que mantendrá el objetivo de contar con un sistema sanitario mejor que el de las naciones nórdicas, pues es un compromiso y lo cumplirá.

No crean que no hay resistencias, hasta internas, dijo en este municipio del sur tamaulipeco. “En Hacienda, en la misma Secretaría de Salud… [dicen]: ‘¿Cómo que va a haber medicamentos gratuitos? ¿Cómo que se va a basificar a todos los trabajadores?’ No hay problema, sí tenemos presupuesto y ya tomamos esa decisión; es un compromiso”, remarcó, al supervisar los avances del plan IMSS-Bienestar en el Hospital Altamira Doctor Rodolfo Torre Cantú. (La Jornada 1).


'NO LA VAMOS A DEJAR MORIR POR FALTA DE MEDICAMENTOS'


El desabasto de medicamentos en hospitales públicos ha orillado a los pacientes a esperar durante meses -con la fatal consecuencia de perder la vida- o hasta endeudarse para conseguirlos. Araceli, maestra pensionada, contó que debe más de 100 mil pesos por rehabilitación y medicamentos que tuvo que adquirir en el sector privado, pues los dolores por su cadera fracturada, dijo, no podían esperar los meses que le pedían aguardar para estudio, medicamento y consultas.

"Querían que me esperara hasta tres meses, ¿cómo? Yo gritaba de dolor", señaló.

La paciente del Hospital Regional "1 de Octubre" del ISSSTE agrega que debido a su edad no puede trabajar para conseguir el dinero que pidió prestado con amigos y familiares. En ese mismo hospital se vio a pacientes, como Carlos Mancilla, salir de Urgencias después de cinco horas de espera para recibir atención sin trazidex, una pomada que cuesta cerca de mil pesos, necesaria para la herida que le quedó en el párpado tras sufrir un accidente en bicicleta.

"Yo lo puedo pagar, no es algo que me sobre, pero tampoco se me complica. Ahorita estábamos ahí en farmacia, y hay personas que les dan un medicamento o dos y que el resto no y que tienen que venir la siguiente semana. (Reforma 1).


Se incrementa el optimismo sobre inflación


Por tercer mes consecutivo, las expectativas de inflación para este y el próximo año disminuyeron, aunque siguen por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico), que es 3.00% +/- un punto porcentual. De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, se espera que la tasa del alza en los precios cierre el presente año en 5.02%, mientras que para 2024 llegaría a 4.07 por ciento.

Los especialistas también subieron a 2.00% el pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) para el cierre de 2023 desde el 1.60% previo, mientras que para 2024 anticiparon un avance de 1.60%, dato ligeramente menor al pronóstico anterior, de 1.70 por ciento.  Además, para este año se anticipa la creación de 600 mil empleos formales, mucho menos de los 752 mil 748 generados en 2022. (Excélsior 1).


Hallan restos; coinciden con desaparecidos


La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) informó que este jueves se reunió con familiares de los ochos jóvenes desaparecidos en Zapopan, Jalisco, a fin de mantenerlas actualizadas sobre el rumbo y los avances de la investigación, y les informó que restos hallados en la colonia Mirador Escondido, coinciden con las características físicas de algunos de los muchachos.

A través de un comunicado, se detalló que la reunión se informó sobre los hallazgos en la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, respecto a indicios de personas fallecidas sin identificar, que en un cruce de información preliminar coincidían con las características físicas de algunos de los jóvenes que están siendo buscados.

Además, informó que la extracción en dicha zona no ha culminado y se seguirá con los trabajos hasta agotar por completo la recolección de indicios, aun en condiciones complejas por la profundidad y la pendiente. (Excélsior 1)-.


En Edomex, Morena tendrá representantes en todas las casillas


Toluca, Méx.- Los siete partidos que participan en la elección por la gubernatura del estado de México, agrupados en dos alianzas, acreditaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) a más de 231 mil representantes generales y de casilla para los comicios del próximo domingo.

Por primera vez en la historia de la entidad un partido distinto al Revolucionario Institucional (PRI), Morena, logró acreditar a comisionados en la totalidad de los centros de votación que se instalarán a lo largo y ancho del territorio estatal. Esas dos fuerzas políticas serán las únicas que cuenten con cobertura al ciento por ciento.

El PRI acreditó a 40 mil 730 representantes para cubrir las 20 mil 433 casillas, y Morena a 40 mil 448. De acuerdo con la ley electoral, sólo habrá un comisionado titular en cada sitio, y de ausentarse podrá actuar un suplente. El PVEM acreditó representantes en 97 por ciento de los lugares que recibirán papeletas, pues registró 19 mil 818 propietarios y 18 mil 151 suplentes. (La Jornada 24).


Arrecia la violencia por control aduanal


La disputa de los cárteles por el control de las aduanas en el País es de tal magnitud que han amenazado y asesinado a los mandos operativos responsables de controlar la entrada y salida de mercancías. Testimonios de agentes aduanales y autoridades locales han revelado las presiones y acoso de los criminales por controlar la llegada de drogas, contrabando y gasolinas.

El fin de semana fue levantado, y luego apareció muerto, el subadministrador de Operación Aduanera en Manzanillo, Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien había llegado a ese cargo hace apenas 15 días. La Alcaldesa morenista de Manzanillo, Griselda Martínez, dijo que desde 2021 ella pidió al entonces titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Horacio Duarte, que sólo marinos estuvieran a cargo del control aduanal, dado el riesgo que representa la pelea de los cárteles. (Reforma 1).


Frontera Comalapa, entre el terror, narcoviolencia y éxodo


Josefa Ortiz de Domínguez.- Desde un camión del Ejército, Rolando López y Reina Alicia Herrera se despidieron de sus hijas, Yuritzy y Samaey, de 17 y 16 años de edad, respectivamente. Ellos regresaron ayer a El Lajerío, su comunidad en el municipio de Frontera Comalapa, de donde tuvieron que huir por los enfrentamientos armados entre grupos criminales, que en una semana desplazaron a entre 3 mil 500 y 4 mil personas.

Yuritzy y Samaey estaban desconsoladas. Empezaron a llorar cuando vieron llegar a la comunidad de Josefa Ortiz, municipio de Chicomuselo, el convoy del Ejército, la policía y socorristas de Protección Civil que participaron en el operativo para facilitar el retorno de los desplazados a sus hogares.

Rolando no pudo contener las lágrimas cuando se despidió de sus dos hijas, quienes se quedarán unos días más en Josefa Ortiz, mientras él y su esposa vuelven a El Lajerío para ver las condiciones en las que quedó su comunidad. Yuritzy y Samaey viajarán a Comitán, a unos 130 kilómetros de distancia.

La violencia en Frontera Comalapa se desató el pasado lunes 22 de mayo. Ese día se registraron enfrentamientos entre hombres armados pertenecientes a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ambos grupos criminales se disputan este territorio estratégico, que colinda con la frontera de Guatemala y por donde se trafica con drogas y migrantes. El Universal 1).


EL ZAPATISMO DA LA VOZ DE ALARMA EN UN CHIAPAS ROTO POR LA VIOLENCIA Y “AL FILO DE LA GUERRA CIVIL”


El 22 de mayo, las balas alcanzaron a Jorge López Santíz y, con él, al corazón del zapatismo.  Era la culminación de un ataque paramilitar contra la comunidad Moisés Gandhi, parte del municipio autónomo Lucio Cabañas. Territorio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). 

La agresión parece haber funcionado como un reactivo, una de tantas gotas que pueden colmar el vaso de la violencia que amenaza con desbordarse desde hace tiempo en Chiapas. El zapatismo, tan reacio desde hace años a los pronunciamientos públicos, ha dicho basta. 

No a través, como acostumbra, de los comunicados del subcomandante Galeano —al que el mundo conoció el 1 de enero de 1994 con el nombre de subcomandante Marcos, el icónico rostro encapuchado que simboliza desde entonces al EZLN—. 

Esta vez lo ha hecho protegido y acolchado por una muralla de más de 800 organizaciones internacionales y más de 1.000 personalidades del mundo de la cultura, las artes y la política, que han convocado a una jornada de protesta internacional el 8 de junio. (Diario El País 1).


Ocultan datos de venta de avión, por seguridad… de Tayikistán


El contrato de compraventa del avión presidencial y la documentación de las negociaciones entre los gobiernos de México y Tayikistán para la transacción fueron declaradas como información confidencial y bajo reserva por el gobierno federal y se podrán conocer hasta 2028.

En respuesta a una solicitud de información en la que se pidió copia del contrato de compraventa del Boeing 787, el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) decidió poner bajo llave la información durante cinco años con el argumento de la seguridad personal del presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon.

En el documento, Banobras dice que de hacerse pública la información “pudieran afectar la seguridad de una persona física, como lo es el mandatario del país que realizó la compra del avión, dado que (el contrato) contiene información relativa al fuselaje, croquis, fotos, equipamiento y datos técnicos que de difundirse pudieran afectar la seguridad de las personas que la utilizarán”.

Banobras pretexta que abriría la posibilidad de un atentado en contra del mandatario del país de Asia Central, porque es público que trabaja en un plan de acción regional en contra del terrorismo.

Y, según lo explica en su respuesta Banobras, para la compraventa de la aeronave presidencial se “suscribieron compromisos que regulan el manejo de información que se generó durante la operación hasta su conclusión, inclusive el contrato de compraventa, denominado Acuerdo de Confidencialidad y Acuerdo de Compraventa de Aeronave”. (El Universal 1).


Cananea, Taxco y Sombrerete: estalla el conflicto minero


A punto de cumplir 16 años de huelga en la mina de cobre de Cananea y desesperados porque en 17 meses de negociaciones con autoridades federales no han logrado una solución a sus demandas, en gran parte por la cerrazón del empresario Germán Larrea, trabajadores de la sección 65 del Sindicato Minero iniciaron ayer un bloqueo de la carretera federal México 2, que comunica a Sonora con Baja California y Chihuahua.

Hasta anoche, el boqueo mantenía paralizados a cientos de camiones de carga, tráileres y tractocamiones, pero los mineros permitieron el paso a ambulancias y otros vehículos de emergencia.

El bloqueo, en el entronque Cananea-Ímuris, Sonora, será por tiempo indefinido hasta que se abra una negociación directa con el presidente Andrés Manuel López Obrador; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Napoleón Gómez Urrutia, líder nacional del gremio, advirtió la dirigencia sindical local. (La Jornada 1).


“No me voy a sentar”: embajadora de México protagoniza bochornosa sesión en la OEA


San José. – México sufrió en la madrugada de este jueves un severo revés diplomático en un debate en la Organización de Estados Americanos (OEA), en un pleito en el que la embajadora mexicana en ese foro, Luz Elena Baños, protagonizó una rabieta para oponerse al aumento del techo del presupuesto de la institución hemisférica.

Los sucesos en el pleno del organismo en Washington provocaron un resquebrajamiento de un bloque izquierdista regional formado por México, Bolivia y Argentina, con el asedio externo de Cuba, Venezuela y Nicaragua, que no son parte de la OEA, y dejaron a la delegación mexicana en lo que fuentes diplomáticas describieron con un término: “bochorno”. “México sufrió uno de los momentos más vergonzosos en la historia de su diplomacia. Fue el momento más bajo en la historia de la OEA por parte de un embajador”, describió una fuente diplomática que relató detalles del incidente a EL UNIVERSAL desde Washington bajo el pedido de anonimato. (El Universal 1).


“Jugaba brusco, pero no era agresivo”


Tony, el menor de 13 años de edad quien agrediera con un arma de fuego al conserje de su escuela y a policías cuando intentaban desarmarlo, aseguran sus compañeros que era tranquilo y un poco introvertido, pero tenía malas calificaciones. Aseguran que todos los días veían al menor quien vive en la colonia La Festival -a cuatro kilómetros de la secundaria Cuauhtémoc en el poblado de la Magdalena Atlipac, al abordar la misma unidad de transporte que los llevaba a la escuela

Sus compañeros del primer grado aseguran que el menor tenía problemas para entregar sus trabajos, pero nunca mostró ira cuando los profesores lo increpaban y solo como todo niño jugaba con sus amigos de forma brusca. Al ministerio Público a donde inicialmente fue llevado el menor, acudió su mamá, sus abogados quienes declinaron a dar alguna declaración. (Excélsior 1).


Cae Jessica Alejandra ligada al feminicidio de Patzy, menor que murió por impacto de un petardo


La Fiscalía Capitalina dio a conocer la detención de una joven, “porra” del CCH Vallejo, como responsable del feminicidio de Patzy Jimena, la joven del Bachilleres número 2 que murió, luego que un petardo que arrojaron los porros rivales cayera cerca de ella y el impacto le causó un traumatismo craneoencefálico.

La mujer, identificada como Jessica Alejandra, es investigada por el delito de feminicidio, pues es señalada como la responsable de asesinar a Patzy. Todo esto, gracias a las imágenes captadas en las cámaras de vigilancia del Bachilleres Número 2.

Se cree que el móvil de la agresión de la que fue víctima, Patzy Jimena, derivó de una disputa “amorosa” entre la porra del CCH y la víctima, ambas, presuntamente, se disputaban el amor de un joven preparatoriano; las dos eran amigas desde la secundaria. (El Universal 1, Milenio 1, La Razón 1, Radio Fórmula).