“El puerto más cercano al Valle de México”, ya con un Corredor México-Tuxpan enlazado al Arco Norte que acortó tiempo y distancia a varios Estado del centro del país, además de la conexión con la Autopista Tuxpan-Tampico, definitivamente son “detonantes” para que se consolide como un importante polo de desarrollo, y así generar los empleos que tanto demanda la mano de obra local.
Tuxpan como “puerto de altura” se ubica en una zona
privilegiada, y estos importantes ejes carreteros lo ponen más cerca de los
principales mercados de consumo y de producción del país, reduciendo tiempos y
costos de logística.
Si bien es cierto existe en estos momentos la complejidad de
la “pandemia” con un duro impacto a la economía en el país y el mundo que ha frenado
el progreso; sin embargo, con una visión clara a corto y mediano plazo sustentada
con proyectos bien definidos, y voluntad política, podría darse ese “despegue”
tan anhelado de Tuxpan que es el clamor de la clase trabajadora desde hace
muchos años, que o bien permanece “de brazos caídos” en espera de trabajo, se
va por un tiempo determinado a otras Ciudades o incluso a la Unión Americana ante
la falta de mayores oportunidades.
En opinión del secretario general del Sindicato Auténtico de
Trabajadores Mecánicos, Electricistas, Montadores, Entubadores, Alambristas,
Soldadores y Similares de la Ciudad y Puerto de Tuxpan, Efraín Mendoza Díaz, falta
un mayor impulso a la parte “industrial” para atraer mayor inversión, y así
existan más y mejores empleos.
“Tuxpan no es muy conocido a nivel Latinoamérica, siendo el
puerto más cercano a la Capital, es imposible, porque se da la promoción
turística pero no la industrial, y hay grandes industriales que no conocen -por
ejemplo- qué tipo de bocana tiene Tuxpan, todas las características portuarias para
ser un ‘boom’ de desarrollo industrial, ofrécete para competir, por ejemplo,
hay un frigotux…”; puntualizó.
Puso especial énfasis en que la “vocación turística” de
Tuxpan está bien definida, pero por otro lado también la “portuaria e
industrial”, y es ahí donde se requiere “ofertar” las ventajas que tiene Tuxpan
para competir con otros puertos y así propiciar un mayor movimiento.
“Cuántos años tenemos a la espera de que se logre el Puerto Profundo.
Tuxpan tiene una mejor bocana que la de otros puertos, es el más cercano a la
Capital, pero la parte industrial no se promueve a diferencia de lo turístico”;
consideró.
Tuxpan está a la altura
de otros puertos, es altamente competitivo, subrayó.
“Desconozco porque razón siempre ha estado marginado, pero
Tuxpan tiene todo para un desarrollo industrial enorme, y ese rezago de años ha
propiciado que estemos en esas condiciones laborales”; indicó.
El ingeniero, Efraín Mendoza Díaz, -en entrevista para éste
espacio- también lamentó que la “emergencia sanitaria” en el país viniera a
complicar aún más las cosas para la clase trabajadora.
“La situación de trabajo es complicada por la pandemia,
también por el temor de algunos trabajadores a contagiarse del virus, cada
empresa tiene sus protocolos sanitarios, pero los sueldos están muchas veces fuera
de la realidad y no hay mayores garantías para la salud”; expuso.
Hizo hincapié en que existe “mano de obra calificada” en
Tuxpan, pero los trabajadores tienen que salir en busca de mejores oportunidades,
por ello que la eterna demanda sea la de “privilegiar” la mano de obra local.
“Tuxpan sí tiene mano de obra calificada, desafortunadamente
muchas veces se ven obligados a irse en busca de un trabajo mejor remunerado a
otras partes. Actualmente se ve un poco de movimiento en el puerto, dos
empresas”; afirmó, referente a las armadoras de plataformas, cuya actividad se ha apreciado
a últimas fechas.
Finalizó diciendo que ojalá en los próximos años ya con el
cambio de gobierno municipal y de la mano con los gobiernos estatal y federal se
dé una mayor proyección al ámbito “industrial”, y se aterricen proyectos que
sean de beneficio para los trabajadores tuxpeños.
*** El 31
mayo de 1974,
por decreto presidencial
publicado en el Diario Oficial
de la Federación (DOF), el
puerto de Tuxpan
se habilitó para
tráfico de altura,
mixto, de cabotaje y pesca: SCT.
*** Tuxpan
es el
puerto más cercano
a la Ciudad de México (333 km);
mientras que los puertos
de Tampico y
Veracruz se ubican a 468 km y 450
km, respectivamente.
*** Es un
puerto estratégico para el transporte de contenedores, carga comercial y
automóviles por ser el más cercano al Valle de México; así como en la construcción
y mantenimiento de plataformas marinas…
¡Gracias por el
favor de su atención!.
D.M. Nos
saludamos hasta la próxima entrega.