·
Repartirán en municipios
pobres la fayuca decomisada
·
Javier Duarte
tiene 30 casas nada más en Florida
·
En 2016 fue acusado de malversar 26
millones de dólares
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Qué lástima, que al
parecer, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha sido informado del reporte
publicado en Estados Unidos, en donde se asegura que el ex gobernador de
Veracruz Javier Duarte y el ex secretario de Seguridad Pública García Luna
lideran lista de políticos que mexicanos que más lavan dinero en ese país.
De seguro que
tampoco le han dicho al Primer Mandatario del país, que destacan en el listado,
el exgobernador de Veracruz, a quien se le contabilizaron 30 casas en Florida,
y el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con una propiedad
en Golden Beach.
De Javier Duarte se
asegura que cuenta con 30 casas en Florida, algunas de las cuales fueron
exhibidas por el entonces Gobernador de Veracruz, Miguel Angel Yunes Linares y
que recientemente volvió a difundir en las redes sociales.
También aparece el
exgobernador de Oaxaca, José Murat, quien posee seis propiedades en Nueva York,
Florida y Utah, con valor de seis millones de dólares; mientras que Tomás
Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, cuenta propiedades en Texas e Isla del
Padre. Con este informe queda evidenciado, que los políticos mexicanos siguen
eligiendo Estados Unidos para adquirir propiedades y de esta manera lavar
dinero en el vecino del norte.
El documento
elaborado por el Global Finance Integrity, destaca, además de México, a otros
países en donde su clase política más desvía dinero procedente de ganancias
ilícitas hacia Estados Unidos; Venezuela, Guatemala, Malasia y Nigeria, se
encuentran en los primeros lugares.
En el informe se
detalla el análisis que Global Finance Integrity realizó a 125 casos, en el
cual destacan diversos políticos mexicanos. De acuerdo al documento, estos
políticos lavaron por lo menos 2.3 billones de dólares en el sector
inmobiliario de Estados Unidos entre 2015 y 2020; así como 1.1 billones en el
Reino Unido y 626 millones en Canadá.
En el informe se
señala que al menos cuatro casos de altos funcionarios mexicanos adquirieron
bienes raíces por millones de dólares en Estados Unidos.
En el caso de Javier
Duarte, el exfuncionario fue acusado en 2016 de malversar 26 millones de
dólares, fomentar actividades del ilícitas y de adquirir al menos 90
propiedades en México, España y Estados Unidos, gracias a abogados y socios que
crearon una complicada red de compañías en Texas, Delaware y Florida para
concretar sus adquisiciones.
La Asociación
Nacional de Corredores de Bienes Raíces en Estados Unidos informó que las
compras de inmuebles realizadas por extranjeros ascendieron a 54 billones de
dólares en 2020; además dio a conocer sus nacionalidades: son originarios de
Canadá, México, China, India y el Reino Unido.
Pero de esos desvíos
multimillonarios nada se dice ni se comenta en las conferencias mañaneras en
Palacio Nacional, en donde esta mañana de viernes, el mandatario federal dijo
que “se tomó la decisión de entregar todos los bienes y recursos al pueblo para
que sean de utilidad en las comunidades y además se limpian las bodegas del
Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto para Devolver al
Pueblo lo Robado (INDEP)”.
Pero
desafortunadamente, ninguna de las propiedades de los funcionarios antes
mencionados en el reporte estadounidense será parte de esas acciones de
gobierno, porque los bienes y recursos decomisados por las autoridades serán
entregados a los habitantes de los municipios pobres del país a través del
programa Tianguis del Bienestar, anunció el presidente Andrés Manuel López
Obrador.
“Se tienen
muchísimas bodegas, se paga renta y se echan a perder las cosas, se roban
muchos bienes, hay el acuerdo con algunas empresas, comercios, de que la ropa
que se decomisa se quema para no generar competencia desleal. Nosotros hemos
tomado ya la decisión de entregar todos esos bienes al pueblo, todas esas
mercancías, vamos a limpiar todas las bodegas y se le va a entregar a la gente,
a los pobres, y ya comenzamos, se llama Tianguis del Bienestar: se va a un municipio
pobre y se entrega a la gente ropa, calzado, se llevan juguetes para niño, todo
lo que está en las bodegas”, explicó.
Programa iniciará en
70 municipios de extrema pobreza, a donde se llevará a repartir la fayuca
decomisada.
En realidad se trata
de artículos de bajo costo, pero que serán repartidos entre el pueblo pobre.
Pero de las
residencias y propiedades de ex funcionarios, con valor de millones de dólares,
esas no se repartirán -al menos entre los más pobres- sino que seguirán
cubiertas por el manto de la impunidad.
Contáctanos en
nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2