Política al día Express
Por Atticuss y Francisco Licona
La mañana de este lunes en las mesas de los cafés políticos el tema favorito fue la Consulta Popular convocada por el gobierno de la 4T y AMLO, y que para la mayoría de los sabios bebedores del aromático fue un gran fracaso, pues a pesar de que el “SÍ” ganó de calle, la cantidad de los votos emitidos no fueron suficientes para llevar a juicio a los expresidentes. Sin embargo -como casi siempre pasa en la política- hay quienes ver claroscuros en la lectura de lo que pasó este domingo 1 de agosto en la Consulta Popular, pues hay analistas que afirman que AMLO creó la esperanza entre los mexicanos que lo llevaron al poder de que castigaría a los expresidentes -motivo principal de su discurso político- y que eso es algo que el propio tabasqueño sabía que era imposible de lograr y que de intentarlo, no faltarían jueces que los ampararía de inmediato quedando el Presidente con el oso del siglo entre las manos.
¿Cuál era la salida más viable para AMLO
según algunos analistas? Pues
que el propio Pueblo Bueno y Sabio fuera el que no quisiera que se enjuiciara a
ex presidentes, por lo que hay quienes aseguran que AMLO, perdiendo… ganó. AMLO
no obtuvo el respaldo de los que votaron por el “SÍ”, sino de los que votaron
por el “NO” y los que se abstuvieron de ir a las urnas, para así justificar
ante la historia al no proceder en contra de los expresidentes castigados en
las urnas en el 2018. ¡Vaya, le dieron la excusa perfecta para no cumplir con
su promesa principal de campaña! Le dieron la justificación histórica para no
actuar contra aquellos que acusó de corruptos y traidores a la patria. El
Pueblo Bueno lo que hizo -seguramente sin quererlo así- fue dispensar
constitucionalmente a AMLO. Así que ‘sin comentarios’ como decía Agustín
Barrios Gómez, los canillazos o las banderillas se las dejamos a la historia
para saber quién fue el verdadero ganador con los resultados de la Consulta
Popular que costó al país más de 500 millones de pesos.
Renovación de dirigencia
estatal de MORENA… y hay dos opciones. El partido político MORENA está por renovar
a la dirigencia estatal en Veracruz. Luego de los sorprendentes resultados de
las pasadas elecciones intermedias del 6 de junio, el panorama se ve terso para
que el Delegado en funciones de Presidente, Esteban Ramírez Zepeta, no tenga
problemas y sea elegido -ahora sí- como Presidente. Es cierto que la división
generada por Gonzalo Vicencio dañó a la estructura del partido, pero no lo
suficiente como para socavarla y los resultados de las elecciones son la
garantía que ofrece Esteban. Por tanto, en cuanto a la definición de quién será
el próximo presidente pareciera que no hay más que una opción. Aún así, quedan
dos opciones en el tintero. Una, que la renovación se dé tan solo del
Presidente y que se mantenga el Comité Directivo; y la segunda opción es que no
solo se renueve la presidencia, sino todo el Comité Directivo. Si se da el
segundo caso, veríamos entrar a nuevas caras aunque en algunas carteras podría
haber enroques para que los actores políticos que dieron el triunfo en junio,
puedan continuar apoyando al partido desde una nueva encomienda. ¿Quién
determina cuándo será la elección, el método y qué se elegirá? Todo depende del
Comité Directivo Nacional de Morena, pues deberán replicar el mismo método en
todos los comités directivos estatales del país. Se ha manejado que hay otras
opciones para la dirigencia de MORENA Veracruz, pero hasta hoy la propuesta de
Palacio solo es una, y a menos que algo extraño pase, será Esteban Ramírez
Zepeta.
Está Usted informado.
Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona