Luego de organizar una “elección histórica y compleja” el
domingo 6 de junio del presente año, por la gran cantidad de cargos de elección
popular a nivel nacional, y ante el reto que significaba la “pandemia” en la
participación ciudadana; ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) también tiene
a su cargo la organización de lo que será la “Consulta Popular 2021” que se
llevará a cabo el próximo 1 de agosto.
Lo anterior, tras la iniciativa presentada ante el Congreso
de la Unión por el mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, a fin de
que la ciudadanía manifieste SI o NO a la siguiente pregunta: ¿Estás de acuerdo
o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco
constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las
decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos,
encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?.
Sobre el particular, en ENTREVISTA para éste espacio, la
encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva de la 03 Junta Distrital Ejecutiva
del INE con sede en Tuxpan, Fabiola Goy Hernández, dio a conocer que en los 6
municipios que conforman el Distrito Electoral Federal 03 (Alamo-Temapache,
Tepetzintla, Castillo de Teayo, Cazones, Cerro Azul y Tuxpan), serán instaladas
156 Mesas Receptoras (Casillas), donde en la Jornada Electoral fueron
instaladas 465 en total.
“El 1 de agosto de 2021 se realizará la Jornada de Consulta
Popular, donde los ciudadanos podrán emitir su opinión respecto a una pregunta
en particular: SI ESTÁN DE ACUERDO O NO ESTÁN DE ACUERDO. Es una iniciativa que
presentó el presidente de la República, pasó por la Cámara de Senadores, quien
la envío a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, validando que la pregunta
a realizar a la ciudadanía no fuera tendenciosa, ni tuviera juicios de valor,
es el ejercicio que se va a realizar, lo organiza el INE en uso de sus
facultades o atribuciones, es la primera vez que se realiza, aun cuando ya
estaba plasmado en la Constitución desde el 2012”; explicó.
La Jornada de Consulta Popular, precisó que tendrá características
similares a la “Jornada Electoral”, es decir, abierta a la ciudadanía en
general, sólo tendrán que mostrar su credencial de elector vigente, podrán
acudir en horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde, haciendo uso de su
cubrebocas, y como en cualquier votación habrá Lista Nominal, donde se marcará
su participación.
“La invitación es a la ciudadanía en general, en el Distrito
vamos a instalar 156 Mesas Receptoras de la Consulta Popular, cada una puede
recibir la opinión de 2 mil ciudadanos, están distribuidas en los 6 municipios
que conforman el Distrito 03”; subrayó.
En cuanto a los Funcionarios de las Mesas Receptoras de la
Consulta Popular, detalló que están invitando a quienes ya fueron Funcionarios
de Casilla en la elección pasada, para que de igual forma participen el primero
de agosto. Y en tal sentido, ya están en la etapa de entrega de nombramientos,
y posteriormente la capacitación de los ciudadanos.
Para la instalación de las Mesas Receptoras en los diversos
municipios del Distrito 03, citó que “se tienen que cumplir con los requisitos
como en las casillas electorales, que es un lugar de fácil ubicación para el
ciudadano, que cumpla con las condiciones por la pandemia -distancia-, y que
pueda albergar a los 2 mil ciudadanos que puedan llegar a emitir su opinión,
particularmente en los lugares donde ya se instalaron las casillas el 6 de
junio, sólo que no serán 465, van a ser 156”.
En cada Mesa Receptora, puntualizó que participarán tres
Funcionarios (Presidente, Secretario y Escrutador), y se nombrarán a dos
Suplentes generales para el caso de alguna ausencia.
“Estamos acudiendo a quienes ya fueron Funcionarios de las
Mesas Directivas de Casilla en la elección, puesto que está muy reciente la
experiencia que tuvieron, y ya fueron capacitados”; apuntó.
Así mismo, expuso que a diferencia de la “boleta electoral”,
para la Consulta Popular será “una papeleta que viene foliada, en el anverso
tiene la pregunta que se va a realizar a la ciudadanía, y en el reverso la
explicación respecto a la pregunta”, donde los ciudadanos plasmarán su APROBACION
o RECHAZO.
*** ¡A VOTAR EN LA CONSULTA POPULAR!.- Aunque se trata de un
tema un tanto “polémico” en los círculos políticos, ya todo se encuentra listo
para que se lleve a cabo ésta Consulta Popular, donde se conocerá el sentir ciudadano
respecto a SI o NO se debe enjuiciar a los Expresidentes, a través de un
ejercicio libre y democrático. El INE cumple su parte en lo que respecta a la
organización, y el domingo 1 de agosto corresponderá a la ciudadanía votar con
su afirmativa o negativa en la papeleta…
*** RESPECTO AL PROCESO ELECTORAL.- A pregunta expresa -en
otro tema-, la encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva de la 03 Junta
Distrital del INE con sede en Tuxpan, Fabiola Goy, muy amablemente también nos
respondió referente a la etapa en la que se encuentra el Proceso Electoral
2020-2021. “Ya estamos casi concluyendo los trabajos, pasó la Jornada
Electoral, Cómputo Distrital, y estamos con la remisión del expediente del Cómputo
Distrital, ya se remitió el del RP de la tercera Circunscripción, y ahora vamos
por el expediente de Mayoría Relativa, pero ya estamos entregando a las
instancias que corresponden, que es Cámara de Diputados, Consejo Local y
Secretario Ejecutivo del INE”.
¡Gracias por el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.