·
Dos jóvenes alcaldes
elector por el PRI
·
Para lograr el
triunfo se tiene que trabajar muy duro
·
Atender las
demandas reales de la población
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Se trató de una
reunión del Grupo de los Diez con dos alcaldes priistas, que ganaron las
elecciones en sus municipios en las pasadas elecciones que se unieron desde el norte hasta el sur, se trata de Ponciano Vázquez
Parisi de Cosoleacaque y Néstor Enrique Sosa Peña de Chonta.
Los dos son jóvenes
que no rebasan los cuarenta años, Néstor posiblemente sea el alcalde más joven
de todo el estado con apenas 26 años y Ponciano con 39 años.
En la plática con el
grupo de periodistas xalapeños, los dos coincidieron en señalar que el triunfo
se logra más que por unas siglas partidistas, por el trabajo directo con la
gente.
Ambos coincidieron
en señalar que alcanzaron el triunfo gracias al trabajo que cada quien ha hecho
en su municipio.
Néstor Enrique Sosa
Peña ganó en el municipio de Chonta considerado como uno de los sitios
predominantes del Panismo en la zona norte y en el sur Ponciano Vázquez Parisi,
reconoce que también el trabajo llevado a cabo por su hermano Cirilo quien
actualmente gobierna ese lugar, sirvió para que los votantes acudieran a
ratificar la labor realizada.
El actual alcalde
electo de Cosoleacaque, Ponciano Vázquez Parisi es hijo del legendario político
sureño Cirilo Vázquez Lagunes, cuyo nombre también es bien recordado por
aquellos lares.
Ya en la plática con los periodistas xalapeños, Ponciano Vázquez nos comenta: “la política es para hacer amigos, el poder es temporal, nosotros en la familia siempre hemos tenido un diálogo y comunicación con todos los grupos políticos de poder.
Pero también advierte
que la curva del poder cambia, hoy estás aquí y mañana todo cambia.
Cada quien ejerce el
poder como quiere, pero la política es para servir.
Al pedirle su
opinión respecto al cambio de la dirigencia estatal del PRI, Ponciano Vázquez
nos responde: muchos creen que la dirigencia es para negociar, aunque el cambio
no se ve, pocos ven la política a raíz del suelo, es donde hay que trabajar
como partido.
Respecto al tema del
Partido Revolucionario Institucional muchos dicen que ya caducó, se habla de
renuncias, pero hay que esperar los tiempos de la renovación en el estado, que
deberán de ser antes de la elección del 23.
Si existen grupos inconformes al interior del partido, hasta el momento no ha habido nadie que haya salido a externar su descontento.
Considera Ponciano
Vázquez que es cuestión de trabajar, no de hacer simulaciones, se puede renovar
al partido el 23, si se llega a trabajar.
Es una realidad-
reconoce el joven alcalde de Cosoleacaque- que no se están formando los nuevos
cuadros políticos y eso es lo mismo en todos los partidos.
Advierte que si no
se ve la renovación nacional, a nivel estatal no se da ningún cambio en todo el
país.
En ese tema de la
renovación generacional de los políticos del PRI, Ponciano Vázquez considera
que hay que apostarles mucho a los jóvenes -no para cubrir una cuota- sino por
formar los cuadros que permitan obtener la victoria.
Por su parte Néstor
Sosa Peña, alcalde de Chontla coincide en que la renovación tiene que darse en
donde la gente está pidiendo nuevos cuadros, con quienes están cercanos a ellos.
Hay que replantear
el proyecto del partido.
Cuando le
preguntamos cual había sido su mejor estrategia para lograr ganar en un
municipio considerado bastión del panismo en el norte del estado, Néstor Sosa
Peña nos comentó que al graduarse en la Universidad como abogado, regresó a su
municipio para encabezar una demanda en contra de las autoridades que se
negaban a pagar a los agentes municipales y que al obtener el fallo favorable,
se convirtieron en sus mejores aliados en todas las comunidades.
Fue un proceso de mucho
tiempo, de caminar casa por casa, en las 31 comunidades, para atender y
resolver no solo la demanda de los agentes municipales, sino también de
problemas de tenencia de la tierra en los ejidos, todo ello de manera gratuita.
Al final de cuentas,
los agentes municipales y los ejidatarios se convirtieron en la mejor estructura
de apoyo a su candidatura.
Pero ambos alcaldes,
el del norte y el del sur del estado, que ganaron por el PRI sin la alianza
partidista del PRI, PAN y PRD coinciden en que para ganar la elección, se tiene
que hacer un trabajo intenso de comunicación con los electores, casa por casa,
para poder tener su atención y finalmente el voto el día de la elección
Porque además ya no
son los tiempos aquellos cuando ser candidato por el PRI era garantía de que se
iba a ganar el cargo, ahora los electores ya no votan por una sola fórmula,
sino que lo hacen diferenciando el voto.
Pero ahí se tiene
esos dos ejemplos, de jóvenes políticos veracruzanos, del norte y del sur, que
con trabajo intenso, logran que la ciudadanía les otorgue su confianza para
administrar su municipio.
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2