Las noticias de Veracruz en Internet




jueves, 2 de agosto de 2018

En los barrios populares, la literatura puede ser catártica


* La escritora Xánath Caraza presenta este viernes sus libros de poesía Hudson y Metztli
Xalapa, Ver.- En los barrios con índices altos de violencia, las niñas, los niños y los jóvenes tienen la necesidad de contar algo y de ser escuchados para sentirse, para reconocerse: muchas veces, para corroborar de alguna manera que existen. La escritora xalapeña Xánath Caraza lo sabe muy bien, porque lleva décadas impartiendo talleres y clases de literatura y creación, dando voz a quienes muchas veces experimentan una catarsis y logran comunicar sus sentimientos y narrar sus días difíciles.

Poeta desde niña, “pero sin el título”, se inició en aquellos talleres literarios que se impartían en el Ágora de la Ciudad. Estudió Filosofía, es educadora y vive en Estados Unidos, pero va y viene de su querida Xalapa, a la que le dedicó sus primeros escritos y donde se encuentra para presentar este viernes en el Centro Recreativo Xalapeño, a las 17:00 horas, dos libros: Hudson y Metztli.

Mucha de su poesía se basa en el lugar, las atmósferas, los paisajes… viaja mucho. Pero también lo social: La Pluma roja habla sobre los feminicidios en México, específicamente en Veracruz y en Xalapa; Tinta negra aborda la migración, y en Hudson, la metáfora de lo que es un río en general: el cambio, lo que lleva y trae; lo que deja, arrastra o destruye, frente a la vida que va dejando atrás. Y sin nombres, hace una crítica a la situación de Estados Unidos.

Entre otros reconocimientos, fue autora latina número uno entre los diez mejores “nuevos” escritores en 2013, para LatinoStories.com, y mereció distinciones por el poemario Conjuros, como Mejor libro de poesía escrito en español en Estados Unidos, de la International Latino Book Awards.

Lleva 12 títulos publicados y escribe para La Bloga, Seattle Escribe y la Revista Literaria Monolito. Además de colaborar en el Smithsonian Latino Center, Xánath lleva años trabajando en los barrios latinos de Estados Unidos, donde imparte clases para ayudar a los “chavos” a escribir poesía, y de alguna manera desmitificar aquello de que “es un género difícil y no es para todos”.