Las noticias de Veracruz en Internet




miércoles, 19 de octubre de 2016

Xalapeños, con vocación natural a la promoción cultural


Xalapa, Ver., 19 de octubre de 2016.- Con sus instituciones y especialmente desde sus hogares, Xalapa tiene una vocación natural a la cultura y su promoción, afirmó la investigadora y catedrática Lourdes Hernández Quiñones, durante su ponencia La promoción cultural en Xalapa.

En Sala de Cabildo de Palacio Municipal, ante la Secretaria del Ayuntamiento, María Amparo Álvarez Castilla, y el Director general del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Rodolfo Mendoza Rosendo, compartió con la audiencia los primeros resultados de una investigación en curso sobre la promoción cultural en Xalapa durante el siglo XX.

La creadora de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil e integrante del Consejo de la Crónica centró su atención en quienes han fungido como promotores culturales desde el inicio del siglo pasado, que de forma independiente o desde las instituciones responsables, han desarrollado el trabajo de la difusión y extensión de las artes y la cultura en la ciudad.

Dijo que los promotores culturales han sido hombres y mujeres que han tenido un acercamiento a la cultura desde el ámbito familiar. En Xalapa, antes de las instituciones, desde los hogares se aprendía y compartía el arte y la cultura: la ciudad no tiene una Casa de Cultura porque es en sí misma una Casa de Cultura.

En este sentido, destacó cinco momentos importantes en la primera mitad del siglo XX donde se sentaron las bases del desarrollo cultural de Xalapa: la fundación de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana en 1886, la institución de la Secretaría de Educación Pública en 1921, el surgimiento de las misiones culturales en 1923, el nacimiento de la Orquesta Sinfónica de Xalapa en 1929 y la creación de la Universidad Veracruzana en 1944.

Finalmente se pronunció por una democratización cultural, es decir, que todo ser humano deba tener acceso a las manifestaciones artísticas, y la democracia cultural, entendida como la participación activa de cada persona en el quehacer cultural, en diálogo horizontal y permanente, de hecho y no sólo de derecho.


El cronista de la ciudad, Vicente Espino-Jara reconoció la trayectoria de Lourdes Hernández, a quien respalda una especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Centro Nacional de las Artes (CENART) y la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) y ha dedicado su vida al periodismo y a la promoción cultural.