Atender
con prontitud la justa demanda de los presidentes municipales de Veracruz, con
apego a la ley, y el deslinde de responsabilidades, son las acciones
prioritarias que propuso el senador José Francisco Yunes Zorrilla.
Invitado
por los organizadores del encuentro, reconoció la convocatoria del alcalde
Américo Zúñiga Martínez, así como el alcance, la sobriedad y la seriedad con
que se generó esta asamblea en la sede del gobierno municipal de Xalapa, donde
dijo solidarizarse con los munícipes que no recibieron los recursos de los
ramos 033 y 028.
El
Presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República propuso
oficializar un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
para que, a partir de lo que prevé el Artículo VI de la Ley de Coordinación
Fiscal, si así lo convienen los munícipes, la federación radique, durante este
mes de noviembre y en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Planeación
(Sefiplan), los recursos a las tesorerías municipales.
Yunes
Zorrilla aclaró que la SHCP no puede volver a ministrar los adeudos, porque las
participaciones que debieron ejercer desde hace tres meses llegaron en tiempo y
forma a Sefiplan. Ante ello, se pronunció por que se deslinden
responsabilidades, pero también por encontrar una solución equilibrada.
El senador
Héctor Yunes Landa también expresó su compromiso con todos los alcaldes de
Veracruz y refirió que se está buscando establecer comunicación directa con el
Gobierno Federal, “porque es ahí donde finalmente se puede resolver este tema o
atenderlo de la mejor manera”.
“Estamos
informados de que el dinero que debieron recibir los municipios, fue enviado
por la Federación a Veracruz, pero el uso que se le dio fue diferente. Algo que
no debió ser y que ahora se debe corregir”, apuntó.
Yunes
Landa refirió que el próximo jueves presentará un punto de acuerdo en el Senado
para que las participaciones federales ya no pasen a través de los estados, no
solamente en Veracruz sino en todo el país, para que vayan directamente a la
cuenta de los ayuntamientos.
No es
correcto que el dinero de los municipios tenga que pasar un filtro innecesario,
que pueda detener o desviar los recursos, como ha sucedido en el caso de
Veracruz, concluyó.