
Xalapa, Ver., 31 de octubre de 2016.- El mes de octubre estuvo
dedicado a la promoción de acciones que conlleven a la detección oportuna del
cáncer de mama, por lo que los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), a
través de sus 11 jurisdicciones sanitarias, realizaron diversas actividades
para concienciar a la sociedad en general sobre la importancia de la detección
prematura de esta enfermedad que también puede afectar al hombre, aunque se
registra con mayor incidencia en la mujer.
Con
el lema El cáncer de mama no se previene,
se detecta a tiempo, se difundió de manera precisa tres medidas de
detección: autoexploración, a partir de los 20 años de edad; examen clínico de
las mamas, desde los 25 a los 40 años; mastografía, cada dos años de 40 a 69
años. Este tipo de acciones se realizan permanentemente en los principales
centros de Salud y en todas las unidades hospitalarias del estado.
Durante
este mes, se fortalecieron las alianzas con asociaciones civiles e instituciones
privadas, con el propósito de sumar esfuerzos y trabajar en favor de la lucha
contra el cáncer de la mujer, promoviendo estilos y hábitos de vida saludables
a través de la actividad física, una sana alimentación y la disuasión del
consumo de tabaco y alcohol.
El
cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente en la población mundial y
la primera entre las mujeres, con un estimado de 1.67 millones de nuevos casos
diagnosticados anualmente, representando el 25 por ciento de los casos de
cáncer en mujeres; actualmente, las causas son insuficientes, por lo que la
detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este
padecimiento.
Por
lo anterior, SESVER reitera la invitación a las mujeres para que acudan al
centro de Salud más cercano y se realicen la prueba de detección, diagnóstico y
tratamiento oportuno, fomentando la participación de los varones como aliados
en estas acciones y así concienciarlos sobre esta enfermedad a la que también
están propensos.