* Mario Moreno “Cantinflas” se encontraba sentado en una banca del parque Juárez, cuando decidió pedir trabajo como actor en una carpa, dijo el cronista de la ciudad, José Zaydén Domínguez.
Xalapa, Ver., 13 de septiembre de 2015.- Xalapa fue la ciudad que vio nacer a “Cantinflas”, así lo aseguró el cronista de la ciudad, José Zaydén Domínguez, en una charla que ofreció en el Centro Recreativo Xalapeño, en el marco de la exposición “Cantinflas, su vida y su obra”, organizada por el Ayuntamiento y la agrupación Cantinflas World que dirige Mario Moreno Ivanova.
En la ponencia, titulada “En Xalapa tuvo su origen Cantinflas”, José Zaydén dijo que el propio Mario Moreno Reyes contaba que su primera actuación la realizó en Xalapa, en 1927, durante el gobierno de Heriberto Jara. “Aquí, desde una banca del parque Juárez, en una carpa que estaba ahí instalada, nació la vocación del gran artista mexicano”, destacó.
Zaydén se refirió a una entrevista que “Cantinflas” concedió, en julio de 1961, al periodista Luis Suárez, de la revista Siempre! Ahí, el propio Cantinflas le contó al periodista: “Mi padre estaba en Veracruz, trabajando en la oficina de Correos. Yo lo fui a visitar. Él estaba empeñado en que yo también fuera empleado postal. ¡Espíritu de cuerpo! Mientras llegaba esa oportunidad, me mandó a practicar, muy recomendado, a otra oficina”.
“Un día llegué tarde y el jefe me puso una regañada. Y yo le dije que no tenía por qué. Que si esto me hacía cuando yo no era empleado, qué no me haría cuando lo fuera”.
“Me fui, y fui a dar a Jalapa. Estaba yo desorientado, sentado en una banca del parque, cuando me di cuenta que estaban montando una carpa. Llegué y le pregunté al dueño que si me daba trabajo. Me miró de arriba hacia abajo y me preguntó: -‘¿Y usted quién es?’ -‘Yo soy artista’. -‘¿Dónde están sus programas?’, los programas que demostraran mi actuación. Le contesté pensando que más valía la mentira que perder la oportunidad que yo andaba buscando. -‘Me robaron los programas, la ropa, todo’. Por último, el dueño dijo: -‘Véngase esta noche, a ver qué sabe hacer’”.
“Mientras llegaba la noche, el corazón del muchacho… -tenía entonces dieciséis años– bailaba más de lo que horas después bailaría su cuerpo. Entre algunos problemas prácticos figuraba el de la ropa con que luciría –o desluciría– en el charleston que iba a proporcionar como primer número de cualquier carrera profesional”.
“Se arregló un pijama vieja de su padre, el modesto empleado postal que de esta involuntaria manera contribuía a que su hijo no fuese oficinista de Correos. Cuando llegó, listo el ánimo y la extraña indumentaria, la pequeña orquesta –una flauta una batería y un saxofón– tocaba el charleston. ‘¿Nomás ese número sabe?’, le advirtió el dueño de la carpa”.
“Y entonces a Mario Moreno, que ya oía la voz oculta de Cantinflas, se le ocurrió hacer parodias de las canciones de moda inventando él mismo las letras”.
Ante un auditorio repleto, en el Centro Recreativo Xalapeño, Zaydén mostró un vasto archivo fotográfico, así como segmentos de películas que muestran el Xalapa antiguo, y a “Cantinflas” actuando en diferentes escenarios de la ciudad.
Entre múltiples anécdotas, relatos y vivencias del actor, el cronista explicó como adquirió el nombre de Cantinflas, que lo caracterizara por su manera absurda de hablar o criticar en frases inentendibles.
Se presentaron fragmentos de la película “Carnaval en el Trópico”, donde existen escenas del Estadio Xalapeño, el Parque Juárez, calles de Xalapa y el carnaval que se realizaba anteriormente en esta ciudad. Entre vida y obra del reconocido actor, Zaydé Domínguez interesó al público asistente el cual participó en una sesión de preguntas y respuestas.
Durante la charla estuvo presente la Directora de Cultura, Educación y Deporte, Noemí Santa Brito Gómez.