Las noticias de Veracruz en Internet




domingo, 6 de septiembre de 2015

Con relevantes participaciones, concluyó el V Seminario de Derecho Internacional

 

Ante numerosos asistentes, en el auditorio del Palacio de Justicia del Poder Judicial del Estado, se dieron por concluidos los trabajos del Quinto SeminariPermanente de Derecho Internacionaldel Anuario Mexicano de Derecho Internacional, que año con año organiza la revista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los trabajos iniciaron en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, con las mesas de trabajo tituladas Propiedad intelectual en el Derecho Internacional”, donde participaron destacados ponentes provenientes de Perú y Chile; Refugio, asilo, inmigración y derechos humanos con ponentes de España y Bolivia; y la mesa “La lucha contra el terrorismo Internacionalen la que disertaron connotados especialistas en el tema provenientes de Colombia y México.

El desarrollo de las actividades continúo en las instalaciones del Poder Judicial, donde la primera mesa llevó por título “Violencia, derechos humanos y Derecho Penal Internacionalen la queexpusieron el doctor Juan Manuel Portilla Gómez, catedrático de la UNAM, con el tema “A 20 años del genocidio de Srebrenica”; el doctor Christopher Alexis Servín Rodríguez con la exposición “México y la Corte Penal Internacional: De la armonización normativa a la cooperación judicial”; y el doctor Francisco Goytortuá con la disertación “La Corte Penal Internacional y la desaparición forzada de personas en el contexto mexicano”.

La última mesa del día y del seminario fue “Estándares internacionales para la protección del ser humano en Latinoamérica, con la interesante participación del doctor Jorge Ruiz del Ángel, integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, con el tema “Derechos de las personas privadas de libertad y ejecución de la pena en el sistema iberoamericano”; el doctor Felipe Viveros, de Colombia, con el tema “¿Obiter cogens? La pretendida ampliación de la regla de orden imperativo de la prohibición absoluta de la tortura por parte de la Corte Iberoamericana: Una crítica desde Europa”; y el doctor Hazzy Smith J. D., de los Estados Unidos, quien expuso la ponencia “La marginación de las personas con discapacidad dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.

Después de concluir las interesantes mesas de trabajo se llevó a cabo la ceremonia protocolaria de clausura de actividades, que estuvo encabezada por el magistrado Víctor Manuel César Rincón, director del Instituto de Capacitación del Poder Judicial, en representación del magistrado Alberto Sosa Hernández, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; la doctora Evelyn Téllez Carvajal, representante del Anuario Mexicano de Derecho Internacional; y el doctor Arturo Miguel Chipuli Castillo, representando a la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.