· Autoridades no reconocen que ha habido un aumento paulatino
· La
mayoría de las personas contagiadas presentan síntomas leves
· Las
vacunas contra el Covid 19 se encuentran agotadas en farmacias
Por Miguel Ángel
Cristiani G.
Aunque se asegura extraoficialmente que en las últimas
semanas, se ha registrado un incremento paulatino en el número de personas
contagiadas con el virus del SARS-CoV-2 en México. Según el reporte de la
Secretaría de Salud, entre el 26 de mayo y el 6 de julio, Veracruz ha tenido un
aumento de casos de COVID-19, aunque no como un repunte significativo. Durante
ese período, se confirmaron 46 pacientes adicionales, lo que suma un total de
207 enfermos con coronavirus en 2024. Además, se reportaron 18 muertes por la
misma enfermedad en el estado.
A pesar de este aumento, Veracruz no se encuentra entre las
entidades con mayor incidencia a nivel nacional. Las entidades con más casos
son Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla.
Respecto a las defunciones, Veracruz también presenta casos, pero no está entre
las de mayor mortalidad.
Con corte al 6 de julio, el número de casos hasta la semana
epidemiológica 27 de 2024 es 60.15 por ciento inferior al registrado en el
mismo periodo del año anterior
La mayoría de las personas que se han contagiado presentan
síntomas leves
Si presenta síntomas respiratorios, use cubrebocas en
espacios cerrados o con poca ventilación
En un boletín, la Secretaría de Salud informa a la población
que el número de casos de COVID-19 registrados hasta el momento se encuentra
dentro de los parámetros esperados para esta época del año, en comparación con
lo registrado en años previos.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad
Respiratoria Viral (Sisver) muestra que hasta la semana epidemiológica (SE) 27
de 2024 se han informado ocho mil 075 casos confirmados, que representan 8.2
por ciento de positividad con respecto al total de casos sospechosos.
Es importante destacar que el número de casos hasta la semana
27 de 2024, con corte al 6 de julio, es 60.15 por ciento inferior al registrado
hasta la misma SE del 2023, cuando fueron registrados 20 mil 264 casos.
A pesar de los esfuerzos, los expertos señalan que revertir
esta tendencia será una tarea ardua y que requerirá del compromiso de todos.
"Necesitamos que la gente entienda que sus acciones tienen consecuencias.
Si no actuamos con responsabilidad, las consecuencias serán devastadoras",
nos advirtió un epidemiólogo.
Por lo pronto, la vacuna contra el Covid que se supone ya se
podía comprar en algunas farmacias, “está agotada”
Tampoco se ha anunciado que se vaya a preparar otra campaña
de vacunación masiva oficial por parte del gobierno federal.
Pero además, como al parecer las autoridades de la
secretaría de salud están más preocupadas por los cambios de funcionarios en la
nueva administración, la información y los datos en las páginas oficiales no
están actualizados
Los datos publicados son del año pasado.
De este año no hay nada aún.
Tal vez por eso cuando entrevistaban a la secretaria de
salud en Veracruz, en lugar de dar cifras que le estaban solicitando los
reporteros, pidió que le dieran ellos datos concretos, cuando se supone que son
las autoridades las que deben tenerlos y proporcionarlos a la opinión pública.
El mundo al revez.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/