Las noticias de Veracruz en Internet




sábado, 10 de junio de 2023

TITULARES DE LA PRENSA


*EL UNIVERSAL*

Advierten a corcholatas sobre actos anticipados


*REFORMA*

Recibe 63% menos Gobierno por petróleo


*MILENIO*

Sheinbaum adelanta que ya hay “acuerdo” entre las corcholatas


*EXCÉLSIOR*

Sociedad elegirá a su candidato por primera vez


*LA JORNADA*

Imputan 37 cargos a Trump por arriesgar la seguridad de EU


*EL SOL DE MÉXICO*

Trump enfrenta 37 cargos federales


*LA CRÓNICA*

Canadá se suma a la controversia en el T-MEC del maíz transgénico


*LA RAZÓN*

Trump 37 cargos penales que ameritan décadas de cárcel


*EL HERALDO DE MÉXICO*

Dólar cae a $17.26


*LA PRENSA*

¡Mala combinación!


*UNOMÁSUNO*

Presidenciables de Morena ya tienen "suplentes"


*DIARIO BASTA*

En la UNAM, 1,223 mujeres violentadas


*EJE CENTRAL*

Se destapan las corcholatas




*INFORMACIÓN GENERAL*



*"Me puedo ir tranquilo", dice AMLO; ve capacidad en cualquiera de las "corcholatas" que lo sustituya*



"Hay relevo... me puedo ir tranquilo porque cualquiera de los que puedan sustituirme van a garantizar continuidad a la transformación", dijo esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su gira por la Huasteca potosina, en el marco de las reuniones para la revisión a los Programas del Bienestar. En el municipio de Xilitla, el jefe del ejecutivo federal recalcó que se acerca el final del periodo de su sexenio, sin embargo, dijo irse tranquilo al ser partidario del "sufragio efectivo, no reelección".


En el mismo discurso subrayó "hay relevo", y aunque no mencionó los nombres de los aspirantes a ser candidatos de Morena para la presidencia, López Obrador dijo tener confianza de que habrá continuidad a la transformación y a los programas del Bienestar que su gobierno ha implementado, "yo los conozco y sé que van a garantizar continuidad con cambio... Tengo criterio de qué no hay que tenerle mucho apego, mucho cariño ni al poder ni al dinero".


El mandatario federal hizo hincapié en que "quién llegue" deberá mantener los programas del Bienestar, como el de pensiones a los adultos mayores el cual a partir del próximo año deberá incrementarse en un 25%, y que ya está establecido constitucionalmente. Además, celebró la apertura del gobierno del estado de San Luis Potosí, por incorporarse al convenio para aportar 50% el estado y 50% la federación para entregar apoyos a personas con discapacidad sin importar su edad. (El Universal 1).



“Como mamá y ciudadana, deseo que Claudia sea presidenta de México": Premio de Ciencias 2022



La bióloga Annie Pardo Cemo (Ciudad de México, 1941), ganadora del Premio Nacional de Ciencias 2022 en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, junto con el físico Roberto Escudero Derat, es profesora Emérita en el Departamento de Biología Celular con 51 años de trayectoria académica en la UNAM y una de las más reconocidas investigadoras sobre mecanismos celulares y moleculares involucrados en la patogénesis de las enfermedades fibrosantes de pulmón y enfermedades pulmonares crónico-degenerativas.


Pardo Cemo, Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores y fundadora del laboratorio de Biopatología pulmonar de enfermedades fibrosantes en la Facultad de Ciencias de la UNAM, que desde hace 30 años mantiene un programa de investigación con el Instituto de Enfermedades Respiratorias, también es madre de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.


En entrevista con EL UNIVERSAL, la doctora en Ciencias Químicas, con especialidad en Bioquímica, asegura sentirse feliz de obtener el Premio Nacional de Ciencias, pues su trayectoria ha sido de mucha entrega y disciplina: “Es el máximo galardón que uno puede obtener en el país. Estoy muy contenta, muy orgullosa de habérmelo sacado. Sí, me da mucho gusto. Brinqué de felicidad e inmediatamente se lo comuniqué a la familia”, dice la investigadora que ha dirigido más de 50 tesis de licenciatura y posgrado, pues su otra vocación ha sido la enseñanza académica.


Fuerte y apasionada por la ciencia en México —“soy muy terca”—, Pardo dice que la ciencia nunca ha estado bien en cuanto a recursos, pero se niega a criticar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues se declara “lopezobradorista”.


“Creo que ha habido limitaciones, eso sí lo puedo decir, también nos ha tocado la pandemia que ha sido algo inesperado en los planes, pues sí, además… estoy obviamente limitada”, señala haciendo un guiño a su relación con Claudia Sheinbaum. (El Universal 1).



RECIBE GOBIERNO 63% MENOS POR INGRESOS PETROLEROS



En los primeros cuatro meses de este año, los ingresos petroleros transferidos a la Tesorería de la Federación para cubrir el Presupuesto de Egresos cayeron en 62.8 por ciento a tasa real anual ante una caída del precio del crudo. El monto fue de 65 mil 993 millones de pesos en dicho periodo.


Se trata de recursos que son transferidos para que los ingresos petroleros del Gobierno federal que se destinan a cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación se mantengan en 4.7 por ciento del Producto Interno Bruto, según establece la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La caída en estos recursos obedece, en buena medida, a una reducción del precio del petróleo en lo que va del año, explicó la Secretaría de Hacienda. 


Del cierre de 2022 al 30 de abril pasado, el precio del petróleo WTI, referente internacional altamente correlacionado con el crudo mexicano, ha mostrado una caída de 5.7 por ciento. Mariana Campos, coordinadora del programa de Gasto Público de México Evalúa, señaló que, además de la reducción del precio del crudo, los ingresos del sector público han caído en general este año, por lo que el Gobierno federal no ha podido dar suficientes apoyos a Pemex y una forma de compensar eso es con menores recursos por transferencias que la paraestatal realiza a la Tesorería de la Federación. (Reforma 1).



*Elecciones 2024: Ricardo Monreal adelanta cuándo deberán renunciar las corcholatas*



Ricardo Monreal adelantó cuándo deberán renunciar las corcholatas a sus cargos. Ello, porque este próximo domingo 11 de junio se llevara a cabo el Consejo Nacional de Morena, en donde se definirán las reglas del proceso a seguir para quienes aspiren a ser el elegido en la búsqueda presidencial del partido. De acuerdo con el aun coordinador de senadores de Morena, estas reglas deberán ser acatadas por todos sin ninguna excepción.


El senador Monreal reveló una de las reglas que será oficial este domingo cuando se realice el Consejo Nacional de Morena, la cual, aplicará para todos los aspirantes. Indicó que todas las corcholatas que buscan participar del proceso, deberán renunciar en un plazo no mayor a 5 días, a partir del próximo domingo 11 de junio de 2023.


Así, todos aquellos que deseen inscribirse, tienen que cumplir con ese requisito para ser tomados en cuenta. En tanto, hay quienes ya se han adelantado a esto, como Marcelo Ebrard, quien dejará la Secretaría de Relaciones Exteriores a partir del próximo 12 de junio, así como Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco quienes ya han solicitado licencia. (SDPnoticias).



*Advierten a corcholatas sobre actos anticipados*



La presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, Claudia Zavala, subrayó que aunque las corcholatas de Morena se separen del cargo pueden seguir siendo denunciadas por actos anticipados de campaña, entre otras posibles infracciones a la ley. En entrevista con EL UNIVERSAL, sostuvo que las personas aspirantes a una candidatura, así como militantes y simpatizantes tienen deberes y obligaciones que deben cumplir, independientemente de si son servidores públicos o no. Señaló que el gran reto en el proceso electoral federal de 2024 es el comportamiento democrático de todos los actores políticos, que deben apegarse a los tiempos de la ley.


Recordó que la comisión emitió medidas cautelares a fin de que Morena ordene a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; al canciller Marcelo Ebrard y al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y a sus simpatizantes que se abstengan de realizar eventos y difundir propaganda, por posibles infracciones a los tiempos de las elecciones.


Los partidos ya dieron el banderazo para sus procesos en 2024 ¿Cuál será el reto de la Comisión de Quejas y Denuncias en este contexto?.


—Creo que no es tanto de la Comisión de Quejas. La comisión sólo entra cuando ya hay alguien que considera que se está infringiendo la ley y, por tanto, llega la autoridad para que revise los casos. Me parece que el gran reto es el comportamiento democrático de todos los actores políticos. (El Universal 1).



*Sheinbaum adelanta que ya hay “acuerdo” entre las corcholatas*



La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló que ya hay acuerdo entre las corcholatas de cara a la sesión del Consejo Político Nacional de Morena de este domingo. La mandataria también dio a conocer que la dirigencia del CEN, que encabeza Mario Delgado, le informó que los aspirantes podrán tomar la palabra para expresar su posicionamiento. “Yo creo que ahí hay acuerdo, no va a haber ningún problema, hay acuerdo de todos los que vamos a participar”, indicó.


Aseguró que su posición ante Consejo Nacional de Morena girará en torno a la continuidad del proyecto de transformación y la unidad: “Hay que posicionarse sobre lo que viene, el gran gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y lo que representa la continuidad de la 4T y la unidad, por encima de todo”, dijo. (Milenio 1, Milenio TV).



*Cierran filas con Sheinbaum 7 gobernadores y Rocío Nahle*


Siete gobernadores morenistas y Rocío Nahle, titular de Energía, se pronunciaron ayer en favor de la candidatura de Claudia Sheinbaum, mientras que el Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, armó un mitin multitudinario para “repartir fertilizantes” con el todavía Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. En la reunión del lunes 5, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador fijó las reglas de la decisión sucesoria ante los cuatro aspirantes a sucederlo y una veintena de Gobernadores, enfatizó en que ningún Mandatario estatal o funcionario público morenista podría hacer pronunciamientos públicos en favor de algún precandidato.

 

Pero como las reglas no han sido aprobadas por el Consejo Nacional que se reúne mañana, algunos aprovecharon el resquicio. Los pronunciamientos molestaron al equipo de Marcelo Ebrard, quien no goza del apoyo de algún Gobernador y ayer se despidió de Cancillería con un mariachi.


Malú Micher, del equipo de Ebrard, dijo a Juan Carlos Rosanoff, periodista guanajuatense: “(los gobernadores) no escuchan al presidente. ¡Es increíble, de verdad!”. “Han olvidado las prácticas que tanto repudiamos en otros gobiernos y se han olvidado de los principios que nos unieron”, reclamó Micher.


- ¿Habrá ruptura? “No. Lo que no hay es disciplina. Marcelo es un negociador pacífico”, respondió.


Indira Vizcaíno, de Colima, tuiteó ayer que “es tiempo de las mujeres”. Evelyn Salgado, Gobernadora de Guerrero, también tuiteó su apoyo. El tamaulipeco Américo Villarreal destacó la trayectoria de Sheinbaum y consideró que “llegaron los tiempos” para ella. 


Salomón Jara de Oaxaca emitió un mensaje de apoyo a la Jefa de Gobierno. Mara Lezama, de Quintana Roo, afirmó que no se puede hablar de la transformación de México sin mencionar a Sheinbaum.


La campechana Layda Sansores apuntó que la Jefa de Gobierno tiene “mente brillante y corazón valiente”.


También el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, expresó su afinidad con Sheinbaum. “Contigo habrá continuidad @Claudiashein”, tuiteó a su vez Rocío Nahle.


Sheinbaum tuvo un acto de despedida con los “Servidores de la Ciudad”. Adán Augusto se despidió de su cargo en el acto en Chiapas.


Ricardo Monreal tuvo eventos con jóvenes en Sinaloa.


Desde el jueves, el equipo de Ebrard mostró su inconformidad porque no fue aceptada su propuesta de realizar debates entre los contendientes y sólo incluir una pregunta en la encuesta. La Jornada 1, La Razón 1, Radio Fórmula).



Arranca la cargada a favor de Sheinbaum en Morena



De cara al Consejo Nacional de Morena de este domingo, comenzó la cargada a favor de las aspiraciones presidenciales de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pues al menos seis gobernadores y una secretaria de Estado expresaron abiertamente su simpatía hacia la mandataria capitalina.


En redes sociales, los gobernadores Salomón Jara, de Oaxaca; Indira Vizcaíno, de Colima; Evelyn Salgado, de Guerrero; Layda Sansores, de Campeche, Mara Lezama, de Quintana Roo, y Américo Villarreal, de Tamaulipas, le mostraron su apoyo. También lo hizo la secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien señaló que con Sheinbaum “habrá” continuidad.


El primero en sumarse a la jefa de Gobierno fue Salomón Jara al publicar una foto juntos dentro del Congreso de la capital del país. (El Universal 1).



*Se suma Canadá a controversia en el T-MEC contra México por maíz transgénico*



Canadá anunció su decisión de unirse como tercero a la solicitud de solución de controversias que hizo Estados Unidos a México bajo el T-MEC por las medidas para eliminar de forma gradual las importaciones de maíz transgénico y la prohibición del uso del glifosato.


Canadá comparte las preocupaciones de Estados Unidos de que las medidas de México no están respaldadas científicamente y tienen el potencial de interrumpir innecesariamente el comercio en el mercado de la región de América del Norte, expresaron en una declaración conjunta las ministras de Comercio Internacional y de Agricultura, Mary Ng y Marie-Claude Bibeau, respectivamente. (La Jornada 1, Reforma 1).



*Por asaltos, convierten a policías ¡en choferes!*



Policías de Hidalgo operan el transporte público en Tizayuca, luego de que choferes suspendieran labores ante los asaltos, extorsiones y agresiones del crimen organizado. Hace una semana, luego de que un conductor fuera baleado en la pierna, los choferes de al menos siete rutas acordaron no brindar el servicio.

Según los inconformes, días antes recibieron amenazas por WhatsApp y redes sociales presuntamente de un grupo criminal denominado “Los Hijos del Diablo”, que exige pago de piso para seguir operando. El Gobierno de Hidalgo optó por implementar un programa emergente y temporal del servicio público de transporte en el que participan policías estatales y concesionarios. (Reforma 1).



*Atacan la rectoría*



Jóvenes encapuchados arremetieron ayer en contra de la Torre de Rectoría de la UNAM, tras una movilización convocada contra la violencia de género en la Facultad de Artes y Diseño. Los manifestantes golpearon con mazos y aventaron bombas caseras en la puerta principal del inmueble que se prendió unos minutos.


A la “Mega Marcha a CU” se unieron alumnos de diversos planteles tanto de nivel medio superior como de diversas facultades. A las 12:30 horas, la movilización partió de la escultura de “Los Bigotes” en Ciudad Universitaria, avanzó a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde los jóvenes realizaron pintas y destrozos, lo que también ocurrió en las facultades de Ciencias, Química, Medicina y Arquitectura.


La UNAM informó que los encapuchados que atacaron la Torre de Rectoría fueron 20 personas, entre hombres y mujeres, y anunció que presentará las denuncias correspondientes. (Reforma 1).



*Hallan vivos a 4 niños que estuvieron 40 días desaparecidos en la selva*



Los cuatro menores indígenas desaparecidos hace 40 días en la selva amazónica de Colombia, tras un accidente de avioneta el pasado 1° de mayo, en el que murió su madre, el piloto y otro pasajero, fueron encontrados ayer con vida, en la culminación de una intensa búsqueda que mantuvo en vilo a un país que esperaba un milagro. Los hermanos, de 13, 9, 4 y 1 año, son un ejemplo de sobrevivencia, tuiteó el presidente, Gustavo Petro, en cuyo mensaje agregó una foto de los militares e indígenas que participaron en la operación de salvamento. Los menores fueron atendidos por médicos y serán entregados esta semana a su padre, desplazado por violencia local. (Ap, La Jornada 1, Excélsior 1).



*Alerta la OPS por crisis de salud mental y suicidios en América*



América enfrenta una crisis de salud mental, afirmó el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa. Con la pandemia de covid-19, esta zona se ha visto gravemente afectada, pues aumentaron los padecimientos en este ámbito, como ansiedad y depresión, pero también el suicidio.


El estudio Una nueva agenda para la salud mental en la región de las Américas señala que en el continente cada año mueren casi 100 mil personas por suicidio, mecanismo que no sólo afecta a quienes se quitan la vida y sus familias, sino también a comunidades enteras. Destaca que de los 10 países con las tasas más altas del mundo de este tipo de decesos, dos (Guyana y Suriname) se encuentran en la región de las Américas. La Jornada 1).



Juicio a Trump puede durar meses, alertan



Miami, Florida.— “Soy un hombre inocente”, así se calificó el expresidente de Estados Unidos Donald Trump a través de su red Truth Social, pero su inocencia estará a prueba por los siguientes meses, luego de que le notificaran el jueves que fue acusado de cargos criminales en relación con la investigación que el Departamento de Justicia realiza sobre documentos clasificados que el exmandatario se llevó a su casa y se negaba a entregar. El martes comparecerá en una corte federal de Miami, Florida.


En agosto de 2022, el FBI y otras autoridades catearon la mansión de Trump en Florida. Durante el allanamiento, las autoridades federales encontraron más de 11 mil documentos de gobierno, de los cuales alrededor de 100 estaban marcados como clasificados y un número no especificado como ultrasecretos.


El problema con Trump estriba en que “hizo una declaración jurada por escrito y firmada, que resultó ser un testimonio falso”, dice a EL UNIVERSAL el politólogo y analista Hernán Molina desde Los Ángeles, California. (El Universal 1).