Además de ser “la capital del marisco”, Tamiahua tiene mucho que ofrecer al turismo, grandes “atractivos naturales” que en gran medida han propiciado que se registre afluencia de visitantes en temporadas y puentes vacacionales, pero también durante los fines de semana como lo pudimos constatar.
Algunos autobuses turísticos, combis del Estado de México,
vehículos particulares y una gran cantidad de bañistas arribando a la playa reflejan
la gran “vocación turística” que tiene este bello lugar del Norte de Veracruz.
Su playa muy hermosa, se antoja darse un “chapuzón”, y donde
se respira una completa tranquilidad, es sin lugar a dudas un excelente punto
de reunión familiar.
De entrada conquista su majestuosa laguna, en la cual se
puede realizar un acostumbrado paseo en lancha, es un lugar “paradisíaco”, que
al visitarlo te invita a volver una y otra vez.
En la “Siempre Bella Tamiahua” es como si se detuviera el
tiempo con su aspecto provinciano y clima muy agradable, esa brisa refrescante
que sopla, estupenda para realizar una caminata o sentarte en la orilla y
apreciar la belleza de las aves, vivir un agradable momento al estar en
contacto con la naturaleza.
Su gastronomía es deliciosa, disfrutamos mucho cuando vamos de
los sabores que seguramente conquistan hasta el paladar más exigente. Los
pescados y mariscos son muy frescos, y el sazón tamiahuense ¡extraordinario!,
hay platillos para todos los gustos, pero definitivamente los recomendados como
la especialidad de la casa son de lo mejor.
Para visitar también existe una gran riqueza debajo del mar,
es el “Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan” -que se localiza frente a Tamiahua y
Tuxpan-, área natural protegida donde hay una inmensa belleza de especies de
flora y fauna marina. Tema que ampliaremos en otra edición de nuestra Columna.
A esa enorme belleza natural y la de su laguna junto con sus
playas, de la actividad pesquera preponderante, así como de su rica y variada
gastronomía; se suman los grandes festejos como es su Carnaval ya considerado
como el “Carnaval más Alegre” de la zona norte, así como la Feria del Ostión -con
el cóctel más grande de ostión del país-, Torneos de Pesca y la Fiesta de
Santiago Apóstol.
El Corredor México-Tuxpan que enlaza con el Arco Norte desde
su apertura total también ha beneficiado al municipio de Tamiahua, al
registrarse un gran repunte de visitantes en períodos vacacionales como Semana
Santa y fines de semana largos. De igual modo, la Autopista Tuxpan-Tampico y la
carretera Tamiahua-Naranjos; tal y como lo habían vaticinado desde hace algunos
años diputados y alcaldes entrevistados en su oportunidad.
Con una carretera Tuxpan-Tamiahua en términos generales en
buen estado comparativamente con años atrás y su infraestructura hotelera cada
vez mayor, hoy día existen las condiciones para que este destino se convierta
en un “detonante” de la región norveracruzana, para ello es muy importante fortalecer
su “promoción turística”.
Una de sus principales actividades económicas es la pesca,
pero consideramos que Tamiahua tiene un gran “potencial turístico” para seguir
creciendo, muy cercano a otro “polo de desarrollo” como es Tuxpan…
*** MUY BIEN POR LA VIGILANCIA.- De visita el fin de semana
pasado nos llevamos una grata sorpresa al observar algunos aspectos a resaltar
como es la presencia de personal de Protección Civil Municipal en un “Módulo de
Vigilancia” instalado en la entrada con chalecos salvavidas y una ambulancia
listos para actuar en caso necesario entre quienes acuden a disfrutar del sol
mar y arena aprovechando el “sabroso calorcito”.
*** ATENTO LLAMADO.- Por otro lado, consideramos muy
necesario que las Autoridades Municipales agilicen la rehabilitación del acceso
principal a la playa, ya que actualmente con los trabajos en marcha se reduce a
un carril de circulación, dificultando el paso de los vehículos.
¡Agradezco el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.