* Fue declarado área natural protegida desde 2009
* En 2014 sufrió daños provocados por buque Norcoreano
VARIEDADES
Por: Camilo Hernández.
Al visitar la playa de Tamiahua se puede apreciar -en la
entrada- una acertada explicación e imágenes acerca de la maravillosa zona
arrecifal, con la expresa invitación a realizar algún recorrido para conocer su
inmensa belleza, especialmente el turismo de aventura que gusta de practicar el
buceo, y eso nos hace retomar hoy en este espacio la siguiente información, destacando
la importancia del paso agigantado que se dio hace varios años para lograr su
protección.
De acuerdo al decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) con fecha 5 de junio de 2009, el Sistema Arrecifal
Lobos-Tuxpan, localizado frente a las costas de Tamiahua y Tuxpan fue declarado
área natural protegida, con el carácter de área de protección de flora y fauna.
“La declaratoria es para cinco áreas especiales de nuestro
país, entre ellas, después de varios años y esfuerzos está la del Sistema
Arrecifal Lobos-Tuxpan. A partir del día 6 de junio los arrecifes de Tuxpan y
Tamiahua son una área natural protegida”; informó -en aquel entonces- el
académico de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UV,
Francisco Javier Martos Fernández, quien desde 2001 venía impulsando dicha
propuesta apoyado por la Máxima Casa de Estudios.
Tal y como lo muestra el plano integrado en el decreto, se
trata de dos polígonos: el Polígono Lobos, que incluye tres formaciones
arrecifales denominadas: Lobos, Medio y Blanquilla, con una superficie total de
12 mil 586 hectáreas.
Así mismo el Polígono Tuxpan, que incluye tres formaciones
arrecifales conocidas como: Tuxpan, En medio y Tanhuijo, con una superficie de
17 mil 984 hectáreas. La superficie total es de 30 mil 571 has donde se
encuentran ubicados los dos importantes ecosistemas marinos, con una enorme
riqueza natural de arrecifes coralinos.
Detalló que en la Zona Norte existen siete arrecifes, de los
cuales tres están en Tuxpan, tres en Tamiahua y otro más al Sur.
“Los de Tuxpan son de Sur a Norte, en medio Tanhuijo, luego
hay un espacio como de 50 kilómetros y aparece Lobos, Medio y La Blanquilla”.
Hizo hincapié en que desde hace años el principal problema
ha sido el constante “saqueo”.
“El saqueo que se realiza en la zona está enfocado
directamente hacia las especies de valor comercial, en colonias de coral,
caracoles, y peces como loro, barracudas, ángeles y doncellas. Hay 130 especies
y de éstas, un gran numero son de valor comercial; consideramos que hay una
sobreexplotación intensa”; expuso el
especialista, quien conoce muy bien esta área natural protegida, pues por
muchos años junto con universitarios realizó investigaciones como parte de los
estudios del Laboratorio de Buceo Científico de la referida Facultad de la
Universidad Veracruzana con sede en Tuxpan.
En 2009 entró en vigor el decreto federal que establece una
serie de restricciones en la zona arrecifal, a fin de lograr su conservación, ya
que se trata de ecosistemas de vital importancia para la supervivencia de flora
y fauna marinas, además de representar un verdadero “tesoro” debajo del mar;
desafortunadamente con el paso del tiempo se le han causado severos daños como
el provocado por el buque norcoreano que encalló en el arrecife Los Bajos (14 julio
2014).
“El barco está varado en el lado de barlovento, así le
llamamos, es el lado de afuera, el lado de adentro que es donde mayor riqueza
de corales hay es el lado de sotavento, el daño fue un área bien definida por
el impacto”; dijo el entrevistado, miembro de la Organización de
Investigaciones Ref. Keeper International, siendo la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (PROFEPA) junto con la Capitanía de Puerto las que
encabezaron las diligencias para evaluar esos daños, aplicándose la sanción
correspondiente.
Por su parte, la Secretaría de Protección Civil del Estado,
confirmaba -a prensa estatal- que el buque con bandera de Corea del Norte
"Mu Du Bong" al encallar afectó más de 40 metros de la zona arrecifal
de Tuxpan, coincidiendo en que sería la PROFEPA la que inspeccionaría el daño
específico al área arrecifal y junto con Capitanía de Puerto procederían a
ejercer las acciones legales correspondientes.
Se recordará que el buque norcoreano que medía 131 metros de
largo y 18 de ancho, venía procedente de La Habana, Cuba e ingresaría a Tuxpan
a las 8 de la mañana de aquel lunes para cargar fertilizantes, siendo
utilizadas grúas especiales para que pudiera desencallar, buscando que las
maniobras no provocaran un daño mayor a la zona arrecifal.
No obstante, provocó daños por un monto de 4.7 millones de
pesos, al destruir 3 mil 662 metros cuadrados del arrecife. Y en 2015 se
decretó el abandono del barco en términos de la Ley de Navegación y Comercio
Marítimos a favor del Estado Mexicano, por lo que se procedería a su
destrucción.
Ojalá que un hecho como ese no se vuelva a repetir, dado que
el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan es una riqueza debajo del mar cuyo cuidado y
preservación es fundamental, hoy día debe visitarse/admirarse únicamente con
fines de valorar su extraordinaria belleza.
*** MARAVILLA NATURAL.- Por otra parte, es oportuno
mencionar que el arrecife coralino de Veracruz ha sido considerado “Maravilla Natural”.
Es uno de los más importantes de México por su tamaño y el número de especies,
formado por bajos, islas y arrecifes, e incluye el área frente al puerto de
Veracruz, con los arrecifes de Gallega, Galleguilla, Anegada de Adentro, La
Blanquilla, Isla Verde, Isla de Sacrificios, Pájaros, Hornos, Ingeniero y Punta
Gorda; y el área frente a Punta Antón Lizardo, con los arrecifes Giote, Polo,
Blanca, Punta Coyol, Chopas, Enmedio, Cabezo, el Rizo, Santiaguillo, Anegada de
Afuera, Anegadilla y Topetillo.
*** GASODUCTO TEXAS-TUXPAN.- En un comunicado reciente (5
junio 2023), la UV dio a conocer -a la opinión pública- su posición en torno a
notas publicadas sobre el descubrimiento de ecosistemas arrecifales de
profundidad en la zona costera veracruzana del Golfo de México que estarían en
riesgo por el proyecto del gasoducto “Puerta al Sureste” para transportar gas
desde Texas hasta Dos Bocas en Tabasco, pasando por Tuxpan y Coatzacoalcos, con
diversas aclaraciones donde se concluye que como Institución estarían atentos
al resultado de diversos estudios científicamente comprobables.
¡Agradezco el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.