*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
Maestros dan clases sin tener licenciatura
*REFORMA*
Dan mismo valor a encuesta y voto
*MILENIO*
PAN, PRI y PRD allanan camino a acuerdo ciudadano para elegir candidato presidencial
*EXCÉLSIOR*
*LA JORNADA*
Se esfuma en sólo 24 horas la asonada de mercenarios en Rusia
*EL SOL DE MÉXICO*
Más mexicanas son detenidas por traficar
*LA CRÓNICA*
México impone arancel de 50% a la importación de maíz blanco
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Candidato opositor, por encuesta y urnas
*LA PRENSA*
¡Por la igualdad!
*UNOMÁSUNO*
INE retirará registro a aspirantes que violen ley por actos anticipados de campaña
*INFORMACIÓN GENERAL*
*AMLO supervisa con 3 gobernadores obras en el Istmo de Tehuantepec*
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo un encuentro con los gobernadores de Oaxaca, Salomon Jara; de Veracruz, Cuitláhuac García y de Guerrero; Evelyn Salgado, con quienes evaluó los avances del programa de construcción de caminos artesanales de concreto. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 15 de Oaxaca, Oaxaca.
“Hoy supervisamos obras en el Istmo y evaluamos el avance de caminos artesanales, así como la construcción de puentes y carreteras”, expresó el Mandatario en un mensaje que difundió en sus redes sociales.
Además de los gobernadores de Oaxaca, Veracruz y Guerrero; el Presidente de la República estuvo acompañado por funcionarios federales como Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (El Universal 1, La Jornada 1, Reforma 1, Milenio 1, Noticieros N+, Canal 11, Radio Fórmula).
OPOSICIÓN MISMO VALOR A ENCUESTA Y VOTO RUMBO A 2024*
La elección del candidato presidencial opositor se resolverá, en la última etapa del proceso, con unas elecciones primarias acotadas y una encuesta, cada una con valor de 50 por ciento. Las reglas, que se formalizarán ante la opinión pública mañana, comprenden la adopción de candados para impedir que militantes de Morena, del PT y del Verde puedan incidir en el ejercicio. En sesiones por separado, las dirigencias del PAN, PRI y PRD obtuvieron ayer el visto bueno de sus órganos internos sin mayores obstáculos.
- Los interesados en registrarse como aspirantes a la candidatura deberán recabar 150 mil firmas que servirán para formar un primer y gran padrón de electores, de acuerdo con las reglas que expuso al Consejo Nacional del PAN, el presidente del partido, Marko Cortés.
- Los que hayan logrado recabar las firmas, pasarán a un "gran foro de exposición por México"; posteriormente, se aplicarán tres encuestas: en tierra, digital y telefónica, con el propósito de determinar quiénes son los tres aspirantes más competitivos. Esa tercia pasaría a la siguiente etapa.
- Paralelamente, se creará un comité -con siete integrantes de la sociedad y seis de partidos- que será el encargado de preparar un esquema de elecciones primarias. Simultáneamente, se desarrollarán al menos cinco pasarelas. (Reforma 1, Milenio 1, La Jornada 1, Noticieros N+, Milenio Noticias, Radio Fórmula).
VA POR MÉXICO DEFINE CÓMO ELEGIR A SU CANDIDATO PRESIDENCIAL: ELECCIONES PRIMARIAS Y 150.000 FIRMAS
La alianza Va por México ha avalado el método a través del cual elegirá a su candidato para las elecciones presidenciales de 2024. La oposición lleva semanas aguantando bajo presión para poder coordinarse con todos los actores que incluye la amplia coalición, que ha quedado estos días un poco relegada por la fuerte precampaña que ha emprendido el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Algunas fuentes de Va por México han adelantado a este periódico que las negociaciones se encaminaron los días previos al anuncio a la realización de unas elecciones primarias para obtener el nombre de quien llevarán en la boleta el próximo año.
Las dirigencias del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) han aprobado ayer sábado que los aspirantes deberán recolectar 150.000 firmas como requisito para avanzar en las etapas de selección.
Después de eso, le sigue una serie de filtros que incluyen encuestas, cuyas reglas están aún por definirse, así como también una serie de debates entre los contendientes. Finalmente, los mejor posicionados contenderán en los comicios internos. El anuncio oficial con los detalles finales está previsto para el lunes. El acuerdo entre el PRI, el PAN, el PRD y asociaciones de corte civil se dio a inicios de año. (Diario El País 1).
Alianza Va por México aprueba método para la elección de candidato a la presidencia
El PRI, el PAN y el PRD aprobaron en su respectivo Consejo Político Nacional, el método a través del que designarán al candidato o candidata presidencial de la oposición para las elecciones federales del 2024.
Este sábado, por mayoría calificada, el Consejo Nacional del PAN acordó modificar el método de elección de su candidato o candidata presidencial en el 2024, con lo que el albiazul podrá realizar consultas ciudadanas con otras fuerzas políticas con ese fin.
Los interesados en registrarse como aspirantes a la candidatura deberán recabar y presentar 150 mil firmas que servirán para formar un gran padrón de electores.(El Universal 1, Reforma 1, Milenio online, La Razón online, Reforma 1, Radio Fórmula).
*Si hay piso parejo, me inscribo.- Xóchitl*
La senadora panista Xóchitl Gálvez advirtió ayer que se apuntará en la carrera presidencial si hay piso parejo en la definición de la candidatura de la alianza opositora.
“El próximo lunes se van a presentar la reglas del juego, yo tengo que tener la certeza de que no haya dados cargados hacia una persona y que realmente va a ser un proceso ciudadano y democrático”, dijo Gálvez al dictar la conferencia “Derecho de Réplica”, en un evento realizado por la organización Confío en México.
(Reforma 1).
*Se desfonda aún más el PRI en Hidalgo*
Quince de los 32 presidentes municipales que en Hidalgo llegaron al poder por las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) renunciaron a su militancia a ese instituto político, que enfrenta la crisis más severa de su historia.
Junto a los ediles, también renunciaron 51 síndicos y regidores, así como presidentes de 15 comités directivos municipales del tricolor y funcionarios de los ayuntamientos que eran gobernados por los priistas.
Entre los alcaldes renunciantes se encuentra Sergio Baños Rubio, de Pachuca; Ricardo García flores de Pisaflores; Belén Arturo Hernández Máximo, de San Agustín Tlaxiaca; Erika Saab Lara, de San Felipe Orizatlán; Salvador Jiménez Calzadilla, de Tepeji del Río; Said Chávez Cobos, de Tlahuiltepa. (Excélsior 1).
*Maestros dan clases sin tener licenciatura*
Del millón 453 mil maestros de educación básica en el país, 155 mil 880 no cuentan con licenciatura, según la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). En su reporte Maestras, maestros y cambio educativo, la institución señala que el mayor número de profesores que carecen de un título universitario se concentra en primaria, con 71 mil 559, seguido por preescolar, con 32 mil 30, mientras que en secundaria la cifra es de 52 mil 291.
En 2017, el entonces subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Salvador Jara, mencionó que en ese tiempo existían 30 mil maestros que carecían de estudios universitarios, cifra que ascendió a 104 mil en 2022, según datos de la organización civil Educación con Rumbo, que dirige Paulina Amozurrutia.
Patricia Ganem, investigadora de esa ONG, refiere que en México, 8.5% de los docentes de educación básica contaban con estudios máximos de bachillerato, lo que consideró inadmisible. “Peor aún, que las autoridades educativas sigan permitiéndolo. Si estos docentes salieran por su bajo nivel de estudios, habría 104 mil 153 plazas disponibles para docentes bien preparados”, dice la especialista.
Para Érik Avilés Martínez, académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, “esta situación exhibe la ausencia de rectoría educativa por parte del Estado mexicano, del ayer y del presente, y es consecuencia de mecanismos de corrupción que trafican con plazas docentes. Esta monetización posibilita que personas sin perfil académico ni vocación magisterial lleguen a las aulas de este país”. (El Universal 1).
*México impone arancel de 50% a la importación de maíz blanco*
A través de un decreto publicado el viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en su edición vespertina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ordenó establecer un arancel del 50% para la importación y exportación de maíz blanco (harinero) hasta el 31 de diciembre de este año.
El Gobierno Federal explicó que uno de los motivos por el cual se tomó esta medida es porque la exención del arancel a la importación del maíz blanco harinero, vigente desde enero pasado, no generó un impacto significativo en la disminución de precios en el mercado del país, por lo que se consideró pertinente eliminarla. (La Crónica de Hoy 1).
*La 4T expropia 15 mil hectáreas en Campeche para el Tren Maya y bases militares*
El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto mediante el cual se expropian 15 mil 47 hectáreas de terrenos del ejido Plan de San Luis, en el municipio de Calakmul, en Campeche y que serán para la construcción del Tren Maya y para la edificación de bases militares.
El decreto destaca que la expropiación será destinada para la construcción de las vías férreas del Tren Maya, para construir instalaciones militares y obras complementarias para el desarrollo de actividades de las Fuerzas Armadas en general. (La Crónica de Hoy 1).
*China, país que más invierte en relocalización de empresas en México: estudio*
China es el país que más ha invertido en la relocalización de sus empresas en México (nearshoring), le sigue Estados Unidos. De acuerdo con Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones en Franklin Templeton, México es más barato que China, Canadá y Estados Unidos; tiene más espacio para naves industriales en toda América Latina, y la cercanía con Estados Unidos hace que el sector exportador del país pueda brillar mucho para los siguientes años.
Aunado a lo anterior, Luis Gonzali, codirector de inversiones en Franklin Templeton México, precisó que la inversión extranjera directa (IED) de China antes de la pandemia era cero; China no venía a invertir a México y ahora, es el país que más está invirtiendo. (La Jornada 1).
*Retrato hablado; es de izquierda y gusta del fut*
Luego de mil 662 días al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján tomó las riendas de la dependencia con mayor poder político del gobierno federal: la Secretaría de Gobernación, con la mira puesta en llevar a buen puerto los asuntos de política interna del país en los próximos 15 meses que restan del actual sexenio.
Será, sin duda, el honor de mi vida acompañarlo desde esa nueva responsabilidad en esta última etapa fundamental para la consolidación de la transformación”, comprometió en redes sociales tras la designación presidencial.
La funcionaria, que el próximo 24 de agosto cumplirá 36 años de edad, es la persona más joven en ocupar el cargo, luego de Juan Camilo Mouriño, quien llegó a El Palacio de Cobian, ubicado en las calles de Bucareli, en 2008 a los 37 años. (Excélsior 1).
*Zapatistas reportan ataque a comunidades autónomas*
Ocosingo.- Simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunciaron que fueron atacados a balazos nuevamente en el municipio autónomo Lucio Cabañas, ubicado dentro del municipio de Ocosingo, Chiapas, y solicitaron a las autoridades un cese a los ataques.
Al respecto, integrantes de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos en un escrito denunciaron que Integrantes de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao) atacaron durante tres días con disparos de armas de fuego a tres comunidades autónomas zapatistas ubicadas en la región Moisés y Gandhi, del municipio de Lucio Cabañas, adeás de quemar parcelas. (El Heraldo de Chiapas, El Sol de México 1).
*Arrecia el consumo de fentanilo en Sinaloa*
Él parecía estar profundamente dormido, sumergido en una apnea que por instantes lo dejaba sin respiración. Ellos, sus amigos, lo trasladaban apurados. Se dirigían al área de urgencias del Hospital Civil de Culiacán.
Su corazón apenas latía. Estaba agotado, a punto de entrar en un paro respiratorio. 28 años. Sin antecedente de enfermedades cardiovasculares. La doctora que lo recibió sospechó de una posible sobredosis. Pidió que le pusieran una dosis de naloxona, el medicamento que revierte los efectos anestésicos de los opioides. (El Universal 1).
*Reclaman en Marcha escasez de medicinas*
La Marcha del Orgullo puso ayer al frente el reclamo al desabasto de medicamentos para tratar el VIH y la falta de atención durante la emergencia sanitaria por la viruela símica.
Con el objetivo de revivir el carácter político y de protesta de la manifestación, un grupo, identificado como el Bloque Disidente, se ubicó al frente de la movilización. (Reforma 1).
*Festejan la diversidad con música y baile en CDMX*
Las ganas de celebrarse por quienes son, de exigir respeto a sus derechos y condenar las violencias en su contra pudieron más que la ola de calor. Desde antes del mediodía, miles de integrantes y aliados de la diversidad sexual colmaron Paseo de la Reforma y calles del Zócalo capitalino para sumarse a la 45 Marcha del Orgullo LGBT+.
Adonde se posara la mirada se veían, en múltiples formas, los colores simbólicos de la comunidad. No sólo fue una manifestación masiva, pues acudió cerca de un cuarto de millón de personas, sino que también congregó a varias generaciones. Por igual personas jóvenes, infancias, adolescentes, adultos y mayores de 60 años se caracterizaron con atuendos de fantasía que dieron el toque lúdico a la manifestación. (La Jornada 1).
*¡Libertad, justicia y dignidad para la comunidad!*
Durante la edición 45 de la Marcha de Orgullo LGBT+, los colectivos presentaron un pliego petitorio de 15 páginas, en el que exigieron se garanticen los derechos para 13 grupos vulnerables: identidades trans y no binarias, personas con discapacidad, personas con VIH, privadas de la libertad, trabajadores sexuales, indígenas o de pueblos originarios, migrantes, lesbianas y sáficas, adultos mayores, bisexuales, intersexuales, asexuales e infancias y adolescencias trans.
Por cada uno de estos grupos se solicitó garantizar derechos y necesidades específicas en materia de salud física y mental, acceso a medicamentos y tratamientos, políticas públicas y cese a la discriminación por parte de la sociedad, entre otros. (El Universal 1)
*Más mexicanas son detenidas por traficar*
El año pasado, las detenciones de mujeres mexicanas en el mundo por tráfico de drogas aumentaron 260 por ciento con respecto a 2021, al pasar de 82 arrestos a 296, la mayoría de las cuales se llevaron a cabo en ciudades de Estados Unidos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Los datos, basados en la asistencia que los consulados mexicanos brindan a los connacionales cuando son detenidos en el exterior, arrojan, además, que hasta diciembre pasado, un total de tres mil 427 mujeres mexicanas permanecían en cárceles extranjeras por delitos contra la salud, frente a las tres mil 18 que, de acuerdo con estimaciones de organizaciones como EQUIS Justicia y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés), hay actualmente en prisiones federales y estatales de México por el mismo delito. (El Sol de México 1).
*Se esfuma en sólo 24 horas la asonada de mercenarios en Rusia*
La rebelión contra la cúpula militar, tras horas dramáticas en que todo apuntaba a un choque armado directo entre los mercenarios y el ejército ruso, concluyó la noche de este sábado (tiempo local) cuando, de modo sorprendente, el controvertido Yevgueni Prigozhin, dueño de Grupo Wagner, ordenó a sus hombres dar marcha atrás y regresar a sus bases.
Horas después, el Kremlin confirmó que el contratista militar se mudará a Bielorrusia para desactivar la crisis. Todo sucedió poco después de que el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, quien se ofreció a ejercer de mediador entre Prigozhin y la Defensa de Rusia, anunció que, tras de negociar a lo largo de todo el día, se llegó al pacto de que es inadmisible desatar una cruenta masacre en Rusia. (La Jornada 1, El Universal 1, Reforma 1, Milenio 1, Radio Fórmula).