*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
CJNG militariza su ofensiva con drones, misiles y minas
*REFORMA*
Votarán simpatizantes a candidato opositor
*MILENIO*
Asesinan a 53 mujeres trans cada año; Veracruz, el estado más letal
*EXCÉLSIOR*
Mercenarios se rebelan al ejército ruso
*LA JORNADA*
Va EU contra firmas chinas y cárteles de México por fentanilo
*EL SOL DE MÉXICO*
Abandono crea cientos de colonias fantasma
*LA CRÓNICA*
Líder mercenario ruso se lanza contra Putin; avanza a Moscú.
*LA RAZÓN*
Lejos aún, meta de vacunación por pandemia, baja demanda...
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Morena afila tijera contra Poder Judicial
*LA PRENSA*
¡Protestan médicos!
*UNOMÁSUNO*
China, responsable de proporcionar precursores químicos cárteles mexicanos: Estados Unidos.
*DIARIO BASTA*
Taboada humilla a abuelitos
*EJE CENTRAL*
El sicario digital, la nueva forma de morir
*INFORMACIÓN GENERAL*
*En septiembre entregaré el liderazgo de la transformación: López Obrador*
Tuxtla Gutiérrez, Chis.-Para el presidente Andrés Manuel López Obrador ya llegó el momento del relevo en el liderazgo de la transformación, por lo que al concluir el proceso de selección del coordinador de defensa del movimiento, le entregará la estafeta. Explicó que sus funciones como Presidente concluirán en 2024, pero lo cierto es que la parte de la conducción del movimiento de transformación se concluye, en mi caso, en septiembre de este año.
López Obrador consideró que en su desempeño ha actuado como Presidente de todos los mexicanos: hay constancia de eso, no hemos actuado de manera sectaria. Pero evidentemente, apuntó, tiene el liderazgo del movimiento de transformación, lo que es público y notorio. Por ello, la relevancia del proceso de selección del nuevo dirigente del movimiento que garantice la continuidad con cambio, con sus características propias, sus historias, concepciones y experiencias.
*Hipócritas*
El mandatario aprovechó también para cuestionar al grupo de ex consejeros del Instituto Nacional Electoral, una magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación e intelectuales para organizar el proceso de selección del candidato presidencial de la oposición. Un comité para opinar, porque son sabiondos y expertos; ellos van a definir las reglas para la elección de candidatos y se autonombraron con ese propósito. (La Jornada 1, El Universal 1, Milenio 1, Reforma 1, La Razón 1, Radio Fórmula).
*Trabaja el Estado para alcanzar la paz en Chiapas, asegura AMLO*
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que aun cuando no son generalizadas las agresiones contra las comunidades zapatistas, su gobierno trabaja para alcanzar la paz y la tranquilidad. A pesar de las diferencias que dijo tener con el movimiento, reconoció las aportaciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para el país.
El mandatario enfatizó que como comandante supremo de las fuerzas armadas nunca dará la orden de masacrar al pueblo o de torturar a la gente y violar derechos humanos, por lo que no hay represión. Agregó que persisten diferencias en las comunidades, pues conocen bien la historia, cómo cuando surge un movimiento para reivindicar los derechos de los pueblos indígenas, el Estado autoritario promovió la creación de grupos para confrontar a quienes luchaban por la reivindicación de los pueblos indígenas, y eso no desaparece de la noche a la mañana. (La Jornada 1, El Universal 1, Milenio 1, Canal 11, Radio Fórmula9).
*AMLO acusa a exconsejeros electorales del INE de asesorar a oposición para elegir candidato presidencial*
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el grupo de exconsejeros electorales, exmagistrados y expresidentes del INE y del Tribunal Electoral que se han agrupado para organizar una elección primaria para elegir al candidato presidencial de la oposición son unos “reverendos hipócritas, simuladores y farsantes”, pero que, afirmó, ya no engañan a nadie.
En las instalaciones de la VII Región Militar de Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas, el Mandatario federal manifestó que no le extraña que estos exfuncionarios se agrupen, pero advirtió que “faltan todavía, son muchos”.
“Son puro simulador del tiempo en que se hablaba que había democracia en México, cuando en realidad lo que imperaba era la oligarquía, el gobierno de la minoría, el gobierno de los ricos. La democracia es el gobierno del pueblo. Entonces todos ellos eran simuladores, farsantes. (El Universal 1, Reforma 1, Milenio 1, La Razón 1, La Jornada 1, Radio Fórmula).
Qué bueno que “mini INE” asesore a la oposición, "porque andan muy desorganizados": Cravioto
El senador de Morena, César Cravioto, dijo que no le sorprende que ex consejeros asesoren a la oposición a través de un “mini INE”, “porque (el PRI, PAN y PRD) andan muy desorganizados y sin rumbo”. En tanto, la panista Kenia López consideró que propuesta e ideas de expertos y sociedad civil ayudarán a sacar al partido de la mayoría del gobierno.
MILENIO publicó que un grupo de ex consejeros electorales, ex magistrados, presidentes del Instituto Federal Electoral y del Tribunal Electoral, y de la sociedad civil integraron un grupo al que conocen como el “mini INE” y presentaron una propuesta que blinde al PAN, al PRI y al PRD de actos anticipados de precampaña y posteriormente elegir a su candidato presidencial. (Milenio 1, Milenio TV).
*EXPROPIA AMLO 15 MIL 47 HECTÁREAS PARA TREN MAYA Y SEDENA*
El presidente Andrés Manuel López Obrador expropió ayer 15 mil 47 hectáreas de terrenos ejidales en el municipio de Calakmul, Campeche, que incluyen 5 mil 749 hectáreas que serán entregadas a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), sin que el decreto respectivo aclare exactamente para qué las va a utilizar.
Se trata, por mucho, de la expropiación más grande que se ha decretado para el proyecto del Tren Maya, y la Sedena tendrá que pagar 603 millones de pesos como indemnización al Ejido Plan de San Luis, que fue constituido apenas en 2002, y que desde 2022 había negociado con el Gobierno para entregar las tierras.
El decreto, publicado en edición vespertina del Diario Oficial, se limita a mencionar que la Sedena destinará sus 5 mil 749 hectáreas "para la construcción de obras complementarias, relacionadas con las actividades castrenses en general". Esta superficie equivale a 57 kilómetros cuadrados, una extensión mayor a la que ocupa una Alcaldía como la Miguel Hidalgo, que abarca 47 kilómetros cuadrados. (Reforma 1).
*México, Bolivia y Argentina critican papel de la OEA*
Washington, EUA.- México, Bolivia y Argentina reiteraron sus críticas contra la Organización de Estados Americanos (OEA), durante las sesiones plenarias de la 53 Asamblea General del mecanismo hemisférico, mientras Estados Unidos salió en su defensa y se pronunció por seguir llamando la atención sobre las violaciones generalizadas de los derechos humanos perpetradas por gobiernos autoritarios.
En el último día de actividades de la asamblea en esta capital, el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, defendió a la OEA y aseguró que su gobierno cree en su capacidad para mejorar las democracias, mientras la representación mexicana, encabezada por Efraín Guadarrama, aseguró que ésta no ha sido capaz de coordinar soluciones para los retos. (Ap y Afp, La Jornada 1).
*Atrae más inversión a México*
Para Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, el país ha aprovechado muy bien la experiencia de la pandemia de covid, el tema sociopolítico entre China y Estados Unidos, así como la guerra entre Rusia y Ucrania, y, sumado a ello, han trabajado de cerca con la iniciativa privada para que México sea el más observado en el mundo para temas de relocalización de empresas. En entrevista en el programa Análisis Superior, la funcionaria dijo que han estado teniendo muchas reuniones, trabajado de cerca con toda la IP, para poner a México en la punta de los inversionistas. (Excélsior 1).
*Ponen arancel del 50% a importación de maíz*
Un arancel de 50 por ciento para la importación de maíz blanco fue impuesto conforme un decreto presidencial publicado anoche en el DOF. La medida deja sin validez la exención y facilidades administrativas a este producto que imperaban como parte de las políticas antiinflacionarias promovidas por el Gobierno federal en enero pasado.
Los importadores de maíz blanco de consumo humano tendrán que pagar 50 por ciento por valor importado; antes de la exención, el arancel era de 20 por ciento. En el decreto de ayer se establece que “la exención del arancel a la importación del maíz blanco harinero no ha generado un impacto significativo en la disminución de precios en el mercado nacional, por lo que se considera pertinente eliminarla”. (Reforma 1).
*Tarifas de agua tiene la mayor alza en 12 años*
Con el termómetro superando los 40 grados en gran parte del territorio nacional, las tarifas de agua tuvieron la mayor alza de los últimos 12 años. Los ayuntamientos y gobiernos locales autorizaron un incremento de 9.5% en el cobro de derechos por el suministro de agua durante la primera quincena de junio, de acuerdo con cifras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este jueves. Se trata del mayor aumento de cuotas desde las primeras dos semanas de 2011 y además, es casi el doble de la inflación nacional, cuya tasa fue de 5.2%.
México se encontró bajo una ola de calor del 1 al 22 de junio, con temperaturas que oscilaron entre 30 y 45 grados a la sombra, dio a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La Secretaría de Salud (Ssa) reportó muertes asociadas a las temperaturas extremas en el país, así como decenas de casos de deshidratación. (El Universal 1).
*Asesinan a 53 mujeres trans cada año; Veracruz, el estado más letal*
Denisse, una mujer transgénero de 35 años, fue asesinada por dos sujetos durante la madrugada del 18 de enero de este año en una de las calles del centro de la ciudad de Veracruz. Originaria de Puebla, se desempeñaba como trabajadora sexual. Fue golpeada hasta perder el conocimiento y, horas después, falleció en el hospital.
De acuerdo con el trabajo de documentación del Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT) AC, junto con Veracruz, las entidades del país más violentas para ser mujer trans son Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero. Registran las cifras más elevadas de asesinatos que pueden ser catalogados presumiblemente como transfeminicidios, en un periodo de 15 años, de 2007 a 2022. Entre las cinco entidades suman 281 casos.
Rocío Suárez, coordinadora general de la organización conformada por mujeres trans, advierte que paradójicamente, a mayor reconocimiento de los derechos de esta población, la violencia en su contra también se elevó. (Milenio 1, Milenio TV).
*Orgullo. Marcharán miles para exigir reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT+ CdMx*
Este sábado la Ciudad de México se inundará de colores con las miles de personas que asistirán a la edición número 45 de la marcha del orgullo LGBT+; en esta edición la consigna principal es: “¡A nosotres jamás nos borrarán!”, pero además también se busca recordar a quiénes han sido víctimas de trans feminicidios e integrantes de la diversidad que han sido víctimas de desaparición forzada o crímenes de odio.
De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en México se han al menos registrado mil 213 expedientes de quejas calificados como probables actos de discriminación, entre enero de 2012 a abril de 2023, de las cuales 913 han sido contra personas particulares y 300 en contra de personas servidoras públicas federales y/o poderes públicos federales. (Milenio 1, Milenio TV).
*CJNG militariza su ofensiva con drones, misiles y minas*
Morelia, Mich.- El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización criminal liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, ha utilizado armamento de guerra para perpetrar sus ofensivas en contra de sus enemigos y de las autoridades, principalmente en Michoacán.
Para el consultor y especialista en seguridad, David Saucedo Torres, desde hace al menos 10 años, los cárteles en México han evolucionado y empezado a “militarizarse”. “A emplear armamento, técnicas y tácticas de guerra convencional, para enfrentar a los cuerpos de seguridad federales [Ejército, Marina y Guardia Nacional], pero también para combatir a los grupos delictivos antagónicos emplean estrategias castrenses”, afirmó.
Saucedo expuso que, como parte de esta militarización, el CJNG emplea drones, autos blindados, misiles y artefactos explosivos, como bombas de acción remota y minas antipersonales; “las bombas que usan son Artefactos Explosivos Improvisados [IED, por sus siglas en inglés: Improvised Explosive Device]”. (El Universal 19.
*Fentanilo chino, con potencia de matar a 25 millones de estadounidenses: Ken Salazar*
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, señaló que los esfuerzos contra el tráfico de fentanilo no sólo deben ser entre México y Estados Unidos, sino que debe existir una cooperación a nivel global.
"Las organizaciones criminales que fomentan este daño a la comunidad operan a nivel global. No operan nomás en los Estados Unidos o México, cooperan transnacional. Estas acciones de hoy deberían de decirle al mundo que es un problema global", sostuvo.
Destacó tres acusaciones formales realizadas en Estados Unidos por el tráfico de 200 kilogramos de precursores de fentanilo y subrayó que es una prioridad en la administración del presidente estadounidense, Joe Biden. (EL Universal 1, Milenio 1, La Jornada 1, La Razón 1, Radio Fórmula).
*Sanciona EU a chinos que surtían a cárteles*
Washington, EUA.- Por primera vez en la historia, las compañías basadas en China que surten a cárteles mexicanos de precursores químicos para la producción ilegal de fentanilo fueron objeto de cargos criminales por parte de EU. En tres acusaciones distintas presentadas ante Cortes federales de Nueva York, el Departamento de Justicia presentó cargos contra cuatro compañías chinas y ocho ejecutivos por conspirar para producir y traficar fentanilo; dos de dichos acusados fueron arrestados en las Islas Fiji.
Según las acusaciones, las compañías chinas serían proveedoras de precursores químicos para el Cártel de Sinaloa y el CJNG. “Que no quepa duda: los acusados sabían exactamente lo que estaban haciendo… (Ellos) hablaban libremente de tener clientes en EU y México, y específicamente en Sinaloa”, dijo Anne Milgram, jefa de la DEA. (Reforma 1).
*Conahcyt deja sin beca 305 estudiantes*
Tras negar becas a estudiantes de posgrado del área económico-administrativas por no ser de prioridad nacional, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcyt) explicó a los estudiantes que ayer se manifestaron a las afueras de sus oficinas que tomó esa decisión porque las Coordinaciones de Posgrado de sus universidades no detallaron la incidencia social que tienen los estudios de esta área.
A inicios de esta semana estudiantes de esta área de universidades públicas recibieron un correo electrónico en el que se indicaba que se les negaba la beca porque “la disciplina de su programa de posgrado no se encuentra dentro de las disciplinas de atención prioritaria nacional”. La notificación causó indignación en los estudiantes, pues señalan que fueron discriminados. Ante la situación, se organizaron para manifestarse pacíficamente ayer afuera de Conahcyt. (El Universal 1).
Hoy, cónclaves de oposición para avalar el método de selección de su candidato
Los consejos nacionales de PRI y PAN, así como la dirección nacional del PRD, partidos que integran la alianza Va por México, se reunirán este sábado para aprobar el método para elegir a su candidato presidencial. Considera recolección de firmas, debates, encuestas y elecciones primarias, organizadas por un Comité Electoral Ciudadano, integrado por ex consejeros y ex magistrados electorales.
Dicho comité, que encabezaría Leonardo Valdés, ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral, no descarta invitar a más ex consejeros electorales y de Organismos Públicos Locales para conformar comités electorales estatales que, a su vez, integren 300 comités distritales para el proceso, así como sumar a personas que hayan sido capacitadas por la autoridad en la materia como funcionarios de casilla.
Hasta ahora, se menciona que hay 90 por ciento de avances para lograr un acuerdo definitivo en el proceso de selección que el próximo lunes darán a conocer los dirigentes de los tres partidos. (La Jornada 6).
*Confirman 5 ex mandos del INE ser fundadores de firma consultora*
Cinco ex altos funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) confirmaron que son fundadores de Pénte + Soluciones, consultoría en derecho constitucional, administrativo y político-electoral. Como publicó La Jornada el miércoles pasado, uno de ellos es Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del órgano electoral por casi 15 años (2008-2023).
Ratificó que desde la iniciativa privada brindará este tipo de servicios junto con algunos de sus ex subalternos. Porque es nuestro derecho y haremos honor al mismo, escribió en su cuenta de Twitter. En esta misma red social fue abierta la cuenta de la consultoría. En la primera publicación, sus promotores colocaron una carta –con fecha de ayer– para responder a lo que consideran información dolosa difundida como reacción a su emprendimiento. (La Jornada 5).
*VOTARÁN SIMPATIZANTES A CANDIDATO OPOSITOR*
La Alianza Va por México (PAN, PRI y PRD) apretará el acelerador e irá en septiembre a elecciones primarias en urnas para definir a su candidata o candidato presidencial, según la propuesta que hoy votarán las dirigencias partidistas. Para evitar que el ejercicio pueda ser infiltrado, se convino en apuntalar un proceso acotado, de suerte que no cualquier ciudadano podrá concurrir a las urnas para participar en la elección del abanderado, establece el "preacuerdo" que hoy deberá ratificarse.
El padrón de esas elecciones primarias estará restringido a simpatizantes de los partidos debidamente acreditados con credencial de elector bajo un proceso vigilado por un comité ciudadano presidido por el ex titular del IFE, Leonardo Valdés. El acotamiento de votantes obedece, según dijo uno de los negociadores, a "impedir que los 23 Gobernadores de Morena metan la mano en el proceso e influyan en la elección de un candidato". (Reforma 1).
*Médicos cierran vialidades en CDMX en exigencia de que cumplan basificación*
La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México acordó con trabajadores de la salud –que ayer bloquearon al menos 10 avenidas en demanda de mejoras a sus condiciones laborales– instalar mesas de diálogo con el compromiso de que todos aquellos que ya laboran de manera eventual y por honorarios serán basificados como parte del programa IMSS-Bienestar.
Desde las 8 horas, decenas de médicos y enfermeros impidieron la circulación en la carretera México-Cuernavaca, Anillo Periférico, Circuito Interior, Eje 1 Oriente –en sus tramos de Congreso de la Unión y en avenida Centenario–, así como la calzada México-Tacuba, que en algunos casos se prolongaron más de cuatro horas, con la finalidad de exigir la basificación de sus plazas. (La Jornada 1, Noticieros N+, Milenio TV, Radio Fórmula).
*Cae 15% producción de azúcar en México*
México produjo 5.22 millones de toneladas de azúcar en el ciclo 2022-23, golpeado por la sequía, menos que la cifra previa de 6.16 millones. (Reforma 1).
*Acribillan en Cuernavaca al líder del PVEM estatal*
El dirigente del Partido Verde en Morelos, Javier Estrada, fue atacado a balazos esta mañana en Cuernavaca. El ataque sucedió antes de las 11:00 horas en la Avenida Paseo del Conquistador, en la Colonia Maravillas, frente a las oficinas del SAT, donde el ex legislador fue herido en la cabeza. Elementos de emergencia lo trasladaron al Hospital Parres.
La Fiscalía General de Morelos confirmó el ataque y afirmó que se implementan operativos para dar con el paradero de los agresores. “Un masculino a bordo de una motocicleta habría accionado un arma de fuego en contra de Faustino Javier Estrada González, de 55 años de edad. Paramédicos realizaron la estabilización y traslado a un centro hospitalario al lesionado, quien presenta tres lesiones producidas por arma de fuego, con estado de salud delicado. (Reforma 1, Milenio 1, El Universal 1, La Jornada 1, Radio Fórmula).
Rusia refuerza medidas de seguridad por movilización del grupo de mercenarios Wagner en la región de Rostov
Moscú, Rusia.- El jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, anunció que su ejército privado cruzó la frontera rusa y está entrando en la región de Rostov, en el sur del país, tras declararse en rebeldía contra el Ministerio de Defensa de Rusia.
"Hemos cruzado la frontera estatal en todos los lugares. Los guardafronteras salían y abrazaban a nuestros combatientes. Ahora entramos a Rostov", afirmó en un audio publicado en su canal de Telegram. Según el jefe de Wagner, "las unidades del Ministerio de Defensa, o mejor dicho, los reclutas que lanzaron a cortarnos el paso, se hicieron a un lado".
"No combatimos contra niños, no matamos niños. El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, es el que mata niños, lanza soldados no preparados, incluyendo reclutas, a la guerra", dijo. (El Universal 1, Reforma 1, Radio Fórmula).
*Mercenarios se rebelan al ejército ruso*
Los mercenarios que ayudaron a Putin en la guerra contra Ucrania ahora se sublevaron contra el mando militar ruso. Combatientes del Grupo Wagner entraron ayer a la ciudad de Rostov, en el sur de Rusia, y cercaron edificios, entre ellos el Ministerio de Defensa. Su líder, Yevgeny Prigozhin, afirmó que él y 25 mil hombres están “listos para morir”, para “liberar al pueblo ruso” del mando militar de Moscú, contra el cual se rebeló.
En marzo, Prigozhin denunció al Ministerio de Defensa de no proveer municiones para la guerra en Ucrania, lo que Rusia negó. Ayer, afirmó que militares rusos bombardearon sus bases en Ucrania, matando a cientos de mercenarios. Advirtió represalias y por la noche Wagner ingresó a Rostov. (IExcélsior 1, La Jornada 1, Ap, Afp, Europa Press, Sputnik y Reuters, El Universal 1, Reforma 1).