Las noticias de Veracruz en Internet



sábado, 17 de junio de 2023

Las noticias de hoy sábado




EL UNIVERSAL
El superpeso abre boquete presupuestal de 10 mil mdp

REFORMA
Quedan impunes ataques a jueces

MILENIO
Siempre sí hay viáticos... y Adán Augusto los rechaza

EXCÉLSIOR
Morena le donará cinco mdp a cada corcholata

LA JORNADA
Estados Unidos envía armas "de guerra" a México, admite Biden

EL SOL DE MÉXICO
Acusan ilegalidad en detención de jueza

LA CRÓNICA
Registrados, los seis aspirantes de Morena-PT-PVEM

EL HERALDO DE MÉXICO
Morena otorga 5 mdp a cada corcholata

LA PRENSA
¡Megabloqueo!

UNOMÁSUNO
Ricardo Monreal se registra como aspirante presidencial

BASTA
Seis corcholatas, rumbo al encanto de la sucesión

EJE CENTRAL
Morena, la carrera por la Presidencia


INFORMACIÓN GENERAL


Las corcholatas, los mejores dirigentes del movimiento: AMLO

Alejandro Encinas queda de encargado de Gobernación


Pese a que la víspera renunció a la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López Hernández todavía se asomó ayer en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que el mandatario se refirió a él y a los otros tres aspirantes de Morena a la Presidencia como los mejores dirigentes del movimiento para continuar la transformación, aunque con cambio.

“Voy a entregar ya la estafeta para que un hombre, una mujer del movimiento, de acuerdo a un procedimiento que decidieron, sea el que me sustituya como coordinador, como dirigente del movimiento de transformación. Por eso ayer (jueves) Adán renunció, porque va a buscar ser el sustituto, el relevo, como ya lo hicieron Marcelo Ebrard en su ámbito de competencia; Ricardo Monreal; la jefa de Gobierno, que renunció, Claudia Sheinbaum.

Ese es el proceso. No es que estén renunciando por ineficientes; al contrario, están renunciando porque son los mejores dirigentes de nuestro movimiento y son los que pueden llevar a buen puerto esta embarcación, este barco que ya tiene rumbo. Ya sabemos muy bien lo que se tiene que seguir haciendo en México, respondió el jefe del Ejecutivo a una pregunta sobre la separación del cargo del ahora ex titular de Gobernación.

Cada quien su estilo

Cualquiera de los cuatro, confió, es capaz de sustituirlo al frente de la transformación, para garantizarla, aunque con cambio, y citó a Daniel Cosío Villegas: Cada quien tiene su estilo personal de gobernar. (La Jornada 3).


El superpeso abre boquete presupuestal de 10 mil mdp


El superpeso abrirá un agujero de más de 10 mil millones de pesos en el presupuesto de este año que el gobierno federal deberá cubrir, ya sea recortando el gasto o mediante otras fuentes de ingreso. Este boquete es adicional al que dejará el Banco de México (Banxico) por subir su tasa de interés más de lo previsto. Los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) de la Secretaría de Hacienda explican que una fortaleza del tipo de cambio mayor a lo programado tiene un saldo negativo para las finanzas públicas.

“Una apreciación del peso frente al dólar reduce los ingresos petroleros, debido a que una proporción elevada de los mismos está asociada a las exportaciones de crudo. Asimismo, reduce el costo por el servicio de la deuda denominada en moneda extranjera”, señala el documento que el Congreso aprobó en el Paquete Económico 2023.

Los CGPE detallan que por cada 10 centavos que el tipo de cambio promedio esté por debajo de lo presupuestado, es decir, que sea menor a 20.6 unidades por dólar, el erario deja de captar 5 mil 93 millones de pesos debido a una caída en el valor de las exportaciones de Pemex.

El superpeso también tiene efecto positivo en las arcas públicas, ya que el gobierno ahorra en el pago de la deuda externa; sin embargo, el beneficio es de sólo 738 millones de pesos. Es decir, la supermoneda deja mayores pérdidas que ganancias a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo saldo negativo llega a 4 mil 355 millones por cada 10 centavos. (El Universal 1).


QUEDAN IMPUNES ATAQUES A JUECES


A la delincuencia en México le sale barato asesinar a jueces federales. En los últimos 13 años no ha habido una sola sentencia en firme por el homicidio de una decena de funcionarios del Poder Judicial Federal y, en siete de esos casos, ni siquiera hay detenidos. Sólo en tres de esas investigaciones, la fiscalía general de la República (FGR) consiguió detener a presuntos implicados en los crímenes, pero hasta hoy ninguno ha sido sentenciado con pena de prisión por homicidio.

De hecho, algunos han sido absueltos.

Por ejemplo, en octubre de 2016, fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras se ejercitaba en las inmediaciones de su casa en Metepec, Vicente Bermúdez Zacarías, juez Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Civiles en Toluca. 

Tres años después, su esposa, Marisol Macías Gutiérrez, fue detenida y procesada por el delito de homicidio calificado. A la fecha, no se ha dado a conocer una sentencia en su contra.

En septiembre de 2015, sicarios dispararon contra Joel Fernando Tinajero Jiménez, Juez Primero de Distrito en materia Administrativa y de Trabajo en Jalisco, cuando llegaba a su domicilio de Zapopan. No hubo detenidos.  Expertos advirtieron que las constantes acusaciones de las que actualmente son objeto los juzgadores federales desde el Gobierno federal, contribuyen a crear un ambiente de inseguridad contra ellos. (Reforma 1).


Estados Unidos envía armas "de guerra" a México, admite Biden


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció ayer que su país envía armas de fuego peligrosas hacia territorio mexicano, incluidos rifles de asalto, y admitió que su par de México, Andrés Manuel López Obrador, le ha solicitado detener esta crisis al abordar las distintas problemáticas que hay en la frontera entre ambos países. “Por cierto, ¿saben qué me dicen cuando hablo del fentanilo, de la frontera y todo eso? Hablo con el Presidente de México y él me dice: ‘¿podrían dejar de enviarnos armas?’”, relató el mandatario al participar en la Cumbre de Comunidades más Seguras, realizada en Hartford, Connecticut.

Biden asumió: “estamos enviando armas peligrosas, particularmente armas de asalto, a México. Nos piden, ‘por favor, deténganlo. Córtenlo en la frontera’. Pero, ¡por Dios! ¿En qué nos estamos convirtiendo si no lo hacemos?”

El flujo de armas a México desde Estados Unidos ha sido un problema importante entre los dos países durante años, ya que se descubrió que son utilizadas en la violencia de los cárteles y otros delitos. A esta situación se ha sumado el trasiego de fentanilo que ingresa hacia territorio estadunidense. Sólo en el pasado año fiscal se incautaron 6 mil 350 kilos de la droga en la frontera sur estadunidense y más de 4 mil kilos este año fiscal hasta la fecha, además se registraron más de 70 mil muertes por el fentanilo en 2021, según el Instituto Nacional de Salud, citado por la cadena Fox News. (La Jornada 1).


Martí Batres asume en CDMX; habrá diálogo con la oposición


Habrá diálogo y apertura para el intercambio de ideas con todas las fuerzas políticas, movimientos sociales, representaciones empresariales y culturales, afirmó Martí Batres Guadarrama en su primer mensaje luego de ser designado como jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Con 64 votos a favor, cero nulos y uno para Marcelo Ebrard, el Congreso local, constituido en Colegio Electoral, designó a Batres Guadarrama como sustituto de Claudia Sheinbaum al frente de la Jefatura de Gobierno. Luego de rendir protesta, en un salón alterno al pleno y en compañía de diputados de Morena y oposición, aseguró que tendrá “apertura para escuchar sus planteamientos e intercambiar puntos de vista”. (El Universal 1, Milenio 1, La Jornada 1, La Razón 1, Reforma 1, Radio Fórmula).


Piden a OMS mediar por NOM anuladas


Más de 170 organizaciones médicas y de pacientes pidieron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revisar la eliminación de 35 Normas Oficiales Mexicanas sobre salud, y emitan recomendaciones sobre el impacto de esta iniciativa federal. En representación de los grupos civiles, los diputados Éctor Jaime Ramírez y Leticia Zepeda (PAN) entregaron al representante interino en México de la OMS, Juan Manuel Sotelo, un documento con un llamado a la acción, ante el riesgo de que millones de pacientes pierdan el derecho de acceder a un tratamiento de calidad. (El Universal 1).


Solicita EU investigar a Grupo México por violar derechos de mineros


El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida (MLRR) del T-MEC contra el consorcio Grupo México, de Germán Larrea, por la presunta violación de los derechos a la libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores en la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas.

La solicitud hecha por la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, además de obligar a Grupo México a cumplir con los derechos laborales, plantea una sanción inicial ya que se instruyó al Departamento del Tesoro suspender la exención de aranceles a la exportación de plomo, zinc y cobre proveniente de esa mina, donde los trabajadores de la sección 201 del sindicato minero mantienen una huelga desde hace casi 16 años.

En relación con la solicitud de EU, la embajadora Tai ha ordenado al secretario del Tesoro que suspenda la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías desde la instalación de San Martín, señala la undécima ocasión que Estados Unidos invoca y la primera que se aplica para el sector minero.
La Jornada 11).


Normalistas de Chiapas exigen cerrar pesquisas y liberar a 95 compañeros


Alumnos de la Escuela Normal Rural de Mactumatzá, Chiapas, marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para exigir cancelen de forma definitiva las carpetas de investigación contra 95 de sus compañeros detenidos en mayo de 2021 por bloquear la caseta de cobro de la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, tras una protesta para demandar que en su proceso de ingreso a la normal se aplicara un examen de admisión en formato presencial, y no en línea, como exigían las autoridades educativas.

No es posible que a más de dos años, el gobierno estatal pretenda nuevamente meter a la cárcel a los estudiantes, aseguró una alumna. Denunciaron que durante semanas han solicitado al gobernador Rutilio Escandón que se resuelva la libertad absoluta de nuestros compañeros, a lo que se comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin que hasta la fecha nos den una solución. (La Jornada 1).


Solicita EU investigar a Grupo México por violar derechos de mineros


El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida (MLRR) del T-MEC contra el consorcio Grupo México, de Germán Larrea, por la presunta violación de los derechos a la libertad sindical y negociación colectiva de los trabajadores en la mina San Martín, en Sombrerete, Zacatecas.

La solicitud hecha por la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, además de obligar a Grupo México a cumplir con los derechos laborales, plantea una sanción inicial ya que se instruyó al Departamento del Tesoro suspender la exención de aranceles a la exportación de plomo, zinc y cobre proveniente de esa mina, donde los trabajadores de la sección 201 del sindicato minero mantienen una huelga desde hace casi 16 años. (La Jornada 1).


INE ordena a Morena evitar llamados al voto o actos anticipados de campaña


La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) permitió a Morena y sus aspirantes presidenciales realizar actos, pero sin llamar al voto o alguna otra manifestación que pudiera derivar en acciones anticipadas de campaña.

Igualmente ordenó al partido entregar semanalmente el rol de giras y vigilar el uso de recursos en las actividades producto del consejo nacional de este partido, realizado el 11 de junio, con el cual se abrió un proceso interno de registro y promoción para elegir al coordinador nacional de los comités en defensa de la Cuarta Transformación (4T). Integrantes de la oposición solicitaron al INE detener la promoción de las corcholatas de Morena y sus aliados. (La Jornada 3).


Morena dará $5 millones a cada aspirante


El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena dará 5 millones de pesos a cada una de las llamadas corcholatas para viáticos, traslados y organización de la logística de sus actividades dentro del proceso interno para elegir al coordinador de la defensa de la Cuarta Transformación. Ante el rechazo de Adán Augusto López a ese financiamiento, el dirigente del partido, Mario Delgado, informó que insistirá para que lo acepte porque puede haber desigualdad en la contienda y tiene que haber equidad en todo.

Durante la jornada de registro de cinco de los seis aspirantes a participar en las encuestas, Delgado explicó que el presupuesto será sólo para los morenistas. El PVEM y el PT informaron que aplicarán el mismo criterio en el caso de sus representantes, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente. (La Jornada 5, LE Universal 1, Milenio 1, Reforma ).


"Habrá sorpresas", promete Ebrard sobre inicio de su gira


Marcelo Ebrard evitó revelar el lugar donde iniciará sus recorridos por el país a partir de este 19 de junio, aunque aseguró que habrá muchas sorpresas. "Me dieron una idea fantástica para este lunes, la van a ver, está muy buena", afirmó.

El excanciller agradeció los comentarios de sus seguidores de cómo puede realizar los recorridos por el país que inician este lunes. "Muchísimas gracias, son mis asesores de campaña. Me dicen ¿Quién te asesora la campaña? Pues ustedes", dijo. (El Universal 1).


Este gallo está muy a gusto: Adán López


¡Este gallo está muy a gusto!, exclamó el ex secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, al recibir el ave que le regalaron al final del encuentro en el que leyó la carta compromiso que llevaron sus representantes a Morena con el fin de registrarse en la contienda por la coordinación nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

El calor del entusiasmo político del tabasqueño y sus simpatizantes se fusionó con los 29 grados centígrados que se registraron al mediodía de ayer, pero que en el pequeño salón del hotel ubicado en avenida Juárez frente a la Alameda Central daba una sensación térmica de 35 grados, debido a la falta de aire acondicionado y a la aglomeración de los asistentes, entre invitados y medios de comunicación, quienes no dejaron de abanicarse con lo que tuvieron a la mano.

Acompañado por los diputados Sergio Gutiérrez Luna y Amílcar Sandoval, así como el senador José Narro Céspedes, el también ex gobernador de Tabasco informó que declinó al financiamiento de 5 millones de pesos que ofreció Morena para cada uno de los aspirantes a este cargo, monto que, dijo, donará a dos comunidades marginadas, una en Metlatónoc, Guerrero, y la segunda en Huayacocotla, Veracruz, porque con sus ahorros, el apoyo y el cariño de sus aliados podrá recorrer el territorio nacional. (La Jornada 4).


Monreal exhorta a acatar sondeos


Tras inscribirse en el proceso interno de Morena para participar en las encuestas con las que se definirá la coordinación nacional de la defensa de la Cuarta Transformación, Ricardo Monreal sostuvo que es un honor haber sido considerado para suceder al Presidente de la República, ¿cómo no me voy a sentir orgulloso, como hijo de campesino?. El zacatecano llegó al hotel que dispuso el partido para los registros arropado por decenas de simpatizantes que lo escoltaron por un par de cuadras, con banderas con el nombre del senador con licencia y bocinas para lanzar porras.

Al entregar su documentación a Mario Delgado, presidente nacional del instituto político, Monreal celebró que el partido destine 5 millones de pesos a cada una de las llamadas corcholatas para los recorridos que harán por el país.

Calificó de inteligente y afortunada la decisión, porque nos están resolviendo un gran problema a quienes no disponemos de recursos, para que no se acuda a financiamiento ilícito, o incluso pudiendo ser lícito, provenientes de actividades lícitas, pero ilegal. Entonces, esto ha resuelto un gran dilema del financiamiento y por eso ofrezco que será escrupulosamente usado. (La jornada 3).


El fantasma de la ruptura


La relación del senador con licencia Ricardo Monreal con el presidente Andrés Manuel López Obrador es añeja, pues lo ha acompañado desde hace 26 años en el movimiento por la transformación del país, pero ha habido diferencias y el fantasma de la ruptura estuvo presente en al menos dos ocasiones.

La más reciente, a partir de 2021, cuando se responsabilizó al zacatecano de la derrota electoral en la Ciudad de México y el Ejecutivo le cerró las puertas de Palacio Nacional durante casi dos años.

Antes, en 2017, Monreal se rebeló por el resultado de la encuesta que permitió a Claudia Sheinbaum ser la candidata al gobierno capitalino. Un grupo de partidos de oposición le ofreció contender bajo sus siglas, pero lo rechazó y decidió seguir en Morena. Su primer encuentro con López Obrador fue a finales de 1997, en un modesto departamento de la Ciudad de México. Ahí conoció y habló con el político tabasqueño, entonces presidente del PRD, a quien acompañaban Jesús Ortega y Amalia García, integrantes también de la dirigencia perredista. (la Jornada 4).


Empujan a Xóchitl ex Gobernadores


El ex Presidente Vicente Fox y los ex Gobernadores panistas agrupados en Unidos por México revisaron ayer escenarios para la definición de la candidatura presidencial de las filas opositoras con la senadora Xóchitl Gálvez. Un día después de que la panista dijera que está valorando la posibilidad de participar en el proceso para abanderar a la Alianza Va por México (PAN-PRI-PRD), los ex Mandatarios tocaron base con la hidalguense y le preguntaron que qué hacía falta para que tomara una decisión definitiva.

La legisladora señaló que estaba esperando a que la coalición definiera el método con el que se elegirá al candidato, aunque aclaró que ella no dispondría de dinero para reunir un millón de firmas para registrarse, como lo había propuesto el Consejo Nacional del blanquiazul.  (Reforma 1).


Acumulan quejas 5 dependencias


Son cinco las dependencias que encabezan la lista de instituciones con el mayor número de quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Se trata del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Migración (INM), el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La comisión señaló que los principales hechos violatorios acumulados por las dependencias fueron omitir y proporcionar atención médica, acciones y omisiones que transgreden los derechos a los migrantes y de sus familiares, faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones, así como acciones u omisiones contrarias a los derechos de las personas privadas de su libertad, entre otro. (EL Universal 1).


Fallecen 2 militares al desplomarse helicóptero de la Sedena en Temamatla


Dos elementos del Ejército fallecidos y dos gravemente heridos dejó el desplome de un helicóptero M-17, de la Secretaría de la Defensa Nacional, en el interior de las instalaciones de la 37 Zona Militar, ubicada en Temamatla, Estado de México.

Fuentes federales informaron que la tarde de este viernes los tripulantes perdieron el control de la aeronave de fabricación rusa, que cayó en una de las zonas montañosas de la zona militar, para después incendiarse.

El desplome del helicóptero M-17 ocurrió cerca del campo de entrenamiento de las Fuerzas Especiales del Ejército, precisaron las fuentes consultadas. Los elementos heridos reciben atención médica especializada y se debaten entre la vida y la muerte. (El Universal 1, La Jornada 1, Reforma 1, Milenio 1, Radio Fórmula).


Detienen en Puebla a un cabecilla de sicarios del cártel del Noroeste


Héctor Raúl Luna, El Tory, capo del grupo de sicarios Tropas del infierno, del cártel del Noroeste (una escisión de Los Zetas), que generan violencia en entidades como Tamaulipas y Nuevo León, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Puebla.

El Tory reveló a sus aprehensores que Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, detenido en julio de 2013, continúa operando desde prisión y sus abogados son sus enlaces con los cabecillas de las diversas células de sicarios que delinquen como parte del cártel de Los Zetas en diversas zonas del país, y fue por ello que Luna se refugió en el estado de Puebla.  (La Jornada 1).


Azotan calor y tornado a Texas


Una peligrosa ola de calor y un tornado azotan a Texas, lo que pone en alerta a los habitantes del estado sureño de Estados Unidos. La peligrosa ola de calor amenaza con traer temperaturas récord al sur de Texas. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió a los ciudadanos que limiten el tiempo al aire libre durante el largo fin de semana del 16 de junio.

La agencia emitió advertencias de calor excesivo que afectaron a millones de personas en partes del sur de Luisiana y Texas durante el fin de semana festivo, diciendo que el índice de calor podría alcanzar los 43 grados centígrados. El sur de Florida y Misisipi están bajo avisos de calor para este viernes. (Reuters y AP, Reforma 1).


Van ojivas nucleares con aliado de Rusia


Moscú.- Rusia realizó un primer envío de armas nucleares tácticas a Bielorrusia, informó ayer el Presidente Vladimir Putin, tres meses después de anunciar el plan que amenaza con aumentar las tensiones con EU por la guerra en Ucrania.  “Las primeras cargas nucleares fueron entregadas en el territorio de Bielorrusia. Pero sólo las primeras”, dijo Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

“Ésta es la primera parte. Pero a finales de verano, a finales de año, completaremos este trabajo”. Cuestionado sobre el anuncio de Putin, el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que EU no ve la necesidad de cambiar su postura defensiva como resultado del despliegue.  (Reforma 1).