Las pre campañas rumbo a las elecciones locales de 2024 en Veracruz están en marcha, a juzgar por la promoción que realizan algunos aspirantes.
Es el caso, por ejemplo, del diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, cuya imagen, arropada por el logo de un periódico local, atiborra a decenas de anuncios espectaculares en la capital veracruzana.
La imagen de Gutiérrez Luna aparece en las principales vialidades de Xalapa.
Otro actor político que tiene contratados espacios de ese tipo es el dirigente del Movimiento Ciudadano en la entidad, Sergio Gil Rullán, quien lanza un reto al gobernador para participar en un debate sobre los problemas de Veracruz.
Al resaltar tanto el nombre del dirigente como la palabra “gobernador”, el del MC aprovecha de la mejor manera esa herramienta para intentar posicionar tanto su imagen como el cargo al que aspiraría.
De forma reciente, también, el ex senador y ex candidato a gobernador Héctor Yunes Landa utilizó anuncios espectaculares para promoverse con el lema “¡que reviva Veracruz!”, acompañado, en un minúsculo espacio, por el nombre de un medio informativo.
Son tres formas diferentes y al parecer legales, para promoverse de cara a 2024.
Antes, en el marco de un informe de actividades legislativas (lo contempla la ley), el coordinador de la bancada panista en el Senado, Julen Rementería del Puerto, colocó algunos anuncios en gran formato; y en marzo pasado, a propósito de la presentación de su libro “La negritud en Veracruz”, el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos también contrató espectaculares, aunque en éstos, a diferencia de los anteriores, no se incluyó su nombre, sino sólo la portada de su texto.
Son ellos, en términos generales, los políticos que recientemente más han destinado recursos para promover su imagen con anuncios espectaculares.
Esa estrategia de promoción de imagen con espectaculares es más evidente en el caso de Gutiérrez Luna, por el número de anuncios contratados; sin embargo, se trata de un recurso de mercadotecnia que es muy utilizado prácticamente por todos los políticos con aspiraciones de ocupar cargos en el futuro inmediato, de tal manera que con seguridad observaremos mucho más ese tipo de propaganda conforme se acerquen las elecciones de 2024.
Habría que decir, por otro lado, que no todos los aspirantes a cargos de elección popular recurren a estas herramientas de difusión: por Morena, lo hizo hace meses la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para asociar su imagen a la refinería de Dos Bocas, pero esta propaganda terminó por diluirse con el paso del tiempo. El secretario de Educación, Zenyazen Escobar, no aparece en ese tipo de anuncios, y tampoco lo hace el delegado de programas federales, Manuel Huerta.
Por la oposición, el único actor político que no ha recurrido hasta ahora a ese tipo de promoción es el diputado federal José Francisco Yunes, quien paradójicamente es el más probable adversario que tendrá la 4T en el proceso del año próximo. @luisromero85