Las noticias de Veracruz en Internet

miércoles, 10 de mayo de 2023

Una carta



Dedico esta columna a mi madre Elsa de León, en su día.


A la maestra historiadora María del Rosario Juan Mendoza.

Es la autora de “La Colonización extranjera en Veracruz durante el Porfiriato: Un acercamiento a través del discurso y la representación” y le escribo para informarle que estoy realizando una biografía de quien fue mi abuela paterna Irene Levet Lambert y vivió las frustrantes consecuencias de la colonización francesa en México, tema que incluye en su documento.

Estoy intentando conseguir el libro que menciona en la tesis para su maestría “Río Bobos: cuenca baja. Historia de una integración francesa” del autor Jean-Christophe Demard. Si tuviera una copia en PDF se lo agradecería mucho, si no, no se preocupe que encontraré la manera de conseguirlo.

De antemano le quiero decir que me conmovió mucho su conclusión en cuanto a las expresiones tristes y de preocupación que se observan en las fotos de los migrantes franceses que sufrieron la discriminación de los rezagos de la guerra que se vivía en ese momento porque yo también las noté. En efecto, se ven preocupados y con incertidumbre en sus rostros… preocupación e incertidumbre que hoy en día seguimos soportando.

Esas atrocidades por las que pasaron los migrantes franceses y esos malestares rezagados los heredamos en nuestra genética mis familiares y yo por lo que agradezco su consideración al registrar los problemas que se vivieron relacionados a las propiedades que se peleaban, la fiebre amarilla, el ser mal vistos y maltratados por los mexicanos que ya vivían en Jicaltepec, el tener que acostumbrarse al calor y a los piquetes de insectos que los enfermaban, etc.

                                                       


                                                          Atentamente, 

Mariana González de León


margl84@gmail.com