En lo que se refiere a la forma de celebrar el “Día de Muertos”, hay muy bellas “tradiciones” en nuestro Estado, y consideramos que es oportuno mencionar una de ellas en el marco de dicha “Festividad”.
En el pintoresco Pueblo Mágico de Xico, se realiza el
Concurso de Catrinas, por lo que a lo largo de su calle principal (calle
Hidalgo o Real) pueden apreciarse bien arregladas y pintadas, con todo tipo de
vestimentas y sus tapetes de aserrín de colores, lo que resulta algo muy
interesante para los visitantes.
En este municipio veracruzano de casas de teja y calle de
piedra y adoquín, lo mismo se ve una Catrina de panadero que una hermosa dama,
la jarocha o hasta el socorrista y el policía, todas perfectamente elaboradas
con diversos materiales, donde prevalece el colorido y la creatividad.
Y no únicamente las Catrinas que participan en el referido
Concurso son las que están adornadas, también hay en panaderías, comercios,
casas particulares y oficinas de gobierno.
En una casa particular, por ejemplo, todos los integrantes
de una familia en una sala vestidos de Catrinas hasta con traje y corbata
forman parte de esta singular tradición, lo que le da un ambiente muy especial
a la llegada del “Día de Muertos”, es una forma de rendirle homenaje a la
Catrina y celebrar la vida.
Xiqueños comentaron que participan de manera muy entusiasta
en elaborar y adornar sus Catrinas con el fin de celebrar el “Día de Muertos”,
estimando que llegan a ser hasta unas 100 las que son exhibidas, pues todos se
suman.
También se realizan tapetes de aserrín pintado en esta
fecha, y especialmente durante las fiestas patronales en honor a Santa María
Magdalena, que son multicolores, enormes y muy vistosos sobre la calle
principal que luce espectacular, además de un arreglo tradicional en la
Parroquia, lo que atrae la atención de los turistas.
Un “Pueblo Mágico” rico en tradiciones y donde el delicioso
pan es uno de los ingredientes principales junto con su gastronomía local,
además de sus hermosos paisajes; mientras que la Parroquia de Santa María
Magdalena y el Museo del Vestido son el símbolo de su religiosidad....
*** EN TUXPAN IMPULSAN LA CREACIÓN DE CATRINAS.- Es preciso
mencionar que también en Tuxpan se viene impulsando con gran entusiasmo la
creación de Catrinas, incluso con talleres artesanales exposición y concursos,
como ocurre en la congregación de Santiago de la Peña, lo cual contribuye a
seguir heredando entre las nuevas generaciones de hermosas tradiciones que dan
vida y color a la Festividad. En otros municipios veracruzanos de igual forma
existe un gran arraigo popular en cuanto a la creatividad de hacer vistosas
Catrinas en esta temporada.
*** SE VIVE CON GRAN INTENSIDAD LA FESTIVIDAD DE "TODOS
SANTOS".- En Tuxpan días de celebración con motivo de la Festividad de
“Todos Santos” que comienza con la instalación de la tradicional plaza en
céntricas calles de la Ciudad desde el 30 de octubre, y hasta el 2 de noviembre
cuando las familias tuxpeñas acuden a los panteones para depositar flores y
arreglos en el “Día de Muertos”, los cuales lucen muy concurridos. Antes los
altares y las ofrendas con ricos aromas y sabores, llenos de emotivos recuerdos
de los seres queridos ausentes físicamente, pero que es justamente estos días
cuando regresan sus almas a disfrutar lo que con cariño se les ofrenda en los
hogares, siendo un buen momento para volver a convivir con ellos recordando en
familia con la música, comida, pan y dulces típicos que les gustaban.
¡Agradezco el favor de su atención!
D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.
(Fotos: Archivo)