· Implica una erogación diaria de 56 millones de pesos
·
El
mayor misterio el destino de ese presupuesto
·
Las
dirigencias de los partidos son las que lo administran
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
No obstante que estas elecciones los
partidos políticos -todos- reciben la mayor cantidad de recursos como nunca
antes en la historia, los cuales ascienden a poco más de 14 ml millones de
pesos, tanto para las llamadas “prerrogativas ordinarias” como para los gastos
de campaña, a unos días de que concluya el proceso, no se ven ni se han
transparentado el destino que han tenido esos fondos multimillonarios.
Bajo
la premisa de que la distribución del dinero se basa 70 por ciento en la
presencia electoral de cada partido, Morena es el instituto con mayores
recursos en el ciclo: 4 mil 283 millones de financiamientos federal y local,
para gastos ordinarios y recursos de campaña. Se puede dar el lujo de decir que
va a donar la mitad de su presupuesto para la compra de vacunas, aunque solamente
reconoce que apenas si entregó cincuenta millones.
Así,
aunque obviamente no lo dicen, MORENA recibe casi el doble de lo que le
entregan al PRI, antaño el más beneficiado, pero que ahora obtiene 2 mil 261
millones de pesos, en tanto Acción Nacional, segunda fuerza en el país, recibe
2 mil 347 millones de pesos.
¿A
dónde van a parar esos miles de millones de pesos que se entregan a los
dirigentes de los partidos políticos a nivel nacional y estatal?
Ese
es el mayor misterio, porque aunque se supone que por ley, deberían de
transparentar y hacer públicos los gastos y los destinos del dinero, bajo todo
tipo de argumentos legaloides, lo cierto es que no se cumple con los mandatos.
Se
supone que los llamados Gastos de Campaña permitidos para los partidos
políticos son:
§ En
propaganda.
§
Operativos de Campaña.
§
Gastos de propaganda en diarios, revistas y otros medios impresos.
§
Gastos de producción de los mensajes para radio y televisión.
§
Los vinculados con presentar a la ciudadanía las candidaturas registradas del
partido y su respectiva promoción, dar a conocer la plataforma electoral.
§
Los que se realicen entre el fin de la precampaña e inicio de la campaña en los
que se difunda la imagen, nombre o plataforma de gobierno de algún candidato,
así como aquellos que defina el Consejo General.
§
Estructura electoral.
Pero
el truco está -diría Pancho López, el filósofo ateniense veracruzano- en que
esos presupuestos multimillonarios los “administran” los partidos, no los
candidatos, por eso es que cuando se toca el tema de contratar publicidad,
todos argumentan que “no hay dinero, no han entregado las prerrogativas al
partido”, cuando que dinero sí hay, pero nadie sabe en dónde va a quedar.
Más
allá del financiamiento ordinario, este año los partidos políticos disponen de
3 mil 361 millones 293 mil 411 pesos, para lo que se conoce como obtención del
voto ciudadano; esto es, si –a excepción de cinco candidaturas a gobernador–,
el resto de las campañas duran 60 días, implicaría un gasto diario de 56
millones de pesos en proselitismo político.
Pero si consultamos
con las páginas de Facebook de los partidos políticos a nivel estatal y algunos
candidatos, encontramos que de esos miles de millones de pesos, los anunciantes
que más han gastado suman poco menos de diez millones de pesos.
En
un reporte del 4 agosto pasado al 15 mayo de este año, el importe
total gastado es de: $ 9,720,248, lo que no significa nada,
comparado con los recursos que se supone deberían de estar siendo utilizados
para convencer a los electores.
Presentamos a continuación
la lista de los diez anunciantes con mayor gasto reciente en Facebook:
Página: Morena
Sí Descargo
de responsabilidad: Morena Sí Importación: $ 604,322
Página: Movimiento
Ciudadano Descargo
de responsabilidad: Movimiento Ciudadano Importación: $
284,071
Página: Partido
Verde Ecologista México Descargo
de responsabilidad: Partido Verde Ecologista México Importación: $
203,888
Página: Partido
Verde Veracruz Descargo
de responsabilidad: Partido Verde Veracruz Importación: $
129,301
Página: Cuitláhuac
García Jiménez Descargo
de responsabilidad: Agencia Go Design MX Importación: $
640,182
Página: Gobierno
del Estado de Veracruz Descargo
de responsabilidad: Gobierno del Estado de Veracruz Importación: $
221,921
Página: Juan
Carlos Mezhua Descargo
de responsabilidad: Juan Carlos Mezhua Campos Importación: $
238,758
Página: Sergio
Hernández Hernández Descargo
de responsabilidad: Sergio Hernandez Hernandez Importación: $
150,815
Página: Sergio
Gutiérrez Luna Descargo
de responsabilidad: Sergio Gutiérrez Luna Importación: $
135,599
Página: Save
the Children México Descargo
de responsabilidad: Importe: $ 165,252
Las
elecciones federales recibirán financiamiento por 7 mil 159 millones, 491 mil
569 pesos, distribuidos de la siguiente manera: 5 mil 584 millones, 205 mil 931
pesos, para gastos ordinarios –sufragan el costo de las estructuras
partidistas– y mil 575 millones 285 mil 638 pesos destinados a gastos de
campaña.
Por todo lo
anterior, es que resulta necesario que el OPLE monitoree los gastos de los
partidos políticos, para que se destinen a los propósitos y objetivos que
tienen establecidos en la ley y no se desaparezcan como por un acto de magia.
Contáctanos en
nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2