Las noticias de Veracruz en Internet




martes, 3 de noviembre de 2020

Trabajadores de Eventos Especiales en salones de fiesta llevan 8 meses sin trabajo

 

El Colectivo de Eventos Especiales que lo integran Priistas, se suman al proyecto del aspirante a la alcaldía de Xalapa por Acción Nacional Omar Miranda, en conferencia de prensa, piden de la manera respetuosa al gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez, y a los Presidentes Municipales que se haga la reclasificación del tema de los salones de fiesta.

Dijo el Diputado Local del PAN que los  trabajadores de Eventos Especiales llevan 8 meses que no tiene trabajo, y siguen pagando impuestos.

Los suscritos representamos al sector de prestación de servicios relacionados con los eventos sociales en el Estado de Veracruz; y acudimos ante los medios de comunicación para exponer que:
 
1. Somos propietarios, empresarios, emprendedores y representantes de salones de eventos, grupos musicales, sonideros, DJs, animadores, banqueteros, etc.; en todo el Estado de Veracruz.
 
2. La actividad económica que desempeñamos gira entorno a eventos sociales, tales como: bodas, bautizos, XV años, cumpleaños, fiestas infantiles y demás clase de festejos.
 
3. Representamos a negocios formales, contamos con la debida documentación, permisos y autorizaciones para poder realizar el giro de la actividad económica que nos atañe.
 
4. Nos encontramos al corriente del cumplimiento del pago de impuestos, derechos y demás obligaciones tributarias.
 
5. En este momento nos encontramos representantes del Sector, de nuestra actividad dependen 695 empleos directos y 1302 empleos indirectos; lo que repercute en 1997 familias en el Estado de Veracruz.
 
6. Derivado de la contingencia sanitaria relativa a la prevención del agente biológico denominado Coronavirus D19 –COVID D19-; hemos observado y cumplido en todo momento las diversas medidas emanadas por el Consejo de Salubridad General, así como los acuerdos y decretos emitidos por los titulares del Ejecutivo en los tres órdenes de gobierno.
 
7. Al atender las medidas sanitarias respectivas, emitidas por las autoridades competentes, hemos cancelado eventos contratados, generando una merma de futuros ingresos. Ello debido a la naturaleza de la actividad económica de los eventos sociales, ya que estos deben ser programados con la debida anticipación, por medio de agenda y confirmaciones de los clientes.
 
8. Con el propósito de lograr una reactivación ordenada de la economía, hemos realizado diversas gestiones ante las Autoridades Municipales; sin embargo, éstas se han declarado incompetentes, indicando que es el Gobierno del Estado la instancia respectiva para determinar el Semáforo para la Reactivación Económica, así como la integración del catálogo de actividades económicas.
 
9. El pasado 9 de septiembre del 2020, se publicó en el número extraordinario 362 de la Gaceta Oficial del Estado el ACUERDO emitido por el Gobernador del Estado, POR EL QUE SE MODIFICA EL PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA, LA NUEVA NORMALIDAD, CONTENIDO EN EL ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA EL REGRESO A LA NUEVA NORMALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE FORMA ORDENADA, GRADUAL Y CAUTA EN EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PUBLICADO EL 22 DE JUNIO DE 2020 EN LA GACETA OFICIAL, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN EL NÚMERO EXTRAORDINARIO 248, TOMO II; en el cual se presenta el actual Semáforo para la Reactivación Económica, así como la integración del catálogo de actividades económicas.
 
En dicho semáforo, los “salones de eventos” han sido indebidamente catalogados dentro del segmento C. ENTRETENIMIENTO Y EVENTOS MASIVOS en virtud de lo siguiente:
 
• En primer lugar debe considerarse que el término “evento masivo”, se debe se encuentra relacionado con eventos deportivos, celebraciones religiosas, fiestas cívicas, manifestaciones políticas o demostraciones colectivas de inconformidad social, tal como lo regula la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y su Reglamento respectivo; circunstancia que no aplica para eventos sociales de naturaleza familiar o privados.
 
• Por otra parte, se debe observar que en los salones de eventos se puede tener un mejor control del ingreso de los clientes; en comparación al implementado por aquellos negocios cuyos giros fueron catalogados bajo el segmento B. SERVICIOS:
 
7.  Iglesias, templos y agrupaciones religiosas
8.  Gimnasios, albercas deportivas, canchas y spa.
9.  Centros y clubes deportivos.
10.  Hoteles, restaurantes y cafeterías.
11.  Cines y teatros.
 
• Es ampliamente conocido que desde inicios de septiembre, diversos negocios se encuentran operando en forma pública en esta ciudad, mediante una estrategia legaloide al modificar el giro de su actividad económica como “restaurante.”
 
• Ante la negativa de lograr una reapertura ordenada de los salones de eventos sociales, es del conocimiento popular la proliferación de fiestas clandestinas, las cuales al celebrase al margen de la ley, no se observa medida sanitaria alguna, exponiendo la salud de los asistentes. Ante tales circunstancias las Autoridades permanecen en silencio bajo el argumento de que se trata de “actos de particulares” o “fiestas privadas”, por lo que no es posible clausurar o suspender ese tipo de festejos.
 
• Todo lo anterior, ha generado discriminación y un trato desigual entre los negocios que nos encontramos en el sector de eventos sociales.
 
10. Por tal motivo, los representantes de este Sector reconocemos que es necesario lograr acuerdos y consensos entre las Autoridades y la iniciativa privada para continuar atendiendo las medidas sanitarias y reactivar la economía del Estado.
 
11. Para lograr lo anterior, nos encontramos abiertos al diálogo y a la construcción de acuerdos, así como de mecanismos institucionales, protocolos y políticas públicas, que permitan la autorización para realizar los eventos sociales.
 
12. Con el propósito de otorgar elementos a las Autoridades y Representantes Populares, presentamos a un proyecto de protocolo sanitario titulado “Manual de prevención e higiene para la industria de bodas y eventos en el Estado de Veracruz”, como un esfuerzo por parte de quienes integramos este sector para lograr una reapertura económica con orden y observancia a las medidas sanitarias.
 
13. Es menester destacar, que podemos hacer partícipes a nuestros clientes por medio de “cartas responsivas” al momento de contratar sus respectivos eventos, comprometiéndolos a respetar un determinado porcentaje (%) respecto de la capacidad total de aforo de los salones eventos.
 
14. Nos presentamos ante los medios, para hacer del conocimiento a la opinión pública que nuestra postura es en relación a la grave situación económica en que se encuentran miles de familias veracruzanas; y que no podemos ocultar, no podemos callar.
 
 
15. Solicitamos respetuosamente a nuestros representantes populares, a los Diputados Locales y Federales, para que sean portavoz de nuestras peticiones ante el Gobernador del Estado, y lo exhorten a que tome en cuenta la precaria situación económica de miles de familias veracruzanas que dependen del sector de los servicios relacionados con los eventos sociales, y que en su momento, considere emitir un nuevo ACUERDO por medio del cual se pueda adecuar el Semáforo para la Reactivación Económica, así como la integración del catálogo de actividades económicas, a fin de que pueda autorizarse la realización de los eventos sociales en el Estado, hasta con un 25% porcentaje de aforo de los salones de eventos, así como la observación de un protocolo sanitario idóneo debidamente consensuado con los representantes del Sector.