SOCIEDAD ESTATAL DE RECUPERACIÓN VERACRUZANA (SERVER)

25 de
Noviembre del 2020
OPINIÓN PÚBLICA
PRESENTE
En el marco del
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,
reconocemos que la violencia de género es un grave problema social, resultado
de relaciones de poder históricamente desiguales entre géneros provocados en su
mayoría por patrones y prejuicios sociales, culturales, educativos, políticos y
económicos profundamente arraigados en la sociedad. Esto, obstaculiza que hechos
de violencia sean percibidos, comprendidos y repudiados, mientras son
perpetrados incluso en el seno familiar. Es por eso que SERVER se une a la
lucha contra la violencia hacia la mujer. Nos pronunciamos como promotores de
los derechos humanos que garanticen a las mujeres vivir en libertad, igualdad,
seguridad y paz.
El rol de la
mujer en los procesos de transformación y desarrollo social del país ha sido de
inmensa trascendencia. La participación de la mujer en la Revolución Mexicana
fue paradigmática. Sin embargo, no se les habían reconocido sus méritos, por el
contrario, al término de la lucha armada, socialmente la mujer no obtuvo el
lugar que le correspondía como factor del desarrollo humano y la evolución
política del país y ha sido por su permanente esfuerzo que se le ha reconocido
electoralmente significando importantes avances en el desarrollo de sus
derechos político-electorales.
Los partidos
políticos han acompañado la promoción de la paridad de género en materia
electoral y a partir de 2007 se obliga a que cubran una cuota del 40% de
participación femenina, y en el 2014 se establece el Principio de Paridad para
garantizar la participación política equilibrada de mujeres y hombres en la
toma de decisiones.
Los derechos humanos no son negociables, las mujeres merecen
tener las mismas oportunidades y el mismo trato que los hombres.
En tal sentido,
los miembros de la Sociedad Estatal de Recuperación Veracruzana (SERVER) nos
declaramos en contra de cualquier manifestación de violencia contra las mujeres
por mínima que sea y de quien sea.
Hacemos una
invitación a integrantes de partidos políticos, aspirantes, dirigentes,
servidores públicos, autoridades gubernamentales e institutos electorales,
representantes de medios de comunicación y a la sociedad en general para que se
unan a nuestra postura de cero tolerancia a la violencia política contra las
mujeres para el próximo proceso de renovación de 212
ayuntamientos, 50 diputaciones en el Congreso del Estado, y las del Congreso
Federal, así como en el mantenimiento de la paridad de género en las
candidaturas a titulares del poder ejecutivo en los estados.
Solicitamos
que partidos y autoridades que regulan y vigilan el cumplimiento del aspecto de
género, como lo son las legislaturas de las entidades federativas, las
instancias y los tribunales electorales, garanticen a la participación política
femenina que se respetarán plenamente sus derechos político-electorales.
A las
dirigencias de los partidos y asociaciones políticas los exhortamos a que le
den prioridad a la promoción y difusión de los criterios para garantizar la
paridad de género en las candidaturas y de los mecanismos con los que cuentan
para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política en razón de
género.