Las noticias de Veracruz en Internet


lunes, 2 de noviembre de 2020

10 Propuestas para el desarrollo rural sustentable, lo que falta en el país y el estado


Constantino Aguilar Aguilar del PRD, la producción campesinas y agropecuaria  por los suelos. 

1. Importancia Económica del Sector Rural. En la actualidad se considera que el sector agropecuario en México participa con el 4% del PIB, 13% de la fuerza de trabajo; lo que representa 3.3 millones de agricultores y 4.6 millones de trabajadores asalariados y familiares remunerados. De mayor relevancia para el desarrollo territorial, es el hecho de que 24% de la población total vive en zonas rurales(INEGI). 

En ese contexto, cabe destacar que el sector primario en nuestro país es cada vez más moderno y está integrado al resto de la economía. Conviene subrayar que el empleo es importante en actividades no agrícolas: la selección, el envasado y la refrigeración de verduras y fruta fresca, así como el tratamiento de productos silvícolas. 

Desde inicios del presente siglo, la política agrícola y su aplicación han sido la base de la Ley del Desarrollo Rural Sustentable que apoya la generación y la diversificación del empleo, garantiza la incorporación y la participación el sector agrícola en pequeña escala en el desarrollo nacional, y asigna prioridad en las zonas marginadas, y a los sectores económicamente débiles de la economía rural.

 Como parte del diagnóstico agrícola, es el gasto que se destina al campo: Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua(concentran el 25% del total). Estos tres estados representan menos del 10% de la población económicamente activa(PEA) en la agricultura. Lo anterior indica que la asignación del gasto público tiende a favorecer a las áreas que tienen sobre todo las grandes explotaciones agrícolas equipadas con alta tecnología. En cambio, Oaxaca, Puebla y Chiapas, reciben cerca del 12% del gasto total, pero representan  alrededor del 33% del la PEA en el sector(Subsidios Agrícolas en México, Scott).

2. Conforme al anterior escenario, el empleo en el sector rural, deberá promoverse a través de políticas públicas, programas y proyectos orientados a incentivar con recursos a las unidades económicas rurales(grandes, medianos y pequeños productores, agricultura de subsistencia); procurando un desarrollo rural equilibrado en el sector rural.

3. Diseñar e implementar mecanismos que articulen los distintos programas, presupuestos e infraestructura de las diferentes instituciones que atienden el campo, para potenciar y aprovechar las capacidades del sector rural y sus familias que viven en él.

4. Dotar de recursos financieros y herramientas tecnológicas para el desarrollo de habilidades, capacidades y mayor conciencia de los jóvenes en el medio rural.

5. Llevar acabo programas de vivienda rural, con un esfuerzo integrador y coordinación de los tres niveles de gobierno(federal, estatal y municipal). Al mismo tiempo, acompañados de auditarías y fiscalización en el aplicación y control de los recursos. Evaluando el impacto de los mismos en el bienestar de las familias campesinas.

6. Con base en los criterios de zonificación y regionalización de CONAPO y CONEVAL de las regiones marginadas y alta marginación, incorporar a núcleos de población objetivo, pobreza extrema pobreza a que  participen en con sus propuestas, en el diseño e instrumentación de planes, programas y proyectos que los impacten para su propio beneficio.

7. Conforme a lo que establece el art. 27 constitucional respecto a las formas de tenencia de la tierra(ejidal, privada y pública), debe haber certeza jurídica en el campo, para atraer inversión privada y pública para su desarrollo.

8. Promover y fomentar, con financiamiento público y privado, en la creación de empresas productivas orientadas al desarrollo del ecoturismos rural; coadyuvando a la generación de empleos directos e indirectos, respetando a la naturaleza y aprovechando la energías amigables.

9. La mayor parte de los país en el mundo ya están aplicando políticas, planes y estrategias, para aprovechar el potencial y energías limpias, amigable