* De la Mata, a la Taza es una de ellas:
visitar haciendas y fincas para conocer y presenciar los procesos de siembra,
despulpado, fermentación, secado, tostado y cata del café
Xalapa,
Ver.- Para tomar café el turista no tiene que venir a Xalapa y la región, pero
para vivir la experiencia, sí. Ir a las haciendas, a las fincas y llenarse las
manos de tierra, ver la cereza, probarla, conocer y presenciar los procesos de
despulpado, fermentación, secado y tostado. De eso se trata De la Mata, a la Taza: visitas que
ofrecen los touroperadores a quienes llegan a la ciudad, narra el director de
Turismo, Luis Eduardo Ros Martínez.
“Y
después viene el complemento: Pasan al Museo de Antropología, a ver el Santo Rafael
Guízar y Valencia, nuestros parques, jardines, galerías, y por la noche eligen
algún restorán de entre la amplia oferta gastronómica de Xalapa. Pero también
tienen a la mano los pueblos mágicos o deportes de aventura en la región”, agrega.
La
iniciativa privada crea productos turísticos como De la Mata, a la Taza, pero también –desde Xalapa como origen– se
oferta desde visitas a Chavarrillo para observar aves, un paseo por el Jardín
Botánico Francisco Javier Clavijero y
el río Pixquiac, hasta recorridos por el Parque Nacional Cofre de Perote.
De
acuerdo con Luis Eduardo Ros, la dependencia municipal a su cargo es una
plataforma de promoción: “Nuestro trabajo es que el turista sepa cómo llegar,
qué carretera tomar, dónde dormir, dónde comer…”.
Las
personas viajan para vivir experiencias: una tarde de sol se observa en
cualquier parte, pero desde la cima del Cofre de Perote, después de un tour por
las fincas de café y cerrar el día con un concierto de los alumnos de la única
escuela de jazz en México “resulta espectacular, motiva, y sólo se encuentra en
Xalapa”, afirma.
Por
lo anterior, “se trata de ir construyendo un sentido de pertenencia entre
nuestra gente, un orgullo compartido por nuestro café. Pero no únicamente por
nuestras barras y cafeterías, sino porque lo ofrecemos al mundo”.
Como
ejemplo, Luis Eduardo Ros cita que en Europa, donde se toma muy buen café, se
consume producto veracruzano, de nuestra región, aunque el europeo muchas veces
lo ignore: “Si a ellos, que aprecian una buena taza, les ofrecemos esta
experiencia, cada xalapeño la proyectará a donde vaya”.
Expone
que por ello se diseñó una segunda parte de la estrategia De la Mata a la Taza, con degustaciones que micro, pequeños y
grandes empresarios ofrecen en el parque Benito Juárez todos los sábados, a las
17:00 horas, denominada La Hora del Café.
“Quienes
saben de café lo dan a conocer en Xalapa y la región: Bola de Oro, Don Justo, Reformanda, Novo Café, Moretto, Esencia Café,
La Mera Mata… y los que se vayan sumando. Ellos tienen el producto, y
grandes y pequeños lo ofrecen en condiciones de igualdad”, concluye el
funcionario.